9 tipos de empresas que tienen reputación de estafar a la gente
Desde funerarias hasta internet, estas 9 industrias son conocidas por abusar de sus clientes con prácticas poco éticas, cargos ocultos y tácticas de presión

El personal de talleres de cambio de aceite exrpés suele sugerir servicios que el auto no requiere o recomendar cambios de aceite más frecuentes de lo necesario. Crédito: KANGWANS | Shutterstock
No todas las compañías actúan con transparencia. Algunas industrias, aunque esenciales para la vida cotidiana, se han ganado una reputación negativa por engañar, presionar o manipular a sus clientes.
A continuación, te compartimos nueve sectores que frecuentemente son señalados por sus prácticas abusivas.
1. Talleres de cambio de aceite exprés
Aunque prometen rapidez y bajos precios, muchos de estos negocios compensan sus tarifas base con ventas adicionales innecesarias.
Su personal suele sugerir servicios que el auto no requiere o recomendar cambios de aceite más frecuentes de lo que indica el fabricante, aprovechándose del desconocimiento del cliente.
2. Concesionarias de autos
Algunos vendedores recurren a tácticas como el ‘lavado’ de títulos para ocultar daños en vehículos o emplean métodos de negociación confusos como el ‘método de los cuatro cuadrados’, que mezcla el precio, la cuota mensual, el enganche y el valor del auto usado para disfrazar sobreprecios.
3. Proveedores de internet
Los servicios de internet a menudo cobran por velocidades que los usuarios rara vez alcanzan.
Además, ofrecen un servicio al cliente deficiente y en algunos casos incluyen cargos ocultos. Esto convierte a la industria en una de las más criticadas.
4. Funerarias
En momentos de duelo, algunas funerarias se aprovechan emocionalmente de las familias. Tácticas comunes incluyen presionar para adquirir ataúdes más caros, argumentando que los económicos deterioran el cuerpo más rápido, o promover servicios innecesarios como el embalsamamiento, que en muchos casos no es obligatorio.
5. Empresas de televisión por cable
Con la popularidad del streaming, las compañías de cable han perdido terreno, en parte por sus prácticas engañosas.
Ocultan tarifas en los recibos, suben precios sin avisar y penalizan a los clientes antiguos, mientras ofrecen descuentos solo a nuevos usuarios.
6. Compañías de tarjetas de crédito
Cambiar tasas de interés sin previo aviso, reducir los límites de crédito de la noche a la mañana y ofrecer tarjetas de tiendas con tasas altísimas son solo algunas de las prácticas que han generado desconfianza. Las tarjetas sin intereses son opciones más transparentes.
7. Aseguradoras de salud
En Estados Unidos, este sector mueve más de un billón de dólares, y es común ver primas altísimas y deducibles inalcanzables. Además, muchas personas caen en fraudes relacionados con seguros falsos cuando están en situaciones médicas críticas.
8. Aerolíneas
Además de los asientos cada vez más pequeños, las aerolíneas han sido criticadas por cobrar cargos extra por equipaje de mano, refrigerios e incluso seguros de viaje costosos. También dificultan la utilización de recompensas y millas acumuladas.
9. Empresas de telefonía móvil
Estas compañías pueden ocultar condiciones abusivas en contratos extensos, vender seguros innecesarios para dispositivos o reducir la velocidad de datos sin informarlo. Aunque ofrecen promociones atractivas, sus términos a menudo perjudican al consumidor.
Sigue leyendo:
–Fraudes por SMS en aumento: Qué mensajes debes eliminar de inmediato
–Cómo protegerte de los robos de título de propiedad
–10 formas de ser estafado en Telegram y cómo evitarlo, según expertos