FED mantiene las tasas de interés sin cambios
La Reserva Federal anunció este miércoles su decisión a aplicar en la tasa de interés

Jerome Powel, ha reconocido que bajar la inflación no será fácil, pero aseguró que seguirá siendo una prioridad por atender porque afecta la economía de los estadounidenses. Crédito: Shutterstock
La Reserva Federal (FED) anunció hoy, luego de su reunión con el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), que mantendrá las tasas de interés sin cambios, manteniéndolas en el rango de 4.25% a 4.5% en junio, en medio de las críticas de la nueva administración presidencial de Donald Trump por el costo de la deuda pública.
Tal como habían anticipado los analistas económicos, la decisión de la FED está encaminada a controlar la inflación para tratar de llegar a la meta de una tasa del 2% a largo plazo, en medio de las presiones del presidente Donald Trump para que las recorte.
El anuncio de la FED se da en medio de una constante inflación, que aunque ha comenzado a ceder, se ha mantenido persistentemente alta y en un nivel no visto en cuatro décadas. El FOMC señaló que “Si bien las fluctuaciones en las exportaciones netas han afectado los datos, los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha continuado expandiéndose a un ritmo sólido. La tasa de desempleo se mantiene baja y las condiciones del mercado laboral se mantienen sólidas. La inflación se mantiene algo elevada”.
Además, al considerar cualquier ajuste al rango objetivo para la tasa de fondos federales, el Comité evaluará cuidadosamente los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos. El Comité no espera que sea apropiado reducir el rango objetivo hasta que haya ganado mayor confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2%.
Los movimientos anteriores de la FED, fueron:
· 0.0%, 7 de mayo (2025) a 4.5%
· 0.0%, 19 de marzo a 4.5%
· 0.0%, 29 de enero a 4.5%
· –0.25%, 18 de diciembre (2024) a 4.5%
· -0.25%, 7 de noviembre a 4.75%
· -0.5%, 18 de septiembre a 4.75%
· 0.0%, 31 de julio a 5.25%
· 0.0%, 12 de junio a 5.25%
· 0.0%, 1 de mayo a 5.25%
La BLS ha reportado que la inflación interanual ha tenido importantes aumentos:
· Mayo (2025): 2.4%
· Abril: 2.3%
· Marzo: 2.24%
· Febrero: 2.8%
· Enero: 3%
· Diciembre (2024): 2.9%
· Noviembre: 2.7%
· Octubre: 2.6%
· Septiembre: 2.4%
· Agosto: 2.5%
· Julio: 2.9%
· Junio: 3.0%
· Mayo: 3.3%
El anuncio en la política monetaria es uno más de los varios que se han registrado a lo largo de los últimos años, como parte del proceso de “normalización” de la economía estadounidense, que busca hacer frente a la fuerte inflación que en su último reporte registró 2.4% interanual, que aunque ha ido disminuyendo en los últimos doce meses, sigue siendo alta.
El responsable de la política monetaria en EE.UU., Jerome Powel, ha reconocido que bajar la inflación no será fácil, pero aseguró que seguirá siendo una prioridad por atender porque afecta la economía de los estadounidenses.
Sigue leyendo:
· Trump pide despedir al presidente de la FED: “lento” en bajar tasas de interés
· Trump indicó que no tiene intención de despedir al presidente de la Reserva Federal
· La FED mantiene las tasas de interés sin cambios