Respiro a taxistas y conductores de apps de NYC con reforma a seguro contra lesiones personales
El Concejo Municipal aprobó una ley que reducirá a la mitad el pago de pólizas que trabajadores de la industria de servicio público deberán adquirir

Miles de conductores de autos de servicio público de NYC se beneficiarán con nueva ley sobre seguros Crédito: Edwin Martínez | Impremedia
Como una victoria celebraron miles de taxistas de la Gran Manzana la aprobación de una ley que prohíbe a la Comisión de Taxis y Limusinas (TLC) exigir a los vehículos que tengan una cobertura de responsabilidad civil por lesiones personales por un monto superior al 200% del monto exigido por la ley estatal.
Con 50 votos, el Concejo Municipal dio luz verde a la nueva normativa, que no solo da un respiro a taxistas, conductores de vehículos de alquiler y empresas como Uber sino que también busca frenar el fraude de reclamaciones.
Se estima que más de 74,000 conductores de vehículos de servicio público además de quienes manejan autos que prestan servicio a través de apps se beneficiarán con la medida, ya que reduce el límite mínimo de la cobertura de protección contra lesiones personales a $100,000. Sin embargo, la ley no impediría que un conductor adquiriera voluntariamente más cobertura.
“Esta legislación marca un punto de inflexión para una industria que se ha visto al borde del abismo”, aseguró José Altamirano, presidente de la Asociación de Propietarios de Bases Livery, tras advertir que por muchos años han tenido que operar bajo un sistema de seguros “inasequible, inestable e irresponsable”.
“Con la aprobación de este proyecto de ley, el Concejo Municipal ha dado un paso significativo hacia la equidad y la ayuda financiera. Abre las puertas a una mayor competencia en el mercado, más opciones para los choferes y, en última instancia, a un futuro más seguro y sostenible para todo el sector de transporte por encargo“, dijo el líder de los conductores de vehículos de servicio público.
Los beneficiarios con la medida agradecieron a la concejal Carmen de la Rosa, quien impulsó la normativa en el organismo legislativo de la mano de la coalición Ciudadanos por Tarifas Asequibles (CAIR), respaldada por Uber.
“Este proyecto de ley aborda un problema urgente que enfrentan los conductores de vehículos de alquiler que trabajan arduamente en nuestra ciudad. Y al reducir el requisito de seguro de $200,000 a $100,000, estamos creando un estándar uniforme en todo el estado de Nueva York”, aseguró la legisladora, de origen dominicano.
La concejal agregó que al reducir los costos a los conductores, al mismo tiempo se permite que el mercado de seguros sea más accesible para más aseguradoras.
“Este será un gran avance para ayudar a los conductores de vehículos de alquiler, erradicar el fraude y estabilizar el mercado de seguros en una industria que ha sustentado a las familias trabajadoras de Nueva York durante generaciones”, agregó la líder política del Concejo Municipal.
“Durante años, los choferes de vehículos por encargo de la ciudad de Nueva York se han visto abrumados por un mandato de seguro injusto y obsoleto que inflaba los costos, limitaba sus opciones y desataba un fraude generalizado”, advirtió de la Rosa. “Pero hoy, el Concejo cumplió. Defendimos la equidad, la asequibilidad y a las personas trabajadoras que mantienen nuestra ciudad en movimiento. Esta reforma audaz y sensata beneficia a todos, tanto a choferes como a pasajeros”.
En medio de la batalla para que el articulado viera la luz, los conductores insistieron en que además de ayudarlos a ello, la nueva ley servirá para evitar reclamaciones fraudulentas, lo que en últimas aumentan las primas para los conductores y las tarifas para los pasajeros.
De acuerdo con el Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York, las denuncias de presunto fraude de seguros sin culpa son del orden de 75% de las denuncias de fraude, por lo que los conductores inicialmente esperaban que el límite de la prima se redujera a 50,000 dólares por persona, como ocurre con el resto de conductores neoyorquinos.
Aunque finalmente el Concejo aceptó reducir el monto a $100,000, ello implicará un ahorro de $300 dólares al año en el pago de primas de seguro.
Los conductores resaltaron además que a principios de este año, la gobernadora Hochul creó un grupo de trabajo estatal para evaluar y estabilizar el panorama de los seguros y en vez de esperar cambios graduales desde Albany, el Concejo Municipal avanzó con medidas legislativas que tendrán impacto rápido en la Gran Manzana.
Datos
- $100,000 será ahora el límite de seguro de lesiones personales de autos de servicio público en NYC
- 50% menos de la prima que debían adquirir los conductores
- $300 ahorrarán los conductores con la nueva norma
- Expandir el mercado para atraer a más aseguradoras, estabilizar y reducir los costos de las primas para los conductores y mantener los estándares de seguridad para los pasajeros y el público, son beneficios que traerá la nueva ley, según sus promotores