Migrantes de NYC sin apoyo legal: en junio cerrarán centro de ayuda para solicitantes de asilo

La oficina que prestaba servicios legales para recién llegados ya no operará más por falta de recursos, indicó la administración municipal

Migrantes recién llegados se quedarán sin servicios de apoyo legal de la Ciudad para presentar casos de asilo

Migrantes recién llegados se quedarán sin servicios de apoyo legal de la Ciudad para presentar casos de asilo Crédito: Edwin Martínez | Impremedia

Malas noticias siguen llegando a oídos de migrantes neoyorquinos. Y al estado de angustia que viven miles de recién llegados debido a los intentos de la administración Trump por quitarles protecciones como el “parole” y el TPS en el caso de los venezolanos, ahora se suma una noticia para aquellos inmigrantes que contaban con el apoyo de la Ciudad para llenar sus solicitudes de asilo: El Centro de Ayuda para la Solicitud de Asilo de la Ciudad de Nueva York dejará de funcionar en junio.

El preocupante anuncio fue revelado por la Alcaldía de la Gran Manzana que culpó de su decisión al recorte de fondos estatales dentro del presupuesto aprobado por la Legislatura y la gobernadora, Kathy Hochul, la semana pasada. Los rubros para asuntos de inmigración sufrieron un tijeretazo en más del 50%.

“Desafortunadamente, el Estado decidió recientemente no asignar nuevos fondos a la Ciudad de Nueva York para los costos relacionados con los solicitantes de asilo y ha dejado de extender su declaración de emergencia sobre la crisis migratoria. Debido a estas brechas en la financiación estatal, ya no podremos operar nuestro galardonado Centro de Ayuda para la Solicitud de Asilo”, aseguró Liz García, vocera de la oficina del alcalde, Eric Adams.

Nos decepciona tener que tomar la difícil decisión de cerrar un centro de recursos que nos ha permitido brindar asistencia a más de 109,000 solicitudes de asilo y trabajo. La autorización de asilo y el TPS, en última instancia, ayuda a miles de solicitantes de asilo a ser autosuficientes”, agregó la funcionaria municipal.

Las autoridades municipales recalcaron que la falta de recursos provenientes de Albany tendrá un impacto negativo en miles de migrantes que todavía no han presentado sus solicitudes de asilo y en aquellos que necesitan asistencia en trámites necesarios como la obtención de permisos de trabajo.

Seguimos brindando albergue a más de 38,000 migrantes y simplemente no podemos asumir todos los costos relacionados con los solicitantes de asilo sin la ayuda del gobierno estatal o federal”, dijo García.

La Ciudad destacó que durante los últimos tres años, la Gran Manzana “ha afrontado una crisis nacional de migrantes y solicitantes de asilo, en gran medida por nuestra cuenta”, brindando refugio y atención a más de 236,000 recién llegados. Asimismo, la Ciudad asegura que ha ayudado a que más de 40,000 niños recién llegados se matriculen en la escuela, ayudas que le han significado a la administración municipal la inversión de más de $7,700 millones.

La administración Adams recordó que el Centro de Ayuda para la Solicitud de Asilo contó con el apoyo de la gobernadora Hochul hasta el año pasado, pero dijo que este 2025 la película es diferente.

Durante el primer año, la Ciudad ayudó a presentar más de 58,000 solicitudes de autorización de trabajo, TPS y asilo y hasta hoy ha brindado asistencia legal en más de 109,000 solicitudes, de acuerdo a datos de la Alcaldía.

38,000 migrantes están bajo el apoyo de la Ciudad, pero ya no tendrán ayuda legal en sus casos migratorios. Foto Edwin Martínez

Y aunque es evidente que la ola migratoria de solicitantes de asilo que llegaba a la Gran Manzana se ha reducido exponencialmente, pasando de más de 4,000 cada semana, en el punto más alto que vivió Nueva York, a unas 100 llegadas semanales, actualmente, todavía miles de migrantes dependen de los servicios de ayuda legal para poder diligenciar sus solicitudes de alivios migratorios.

El temor es que buena parte de los 38,000 migrantes que están en los refugios de la Ciudad, la mayoría familias con niños, se quede en el limbo, al igual que quienes sigan llegando.

La administración Adams insistió en responsabilizar al presupuesto estatal por la nueva movida, ya que el Alcalde había exigido $1,000 millones de dólares en fondos estatales a la gobernadora Kathy Hochul y a la Legislatura para poder cubrir los costos de los migrantes, pero las asignaciones de $4,300 millones de dólares a la Ciudad que se dieron durante los últimos dos años, esta vez no incluyeron fondos adicionales.

La ciudad de Nueva York ha brindado más de 800,000 citas para servicios de gestión de casos y solo hemos recibido $200 millones del gobierno federal para cubrir los costos relacionados con los solicitantes de asilo, pero luego tomaron $80 millones, por lo que en realidad solo hemos recibido alrededor de $120 millones, y ahora nos dicen que eso también está en riesgo. Mientras tanto, la ciudad ha gastado $7,700 mil millones en la crisis de solicitantes de asilo en los últimos tres años”, afirmó la Alcaldía.

Además de la reducción de apoyo presupuestal de Albany para asuntos de migrantes, la Ciudad teme que haya más recortes adicionales por parte de la administración Trump que ya ha amenazado con retener miles de millones de dólares a ciudades santuario, como Nueva York, a las que acusa de frenar su plan de deportaciones masivas y de invertir millones en personas indocumentadas.

