window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Billetes de $2 con estos detalles pueden valer miles de dólares

Algunos billetes de $2 dólares podrían valer miles según su año, estado y número de serie. Revisa tu cartera: podrías tener una pequeña fortuna

numismatica-coleccionistas-valor

Se recomienda observar el color del sello: los billetes más antiguos suelen tener sellos rojos. Crédito: JRST | Shutterstock

Aunque muchos creen que los billetes de $2 dólares son una rareza del pasado, lo cierto es que millones de estos aún circulan y se siguen imprimiendo. Sin embargo, lo que realmente sorprende no es su existencia, sino que algunos ejemplares antiguos o con características especiales pueden valer miles de dólares en el mercado de coleccionistas.

Los billetes de $2 dólares no son tan raros como se piensa

El billete de $2 dólares sigue siendo de curso legal en Estados Unidos, pero rara vez se utiliza en transacciones cotidianas.

Esto ha contribuido a la idea de que son escasos, lo que a su vez ha disparado el interés de los coleccionistas.

Plataformas como eBay, Heritage Auctions y sitios especializados en billetes y monedas muestran una actividad constante de compra y venta de estos ejemplares.

¿Cómo saber si tu billete de 2 dólares vale más?

Para identificar si un billete tiene valor de colección, es fundamental revisar dos cosas: el año de emisión (serie) y el estado de conservación.

También se recomienda observar el color del sello: los billetes más antiguos suelen tener sellos rojos, en lugar de los verdes actuales.

Heritage Auctions ofrece una guía útil para quienes desean evaluar el valor de su billete. Además, conservarlo en buenas condiciones —sin dobleces, rasgaduras o marcas— puede incrementar su valor notablemente.

Ejemplares que podrían valer miles de dólares

Billetes de 1862 y 1869: estos fueron los primeros billetes de 2 dólares emitidos en EE.UU., con el retrato de Alexander Hamilton. Son muy codiciados por su relevancia histórica. Dependiendo de su estado, pueden valer desde cientos hasta varios miles de dólares.

Billete del Tesoro de 1890: este billete, que muestra al general James McPherson, tiene un valor base de $4,500 según U.S. Currency Auctions, pero en subastas puede alcanzar sumas mucho más altas.

Billetes con sello rojo de 1928: fueron los primeros en mostrar la imagen de Monticello, la residencia de Thomas Jefferson. En buen estado, pueden valer entre $5 y más de $1,000.

Series de 1953 y 1963 con sello rojo: aunque menos valiosos, aún son buscados. Su precio oscila entre $5 y $20, dependiendo de su conservación.

Edición bicentenario de 1976: lanzada para conmemorar los 200 años de independencia de EE.UU. Aunque la mayoría solo vale su valor nominal, aquellos con números de serie especiales, errores de impresión o estampas conmemorativas pueden venderse entre $20 y $900.

¿Dónde venderlos y cómo conservarlos?

Si tienes un billete que crees valioso, puedes venderlo por internet o acudir a un comerciante especializado en numismática.

También es recomendable almacenarlo en un lugar seco, protegido por una funda y evitar manipularlo directamente para mantenerlo en óptimas condiciones.

Sigue leyendo:
Monedas con esta fecha pueden valer hasta $88,000
Estos billetes de $1 pueden valer más de $6,000 y todavía se encuentran
EE.UU. dejará de producir monedas de 1 centavo

En esta nota

numismática
Contenido Patrocinado