window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Narcotraficante ecuatoriano más buscado fue capturado tras año y medio de su fuga

El 'Fito' fue hallado en una casa en su natal Manta de donde fue trasladado a Guayaquil para ser encerrado en la cárcel de máxima seguridad

José Adolfo Macías Villamar, líder Los Choneros era uno de los más más buscados de Ecuador.

José Adolfo Macías Villamar, líder Los Choneros era uno de los más más buscados de Ecuador. Crédito: EFE/ Fuerzas Armadas de Ecuador | EFE

El narcotraficante José Adolfo Macías Villamar alias ‘Fito’, líder Los Choneros, considerada la banda criminal más grande y antigua en Ecuador, fue capturado por las autoridades tras fugarse hace un año y medio. El capo fue encerrado en La Roca, la cárcel de máxima seguridad del país.

“‘Fito’ fue capturado hoy y está en manos del Bloque de Seguridad”, escribió el presidente Noboa sobre el delincuente que era el más buscado de Ecuador, por el que se ofrecía una recompensa de hasta un millón de dólares.

Macías Villamar fue recluido nuevamente en la cárcel de donde se escapó por primera vez en una multitudinaria fuga con otros integrantes de Los Choneros en 2013. En 2023 estuvo unas semanas en esa misma prisión hasta que un dron bomba hizo volar el techo y así regresó a la Cárcel Regional de Guayaquil, desde donde se escapó por segunda vez, informó EFE.

Fue hallado en su ciudad natal

Pese a que ‘Fito’, de 45 años, contaba con una alerta roja de captura internacional emitida por la Interpol, su captura se produjo en su natal ciudad de Manta, en la costera provincia de Manabí, uno de los bastiones de Los Choneros en territorio ecuatoriano, según señalaron fuentes militares, reportó DW.

Macías Villamar, apodado también dentro de Los Choneros como ‘El León’, se había convertido en uno de los grandes objetivos del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, contra la “guerra” al crimen organizado cuya escalada de violencia ha llevado al país a figurar como un de los más peligrosos de Latinoamérica en índice de homicidios.

El Ejército ecuatoriano logró la captura de Macías Villamar dentro de una vivienda, donde los militares le apuntaron en la cabeza para obligarlo a identificarse. El líder de Los Choneros fue condenado en 2011 a 34 años de cárcel por varios delitos como narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada.

“Uno de los criminales más buscados”

“En una operación militar, a través de labores de inteligencia, se logró la captura de alias ‘Fito’, uno de los criminales más buscados del país. La operación se desarrolló con precisión y sin bajas, demostrando nuevamente el compromiso y la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas y de todo el Bloque de Seguridad para velar por el bienestar de las familias ecuatorianas”, compartió el Ministerio de Defensa Nacional de Ecuador.

‘Fito’ fue llevado en un avión de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) de Manta hasta Guayaquil para ser rápidamente recluido en La Roca, donde se encuentran algunos de los delincuentes más peligrosos, entre otros reclusos importantes como el exvicepresidente Jorge Glas, destacó EFE.

“Bajo un riguroso dispositivo de control del #BloqueDeSeguridad, liderado por los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo, y del Interior, John Reimberg, arribó a la Base Aérea Simón Bolívar en Guayaquil, Adolfo Macías, alias ‘Fito’, cabecilla de una estructura criminal vinculada a múltiples hechos violentos y de alto impacto en el país”, añadió el Ministerio de Defensa.

Los Choneros en alianza con el cartel de Sinaloa

Según la acusación, Los Choneros, tenían una alianza con el cartel de Sinaloa, y controlaban rutas clave de tráfico de cocaína a través de Ecuador y operaban una red a gran escala “responsable del envío y distribución de toneladas de cocaína desde Suramérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares”.

El capo ecuatoriano deberá esperar en prisión a ser extraditado a Estados Unidos, donde el Gobierno estadounidense lo acusó formalmente en abril de siete cargos, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas de fuego desde Estados Unidos.

Sigue leyendo:

En esta nota

Narcotráfico Ecuador
Contenido Patrocinado