Rusia y EE.UU. mantienen diálogo pese a nuevas amenazas sobre Ucrania

Moscú insiste en condiciones consideradas inaceptables por Kiev, como el retiro de tropas de territorios ocupados y el reconocimiento de la anexión de Crimea

Rusia y EE.UU. mantienen diálogo pese a nuevas amenazas sobre Ucrania

El gobierno ruso expresó que está dispuesto a seguir colaborando con Estados Unidos  Crédito: Administración militar regional de Luhansk | AP

A pesar del recrudecimiento de las amenazas militares por parte de Moscú, los gobiernos de Rusia y Estados Unidos aseguraron este sábado que mantienen abierto el canal diplomático para avanzar en una posible salida negociada al conflicto en Ucrania.

En una llamada telefónica, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, destacaron su disposición a continuar trabajando en la búsqueda de una tregua, según informó el Ministerio de Exteriores ruso a través de un comunicado difundido en Telegram.

Rubio habría valorado positivamente los recientes acuerdos sobre el intercambio de prisioneros de guerra y el hecho de que tanto Kiev como Moscú hayan planteado públicamente sus condiciones para una eventual suspensión de las hostilidades.

El funcionario estadounidense reiteró el compromiso de Washington con los esfuerzos de mediación y la búsqueda de una solución diplomática al conflicto.

Por su parte, el gobierno ruso expresó que está dispuesto a seguir colaborando con Estados Unidos en este contexto, aunque en paralelo advirtió que mantiene la capacidad e intención de continuar la guerra.

El jefe de la delegación rusa en las conversaciones celebradas el viernes en Estambul, Vladímir Medinski, afirmó que el Kremlin se reserva el derecho de ampliar sus operaciones militares, mencionando específicamente ofensivas en las regiones de Sumi y Járkov, al noreste de Ucrania.

Además, Rusia anunció que haría llegar a Kiev una lista formal de condiciones para establecer un alto al fuego. Entre las principales exigencias están el retiro de las fuerzas ucranianas de las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia —zonas anexionadas ilegalmente por Rusia pero no completamente controladas por sus tropas—, el reconocimiento de la soberanía rusa sobre dichos territorios y sobre Crimea, y la renuncia definitiva de Ucrania a integrarse en la OTAN.

El Kremlin también planteó demandas políticas, como la desmilitarización de Ucrania, supuestas garantías para la población rusoparlante y el cambio de gobierno en Kiev, al que considera ilegítimo.

Asimismo, exigió el levantamiento de las sanciones internacionales impuestas desde el inicio de la invasión en 2022.

A pesar de este paquete de condiciones consideradas maximalistas por varios analistas, Moscú dejó abierta la posibilidad de una reunión directa entre los presidentes Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, siempre que antes se logren avances concretos en las negociaciones técnicas.

Sigue leyendo:
• Macron insta a Trump a que reaccione ante “el cinismo” de Putin
• Trump condiciona el éxito del diálogo Rusia-Ucrania a una reunión de él con Putin
• El Papa León XIV se ofrece como mediador entre países en conflicto para terminar guerras

En esta nota

Rusia Ucrania Marco Rubio
Contenido Patrocinado