La sólida gestión de esta crisis por parte de la administración Adams ha ayudado a más de 196,000 migrantes a salir del cuidado de la Ciudad y dar los siguientes pasos hacia la autosuficiencia, pero aún no estamos fuera de peligro y aún tenemos más de 38,000 migrantes bajo nuestro cuidado“, agregó la Alcaldía, mostrando el preocupante panorama.

Las críticas por el anuncio sobre la clausura del Centro de Ayuda para la Solicitud de Asilo de la Ciudad de Nueva York, a partir del próximo mes, no tardaron en llegar.

Los dardos enfilaron hacia la administración Adams a la que acusan de inoperancia, incluso habiendo dineros disponibles.

La oficina de la Gobernadora Hochul fue la primera en manifestarse y destacó que la Ciudad no ha utilizado todos los recursos que se le entregaron previamente, por lo que rechazan que se pretenda responsabilizar al Estado por el manejo que está haciendo la administración municipal, más aún cuando los números de recién llegados siguen bajando considerablemente.

“El número de llegadas semanales de migrantes ha disminuido en un 95% y la Ciudad cuenta con más de $2,000 millones del Estado que aún no ha utilizado. Por eso el presupuesto de este año no incluyó fondos adicionales”, aseguró Avi Small, portavoz de la Gobernación de Nueva York. “La Gobernadora seguirá colaborando con el Ayuntamiento para cumplir con su responsabilidad de brindar alojamiento a los recién llegados”.

Murad Awawdeh, Presidente y director Ejecutivo de la Coalición de Inmigración de Nueva York (NYIC) también desenfundó contra la Alcaldía y advirtió que es obligación de la Ciudad apoyar a los recién llegados mientras se establecen, entre otras cosas con servicios legales.

El Centro de Ayuda para la Solicitud de Asilo, si bien no es perfecto, demostró ser un punto central útil para encaminar a las personas hacia la integración y el sentido de pertenencia en la ciudad de Nueva York. Sin embargo, el anuncio de la administración Adams subraya su falta de visión y su continua reticencia a apoyar a nuestros vecinos inmigrantes más recientes”, dijo el defensor de la comunidad inmigrante, al tiempo que arremetió contra Adams por pretender culpar a Albany por sus errores.

“Si bien el Estado de Nueva York destinó $4,300 millones en el presupuesto estatal para ayudar a los recién llegados durante los últimos dos años, la administración Adams solo utilizó $1,600 millones de esos fondos, sin acceder a todos los recursos disponibles”, señaló Awawdeh.A Adams le resulta conveniente culpar a los demás por los problemas presupuestarios de la ciudad, pero su propia mala gestión fiscal es el verdadero problema. La Ciudad de Nueva York necesita que su alcalde defienda a todos los neoyorquinos e implemente políticas que permitan a todas las personas no solo sobrevivir, sino prosperar”.

Estado de NY asegura que la Ciudad tiene $2,000 millones que puede usar para no clausurar el centro de ayuda. Foto Edwin Martínez

Hildalyn Colón Hernández, subdirectora de la organización NICE, que aboga por los derechos de los trabajadores inmigrantes, hizo un llamado urgente al gobierno municipal para que no recorte programas ni herramientas que son vitales para que los migrantes puedan solicitar sus alivios y protecciones migratorias.

Es sumamente importante, que la Ciudad y el Concejo Municipal continúen apoyando a organizaciones como NICE que van a llenar ese gran vacío en un momento tan importante. Ahora NICE no solo va a llenar el espacio de proveer servicios legales a quien lo necesita, sino también de vigilancia y seguridad, ya que al ver una reducción en los servicios las personas son más vulnerables al fraude de inmigración”, dijo la líder comunitaria.

“NICE reconoce que ha habido un cambio de política pública sobre los inmigrantes en los Estados Unidos. Más que nunca organizaciones como New Immigrant Community Empowerment (NICE) y otras a través de la ciudad, quienes somos organizaciones insertadas en la comunidad y que proveemos servicios directos – servicios de desarrollo de la fuerza laboral, derechos laborales y de inmigración – a la comunidad son muy importantes”, agregó.

Datos sobre el Centro de ayuda para solicitantes de asilo

  • Junio próximo dejará de prestar servicios
  • 109,000 migrantes fueron ayudados por esa oficina
  • Solicitudes de asilo y permisos de trabajo fueron ayudadas a diligenciar
  • 38,000 migrantes siguen bajo el cuidado de la Ciudad
  • 236,000 migrantes han pasado por los albergues de la Ciudad desde la primavera del 2002
  • $7,700 millones afirma la Ciudad ha gastado en migrantes recién llegados
  • 95% ha disminuido la llegada de nuevos migrantes a NYC
  • 4,000 era el promedio semanal de llegadas
  • 100 están llegando actualmente por semana a la ciudad
  • $1,000 millones adicionales había solicitado el Alcalde al Estado en el presupuesto para seguir manteniendo los planes de ayuda legal a migrantes
  • $4,300 millones de dólares le dio el Estado a la Ciudad en los dos años previos
  • $2,000 millones y más todavía tiene la Ciudad de los fondos que le dio el Estado y que podría usar para no clausurar el centro

En esta nota

Donald Trump Eric Adams Kathy Hochul Inmigrantes NY
Contenido Patrocinado