Subirán rentas estabilizadas de apartamentos en Nueva York desde octubre, por 4to año consecutivo
Desde el 1 de octubre en NYC subirán 3% los contratos de alquiler estabilizado de un año y 4.5% los de dos años, afectando a 1 millón de hogares

Washington Heights e Inwood son hogar de muchos inmigrantes, la mayoría dominicanos. Crédito: Mariela Lombard | El Diario
La Junta de Directrices de Renta de la Ciudad de Nueva York (New York City Rent Guidelines Board, RGB) aprobó ayer un aumento de 3% para los contratos de alquiler estabilizado de un año y de 4.5% para los de dos años.
La decisión entrará en vigor para los contratos de arrendamiento entre el 1 de octubre de este año y el 30 de septiembre de 2026, destacó CBS News. Será el 4to aumento consecutivo anual.
A fines de mayo la RGB realizó una inusual nueva votación sobre su propuesta preliminar de abril de aumentar los alquileres de casi un millón de apartamentos con alquiler estabilizado en la ciudad, reduciendo en 1% el monto mínimo pedido para subir los contratos de dos años, dejando 7.75% como tope máximo. Al final quedó en 4.5%.
La vivienda asequible ha sido un tema central en la campaña electoral para la alcaldía, en las primarias de junio del Partido Demócrata y ahora de cara a los comicios del 4 de noviembre. El alcalde Eric Adams había pedido a la Junta “adoptar el menor aumento posible”, pero no pidió una congelación de alquileres como su compañero candidato y concejal Zohran Mamdani, quien ha hecho de ello una promesa central de campaña, comentó ABC News.
“Exigir una ‘congelación de alquileres’ exacerbaría estos problemas perjudiciales para la salud y la seguridad en los hogares de más de un millón de neoyorquinos, al privar a los propietarios de los recursos necesarios para realizar reparaciones”, reaccionó el alcalde Adams ayer ante los montos anunciados para el aumento de alquileres.
“Aunque los ingresos de los propietarios han aumentado 12%, este alcalde (Adams) está una vez más apaciguando a los donantes inmobiliarios en lugar de servir a los trabajadores que una vez dijo defender”, declaró Mamdani. Hay un millón de apartamentos con renta estabilizada en la ciudad, atrapados en la batalla cíclica entre inquilinos y propietarios”.
Algunos inquilinos afirman que el aumento de los costos los está obligando a abandonar sus apartamentos. Mientras tanto, los propietarios argumentan que no reciben lo suficiente para mantenerse al día con la inflación y el creciente costo de mantenimiento y reparación de sus propiedades.
“Si bien nos decepciona que la RGB haya ajustado una vez más los alquileres por debajo de la inflación, apreciamos que haya resistido la presión política que pedía congelaciones de alquileres que acelerarían el deterioro financiero y físico de miles de edificios antiguos con renta estabilizada”, declaró Kenny Burgos, director ejecutivo de New York Apartment Association (Asociación de Apartamentos de Nueva York, NYAA) una coalición de propietarios.
La RGB es un panel de nueve personas designadas por la alcaldía -dos representantes de propietarios, dos de inquilinos y cinco representantes públicos- y tiene la tarea de sopesar los intereses de los caseros y sus residentes.
La gran mayoría (dos tercios) de las viviendas en NYC son alquiladas. De estas, aproximadamente la mitad tiene renta estabilizada, lo que garantiza que se mantengan comparativamente asequibles. Los defensores llevan mucho tiempo pidiendo a la RGB que congele o reduzca los alquileres, ya que los inquilinos lidian con la doble crisis de vivienda y asequibilidad.
Para denunciar un caso de discriminación de vivienda o hacer alguna consulta sobre ese tema, puede visitar esta página de la Defensoría Pública de NYC.
Más inflación en Nueva York
Según un análisis realizado en abril por el portal de asesoría financiera Smart Asset, el área metropolitana de Nueva York experimentó uno de los mayores aumentos en los precios de los comestibles entre las grandes zonas urbanas de Estados Unidos durante el último año.
Un análisis previo, publicado en febrero de este año, también ratificó que los costos de vida en Nueva York son los más altos del país: para 2023 ya había más de 2 millones de pobres en NYC (25% de la población), la mayoría negros, latinos y asiáticos. Se estima que desde entonces el número ha subido debido a la inflación de los últimos años y los recortes federales anunciados por el nuevo gobierno de Donald Trump, afectando Medicaid y cupones de alimentos, formalmente conocidos como el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).
En otra encuesta divulgada en marzo de 2024 apenas 30% de los residentes de NYC calificaron positivamente la calidad de vida en la ciudad y sólo la mitad planeaba quedarse viviendo aquí durante los próximos años.
El alto costo de vida es una de las razones que está empujando a muchos neoyorquinos a marcharse de la ciudad. La mitad de las familias en la ciudad de Nueva York carecen de ingresos suficientes para sobrevivir sin ayuda del gobierno, parientes o la comunidad, alertó en marzo de 2024 un informe de United Way y The Fund for the City of New York (FCNY).
Los altos costos no sólo están afectando a las familias, sino también a los solteros: otro estudio de SmartAsset en 2024 reveló que NYC es donde se necesita la mayor cantidad de dinero para vivir “cómodamente” como individuo: $66.62 dólares por hora o un salario anual de $138,570.
Nueva York es también una de las seis ciudades de Estados Unidos donde una familia promedio debe ganar más de $300,000 dólares anuales para criar “cómodamente” a dos hijos: $318,406 para ser exactos.
En diciembre de 2023 el Censo confirmó que Nueva York fue el estado que más perdió población en mudanzas tras el coronavirus. En 2022 Nueva York quedó con un curul menos en la Cámara Baja del Capitolio Nacional debido a esa disminución demográfica, que se venía manifestando antes de la pandemia y se aceleró desde entonces.
- ¿Cuánto hay que ganar para ser pobre o clase media en Nueva York? Estudio revela ingresos mínimos requeridos en el área triestatal
- 2025: Adultos mayores de NYC son mucho más pobres que hace 10 años y podrían venir tiempos peores
- Nueva York sigue siendo el estado con más pérdida de población en EE.UU. ¿A dónde se está yendo la gente?