“A Deadly American Marriage”: La historia real del nuevo documental de Netflix que causa sensación en EE. UU.
La cinta forma parte de la serie de producciones originales de Netflix basadas en crímenes reales

Netflix busca renovar su catálogo de manera constante. Crédito: Shutterstock
Con solo unos días desde su estreno, “A Deadly American Marriage” ha logrado lo que pocos: captar la atención del público. Y es que de acuerdo con la misma plataforma de streaming, este documental, que examina uno de los casos criminales más controvertidos de la decáda: el asesinato de Jason Corbett, ya se encuentra en la tercera posición de las producciones más vistas de Netflix en esta seman .
A través de una narración detallada, la serie ofrece una mirada a las tensiones familiares que derivaron en una tragedia que sacudió a la opinión pública, y que ha vuelto a colocarse en el “ojo del huracán” gracias a esta producción.
Un crimen familiar que dividió a la justicia
La historia gira en torno a Molly Corbett Martens y su padre, Thomas Martens, quienes fueron declarados culpables de asesinato en segundo grado por la muerte de Corbett. Ambos alegaron defensa propia, afirmando haber actuado para protegerse de un ataque.
Jason Corbett fue hallado muerto en su hogar, con signos de una violenta confrontación. Las investigaciones revelaron una relación marcada por disputas matrimoniales y tensiones familiares prolongadas, lo que generó especulaciones sobre las verdaderas motivaciones detrás del crimen. Las causas de su muerte se vincularon directamente a la falta de comunicación, el deterioro del vínculo conyugal y los conflictos entre Corbett y su suegro.
El documental reconstruye los hechos desde múltiples perspectivas, incorporando no solo los testimonios de los acusados, sino también los de otros testigos clave del caso, lo que ofrece una visión más compleja de lo sucedido esa noche.
Una historia narrada desde ambos lados
“A Deadly American Marriage” no se limita a una única versión de los hechos: plantea un relato que invita a reflexionar sobre los límites entre defensa propia y homicidio. El documental también rescata el mediático juicio, el cual fue ampliamente cubierto por los medios y provocó un debate público en torno al papel de la justicia en crímenes domésticos.
Aunque Molly y Thomas Martens fueron inicialmente condenados, ambos quedaron en libertad en junio de 2024, un giro que alimentó aún más la controversia.

La dirección del documental mantiene un tono sobrio y analítico, evitando el sensacionalismo para centrarse en las tensiones humanas y legales del caso. Este enfoque ha resonado con la audiencia, que ha respondido con gran interés a una historia donde la verdad no parece tener un único rostro.
Opiniones de la crítica
Diversos medios especializados han destacado la fuerza narrativa del documental. Decider lo calificó como “una exploración emocionalmente compleja y legalmente ambigua que evita tomar partido, permitiendo que el espectador saque sus propias conclusiones”.
Por su parte, The Daily Beast elogió la estructura del relato, señalando que “la edición es precisa y mantiene la tensión sin recurrir a dramatizaciones innecesarias”. En redes sociales, usuarios han coincidido en que se trata de una producción “perturbadora, humana y profundamente reveladora”.
Continúa leyendo:
“Nonnas”, la película en Netflix que con un alto porcentaje de aprobación en Rotten Tomatoes
Se revela el nuevo nombre de la siguiente cinta de Godzilla y King Kong
Fallece a los 11 años Millena Brandão, actriz infantil de Netflix