window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

6 estrategias que recomienda DOE para mantener tu casa fresca y ahorrar durante el verano 2025

¿Ola de calor? Usar bien tu aire acondicionado puede hacer que reduzcas hasta un 10% tu factura energética anual

Aire acondicionado

Estas prácticas harán que gastes menos durante esta temporada de calor y uso de aire acondicionado. Crédito: Shutterstock

A medida que gran parte de Estados Unidos enfrenta una intensa ola de calor, muchas personas encienden sus sistemas de aire acondicionado esperando encontrar alivio inmediato. Sin embargo, una mala utilización de este puede elevar innecesariamente los costos de energía, y no necesariamente hará que tu hogar se sienta más fresco.

Según el Departamento de Energía de EE.UU. (DOE, por sus siglas en inglés), hay múltiples formas de mantener tu casa cómoda sin malgastar electricidad. Desde ajustes simples en el termostato hasta pequeños cambios en tus hábitos diarios, cada acción cuenta para reducir el consumo energético y proteger tu bolsillo.

El error más común: bajar el termostato al mínimo

Uno de los errores más frecuentes al encender el aire acondicionado es bajar la temperatura al mínimo esperando que la casa se enfríe más rápido. De acuerdo con el DOE, esto no solo es ineficiente, sino que también puede provocar un consumo excesivo sin ningún beneficio real.

El sistema de aire acondicionado no enfriará más rápido por estar programado a 60°F (15.5°C). De hecho, lo único que lograrás es que el equipo trabaje durante más tiempo, lo que se traduce en un mayor consumo eléctrico y un desgaste innecesario del sistema.

¿Cuál es la temperatura ideal en verano?

Energy Star, el programa especializado en eficiencia energética de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), recomienda fijar el termostato a 78°F (25.5 °C) cuando estés en casa. Esta temperatura ofrece un balance adecuado entre confort y eficiencia energética, permitiendo controlar la humedad sin gastar de más.

Cuando no estés en casa, se sugiere subir el termostato entre 7° y 10° más, lo que podría significar un ahorro de hasta 10% en tu factura anual de calefacción y refrigeración, según datos del DOE.

En las noches, cuando las temperaturas exteriores bajan, se puede ajustar el termostato a 82°F (27.7°C), lo que te permitirá descansar sin generar un gasto adicional innecesario.

Una encuesta citada por USA Today reveló que la mayoría de los estadounidenses programan su termostato a 72°F (22.2°C) o menos, y ninguno de los encuestados lo configuraba a más de 76°F (24.4°F). Esto significa que, si ajustaran su configuración a las recomendaciones de Energy Star, podrían reducir significativamente su consumo de energía.

Un mejor e inteligente uso del aire acondicionado hará que tengas unas mejores finanzas este verano. (Foto: Shutterstock)

Apagar y encender el aire acondicionado: una práctica costosa

Muchas personas apagan completamente el aire acondicionado cuando salen por poco tiempo, y al regresar lo vuelven a encender al máximo. Esta práctica puede dañar el sistema y causar un mayor consumo, según explicó el Dr. Xiaolin Wang, profesor de ingeniería mecánica en la Universidad Nacional de Australia.

Reiniciar constantemente el sistema hace que consuma más energía, especialmente si el espacio se calentó demasiado durante tu ausencia. La mejor estrategia es subir la temperatura en lugar de apagar el equipo completamente cuando no estás.

6 estrategias para mantener tu casa fresca y ahorrar

Además del control adecuado del termostato, existen métodos simples y efectivos para mantener una temperatura agradable en casa durante una ola de calor:

1) Ajusta el termostato antes de salir de casa. Mantén la temperatura más alta cuando no estés y bájala al regresar. No lo apagues por completo.

2) Cubre las ventanas. Las cortinas térmicas, persianas y estores ayudan a bloquear el calor exterior. Las ventanas son una de las principales fuentes de ganancia térmica en el hogar.

3) Usa ventiladores estratégicamente. Los ventiladores de techo o portátiles ayudan a crear una sensación de frescura al mover el aire. Pero recuerda: los ventiladores enfrían personas, no habitaciones. Apágalos cuando salgas.

4) Sella filtraciones de aire caliente. Revisa marcos de puertas, ventanas y zócalos para detectar corrientes de aire. Usa burletes o selladores para evitar que entre calor desde el exterior.

5) Minimiza el uso de electrodomésticos que generan calor. Cocinar con horno, usar la estufa o el lavavajillas durante el día eleva la temperatura interior. Opta por cocinar al aire libre, usar el microondas o consumir alimentos fríos.

6) Duchas cortas y templadas. Evita duchas largas y calientes, ya que aumentan la humedad y dificultan el trabajo del aire acondicionado. Una ducha breve con agua templada es ideal.

No te olvides de la ventilación

El DOE también recomienda aprovechar la ventilación para reducir el calor acumulado. Por ejemplo:

* Usa ventiladores de baño al ducharte para extraer la humedad.

* Instala extractores en la cocina que expulsen el aire caliente hacia el exterior.

* Evita que estos ventiladores ventilen al ático, ya que solo redistribuyen el calor.

Invertir en un termostato inteligente puede marcar una gran diferencia. Estos dispositivos permiten programar horarios y temperaturas, e incluso ajustar configuraciones desde tu celular, adaptándose a tus rutinas y evitando el uso excesivo.

Sigue leyendo:

* ¿Hasta cuándo durará la ola de calor en Nueva York? Lo que debes saber
* ¿Cuál es la mejor temperatura para el aire acondicionado este verano 2025?
* Reduce el monto de tu factura de verano con estos 4 consejos

En esta nota

verano ola de calor aire acondicionado
Contenido Patrocinado