window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Alerta por mala calidad del aire en EE.UU.: 10 estados bajo advertencia por contaminación

En algunos sitios del país, hay altas concentraciones de ozono y humo de incendios, con riesgo para poblaciones vulnerables

Canadá

Los incendios en Canadá están afectando la calidad del aire en algunos estados de EE.UU. Crédito: Mike Deal | AP

La contaminación atmosférica volvió a encender las alarmas en Estados Unidos, con alertas activas en 10 estados y en el Distrito de Columbia.

La combinación de altos niveles de ozono troposférico y humo proveniente de incendios forestales en Canadá está provocando un aumento en la concentración de partículas contaminantes, lo que representa un riesgo directo para la salud de millones de personas, especialmente entre niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias crónicas.

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) y las autoridades estatales habían emitido alertas de calidad del aire en:

* Montana

* Minnesota

* Wisconsin

* Indiana

* Ohio

* Pennsylvania

* Maryland

* Virginia

* Nueva York

* Nueva Jersey

* Washington D.C.

Estas alertas indican que la calidad del aire ha alcanzado niveles “poco saludables para grupos sensibles” o peor, dependiendo de la región, debido a la presencia de ozono troposférico y partículas finas PM2.5.

¿Por qué se emitieron estas alertas?

En estados como Minnesota, el humo de incendios forestales canadienses ha cubierto gran parte del territorio, empujando las concentraciones de partículas en suspensión a niveles considerados peligrosos. De hecho, más de la mitad del estado se encuentra bajo advertencia ambiental.

“Reduzcan los viajes en vehículo y eviten el ralentí prolongado”, se lee en la alerta oficial emitida por las autoridades estatales, que también pidieron minimizar actividades como quemas al aire libre y otras acciones que contribuyen a la contaminación.

En el caso del noreste del país, como Nueva York y Nueva Jersey, el problema principal ha sido el ozono troposférico, que se forma en días soleados y cálidos a partir de reacciones químicas entre contaminantes emitidos por automóviles, industrias y plantas eléctricas.

A diferencia del ozono estratosférico, que protege contra los rayos UV, el ozono a nivel del suelo es un contaminante secundario que se forma por reacciones entre óxidos de nitrógeno (NOx) y compuestos orgánicos volátiles (COV) en presencia de luz solar.

El meteorólogo de AccuWeather, Brandon Buckingham, explicó:

“El ozono no se emite directamente, sino que se forma en la atmósfera. Es más común durante el verano, cuando hay más radiación solar y temperaturas elevadas. Si el aire está estancado, los contaminantes no se dispersan, lo que permite que el ozono se acumule hasta niveles peligrosos”.

Esto es particularmente común en áreas urbanas, donde la concentración de contaminantes primarios es más elevada.

¿A quiénes afecta más la mala calidad del aire?

El impacto en la salud depende del nivel de exposición y del estado de salud de la persona. Los grupos más vulnerables son:

* Niños, cuyos pulmones aún están en desarrollo

* Adultos mayores

* Personas con asma, EPOC u otras afecciones respiratorias

* Personas con enfermedades cardiovasculares

El profesor Jonathan Grigg, experto en medicina respiratoria pediátrica en la Queen Mary University of London, advirtió que la exposición a contaminantes atmosféricos puede tener consecuencias a largo plazo en niños:

“Hay evidencia de que los pulmones de los niños pueden no alcanzar su desarrollo completo si están expuestos a niveles altos de contaminación. Además, la inhalación de partículas finas está relacionada con una mayor mortalidad por enfermedades respiratorias y del corazón”.

Recomendaciones para protegerse

Ante estas condiciones, las autoridades sanitarias recomiendan una serie de medidas preventivas, especialmente para los grupos de riesgo:

* Evitar el ejercicio o las actividades al aire libre durante las horas de mayor contaminación (usualmente por la tarde)

* Mantener puertas y ventanas cerradas en casa

* Usar purificadores de aire si están disponibles

* Evitar la exposición prolongada al aire exterior

* Consultar regularmente las condiciones del aire mediante apps como AirNow o IQAir

En algunas zonas también se recomienda el uso de mascarillas N95 si es necesario salir y el nivel de partículas es elevado.

¿Hasta cuándo durarán las alertas?

Las advertencias emitidas por el NWS podrían extenderse si las condiciones atmosféricas no mejoran. De hecho, según los pronósticos de AccuWeather, el humo de los incendios forestales en Canadá podría continuar afectando varias regiones del país hasta bien entrado agosto, generando más episodios de mala calidad del aire en semanas venideras.

Sigue leyendo:

* Nueva York: el tiempo para hoy viernes 13 de junio
* “Estamos consumiendo pescado contaminado por los residuos electrónicos que enviamos a África”
* Cambio climático: la mejor solución para combatir el calentamiento global de la que quizás no escuchaste hablar

En esta nota

Canadá Incendios contaminación ambiental
Contenido Patrocinado