window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Aprende a evitar estafas en sitios web de viajes

Cuidado, algunos estafadores crean sitios web que anuncian ofertas de viajes muy atractivos

Estafas

Cuidado con los sitios que anuncia paquetes vacacionales premium con grandes descuentos.  Crédito: Shutterstock

¿Quieres viajar con buen tiempo? Antes de empezar a planificar, ten en cuenta que algunos estafadores crean sitios web que anuncian ofertas de viajes gratis o económicos.

La página web sobre Consejos para el consumidor de la Comisión Federal de Viajes (FTC), ayuda a identificar estos sitios fraudulentos y otras estrategias diseñadas para robarte tu dinero e información personal.

“Al buscar en línea, esté atento a estas señales de estafa: ofertas de vacaciones “gratis”, pero hay que pagar tasas o impuestos para obtenerlas. O un sitio web que anuncia paquetes vacacionales premium con grandes descuentos que no encontrará en ningún otro lugar”, dice la página de la FTC.

Mientras revisas tu correo electrónico, ten en cuenta que los estafadores envían correos electrónicos de phishing con ofertas de viajes que parecen provenir de una aerolínea u hotel que conoces, con la esperanza de que hagas clic y visites su sitio web. (Por cierto, esos correos no son de la aerolínea ni el hotel reales). Si haces clic, los estafadores te pedirán tu información personal a cambio de detalles sobre sus “excelentes” ofertas. Si compartes tu información, podrían robarte el dinero o usar tus cuentas para comprar cosas.

Para evitar sitios web de viajes fraudulentos:

· Investiga un poco. Busca el nombre del sitio de viajes, además de palabras como “estafa”, “reseña” o “queja” antes de aceptar la oferta. Y pide recomendaciones a conocidos sobre buenos sitios de viajes.

· No hagas clic en enlaces en correos electrónicos o mensajes de texto inesperados. Incluso si una oferta de viaje parece provenir de una aerolínea u hotel que conoce, revisa atentamente la URL antes de hacer clic. En lugar de eso, consulta directamente el sitio web de la empresa para comprobar si la oferta es real. Escribe la URL tú mismo; no hagas clic en el enlace.

· Presta atención a cómo te exigen pagar. No pagues con transferencias bancarias (como Western Union o MoneyGram), tarjetas de regalo ni criptomonedas. Cualquier sitio de viajes que te exija pagar con alguna de estas formas es señal de una estafa.

Para obtenga más información. consulta ftc.gov/EstafasDeViaje. ¿Detectaste una estafa? Informa a la FTC en ReportFraud.ftc.gov.

Sigue leyendo: 
· Tendencia de viaje en verano 2025: esperar ofertas antes de reservar
· ¿Cuándo conviene más comprar boletos de avión en 2025? Este es el mejor día y hora, según expertos en tarifas aéreas
· Viajar este verano en trenes Amtrak puede ser caótico: Boletos agotados, cabinas carísimas y obras que afectan rutas clave

En esta nota

viajes estafas FTC
Contenido Patrocinado