window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Solo 32 de los deportados a El Salvador recibieron condena por delitos en Estados Unidos: informe

El informe contradice la versión oficial del presidente republicano, quien justificó las deportaciones acusando a los migrantes de ser terroristas

Solo 32 de los deportados a El Salvador recibieron condena por delitos en Estados Unidos: informe

Uno de los deportados es solicitado en extradición por Chile Crédito: Secretaría de Prensa de El Salvador | Cortesía

Un análisis de datos del Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos reveló que solo 32 de los 238 inmigrantes venezolanos deportados a una megacárcel en El Salvador durante el gobierno de Donald Trump tenían condenas por delitos cometidos en territorio estadounidense.

La mayoría, además, fueron por faltas menores como robos en tiendas o infracciones de tránsito.

El informe, publicado este viernes por ProPublica, The Texas Tribune, Cazadores de Fake News y Alianza Rebelde Investiga, contradice la versión oficial del presidente republicano, quien justificó las deportaciones acusando a los migrantes de ser terroristas vinculados con la banda criminal transnacional Tren de Aragua.

Trump utilizó una ley de 1789 —la Ley de Enemigos Extranjeros— para ordenar la expulsión de los venezolanos, que fueron trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión de máxima seguridad en El Salvador.

Sin embargo, los registros del DHS muestran que su administración sabía que más de la mitad (130) de los deportados no tenían antecedentes penales ni cargos pendientes, y que únicamente habían violado leyes migratorias.

Solo 6 de los 238 deportados habían sido condenados por delitos violentos en Estados Unidos: 4 por agresión, 1 por secuestro y 1 por posesión de armas. Mientras tanto, la investigación encontró evidencia de arrestos o condenas en el extranjero para 20 de ellos, de los cuales 11 enfrentaban acusaciones por robo a mano armada, asesinato o tráfico de drogas.

Uno de ellos es solicitado en extradición por Chile.

Ninguno de los venezolanos enviados al Cecot figura en las listas de presuntos pandilleros elaboradas por la Interpol y las autoridades venezolanas.

El informe también reveló que al menos 50 de los venezolanos deportados habían ingresado legalmente a Estados Unidos, según un reporte previo del Instituto Cato.

El caso se suma a una creciente controversia legal.

La Casa Blanca enfrenta múltiples demandas por estas deportaciones, incluyendo la del salvadoreño Kilmar Abrego García, expulsado por error y a quien se niega a repatriar. La Corte Suprema ya prohibió nuevas expulsiones a El Salvador mientras se resuelven las querellas en tribunales inferiores.

Sigue leyendo:
• Juez frenó a Donald Trump: 5,000 venezolanos conservarán permisos legales
• Gobierno de Trump no está satisfecho con número de migrantes detenidos: aumentó operativos
• Tiene 4 años y una enfermedad mortal: la historia de una niña mexicana que podría ser deportada

En esta nota

El Salvador DHS
Contenido Patrocinado