El sencillo truco para enseñar a un perro a callarse ante los ladridos excesivos, según un experto

Este consejo parte de una acción de paciencia y mucho trabajo

Este proceso consta de apenas 3 pasos.

Este proceso consta de apenas 3 pasos.  Crédito: Free-Photos | Pixabay

Los ladridos excesivos pueden convertirse en un verdadero problema para quienes comparten su vida con un perro. Sin embargo, y lejos de recurrir a regaños o dispositivos invasivos, existe un método simple y efectivo que permite modificar esta conducta desde su raíz. 

El adiestrador Baruch Correa, conocido en redes sociales por sus consejos prácticos, ha compartido en su cuenta de TikTok un enfoque basado en varios pasos que utiliza el refuerzo positivo como herramienta principal.

La propuesta comienza reforzando aquello que se quiere controlar: el ladrido. A pesar de lo contradictorio que pueda parecer, Correa recomienda premiar al perro cada vez que ladre, esto con el fin de establecer una conexión clara entre su acción y el estímulo que la sigue. Este paso inicial ayuda a identificar cuándo se presenta el comportamiento y marca la base para el entrenamiento consciente.

@baruchcorrea

¡Asi se calla a un perro! 🐶 Y si quieres aprender los 4 pasos que harán que tu perro pase de problemático a extraordinario. Dale clic al enlace de mi biografía ✅ #perro #tipsdeperros #entrenamientocanino #comoentrenaratuperro #entrenadorcanino #perros #entrenamientocaninoencasa #ladridosdeperro #ladridos

♬ sonido original – Baruch Correa

Cómo aplicar el método paso a paso

Una vez el perro aprende que su ladrido le trae una recompensa, es momento de introducir una orden que le indique cuándo detenerse. Correa sugiere utilizar palabras cortas como “ya” o “basta” justo en el instante en que el perro guarda silencio, y premiarlo inmediatamente después. 

Con la repetición, el animal asociará callarse con un beneficio, lo que le permite reconocer cuándo debe frenar su impulso.

Finalmente, y en la tercera fase, el perro comienza a alternar por sí solo entre ladrar y guardar silencio, lo que indica que está interiorizando el patrón. Para consolidar este comportamiento, de acuerdo con el experto, es clave realizar sesiones diarias de unos cinco minutos. Esta práctica, aplicada con consistencia, puede convertir a un perro desordenado en uno mucho más centrado y receptivo a la comunicación con su tutor.

Según Correa, y más allá de modificar la conducta, este método también promueve una relación más cercana y respetuosa con el animal. Al evitar castigos y priorizar la comprensión, se fortalece el vínculo y se facilita la convivencia diaria. Como concluye el adiestrador, la clave está en la constancia: repetir el ejercicio con calma y paciencia.

Este truco, fácil de aplicar desde casa, puede ser de gran ayuda para quienes buscan mejorar el comportamiento de su perro sin recurrir a técnicas invasivas. Todo parte del entendimiento y de enseñar, paso a paso, qué se espera de ellos.

Continúa leyendo:

Expertos revelan cuáles son los mejores horarios para alimentar a tu mascota

Al menos 50 perros malinois maltratados fueron rescatados de una sucia casa de Queens

Lo que faltaba, cae “narco-gato” en Costa Rica, trató de entrar con droga a penal


En esta nota

Perro
Contenido Patrocinado