window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Electrodomésticos que debes desconectar cuando sales de vacaciones: Cómo ahorrar energía y proteger tu hogar

Desconectar los electrodomésticos antes de salir de vacaciones puede ahorrarte hasta $20 en la factura eléctrica y prevenir accidentes

Electrodomésticos

Si estarás varios días fuera de casa, es mejor dejar prácticamente todo desconectado. Crédito: Shutterstock

Planear unas vacaciones implica más que empacar maletas y reservar vuelos. Si vas a dejar tu casa sola por varios días, hay un detalle que puede parecer menor, pero que tiene un impacto importante en tu seguridad y tu bolsillo: desenchufar los electrodomésticos antes de salir.

En Estados Unidos, donde el consumo de energía por hogar es uno de los más altos del mundo, con un promedio anual de más de 10,000 kWh por vivienda, según la U.S. Energy Information Administration (EIA), el consumo en modo “stand-by” o espera puede representar hasta el 10% del total de la factura eléctrica. Este gasto silencioso ocurre cuando los aparatos siguen conectados, aunque estén apagados, y se traduce en hasta $20 dólares adicionales por mes si se dejan conectados durante una ausencia prolongada.

Desconectarlos antes de cerrar la puerta no solo reduce costos, sino que también previene incendios, daños por picos de tensión y alarga la vida útil de los equipos.

¿Por qué es importante desenchufar los electrodomésticos cuando no estás en casa?

Muchos aparatos eléctricos, como televisores, microondas o cafeteras, siguen consumiendo energía incluso cuando no están en uso. Esta energía “fantasma” alimenta relojes digitales, luces LED, sensores y circuitos internos que permiten el encendido rápido o mantener configuraciones guardadas.

Aunque el consumo individual parece bajo, cuando sumas todos los dispositivos en una casa promedio (desde el cargador de celular hasta el refrigerador), el gasto puede ser significativo. Y lo peor es que este ocurre sin que nadie use esos aparatos mientras estás de vacaciones.

Además, dejar los electrodomésticos enchufados incrementa el riesgo de cortocircuitos o daños eléctricos en caso de tormentas o fallas en la red, algo común durante el verano en muchas regiones de EE.UU.

Electrodomésticos que más consumen energía en modo espera

A continuación, una lista de los equipos que más deberías considerar desenchufar antes de salir de casa:

Refrigerador (si vas a estar fuera más de una semana)

El refrigerador es uno de los aparatos que más energía consume. Si planeas ausentarte más de 7 días, vacía su contenido, desconéctalo, límpialo y deja la puerta entreabierta para evitar malos olores y moho. Esto puede ahorrarte entre $4 y $8 al mes, dependiendo del modelo.

    Si no puedes vaciarlo por completo, ajusta el termostato a una temperatura más alta (pero segura) y evita abrirlo innecesariamente en los días previos al viaje.

    Televisores, decodificadores y consolas de videojuegos

    Estos dispositivos pueden consumir hasta 20 a 40 watts por hora en modo stand-by. Si están conectados a regletas múltiples, es fácil desconectarlos todos de un solo tirón. Además de ahorrar energía, esto protege los aparatos ante sobrecargas eléctricas.

    Esta simple acción con tus electrodomésticos te evitarán gastos innecesarios y accidentes en el hogar. (Foto: Shutterstock)

    Microondas, cafeteras, hornos eléctricos

    Aunque estén apagados, los relojes digitales y luces LED de estos aparatos siguen funcionando. Desconectarlos evita el gasto silencioso y también reduce el riesgo de fallos eléctricos.

    Lavadora, secadora y lavavajillas

    Antes de irte, asegúrate de que estén vacíos, limpios y secos. Dejar ropa o platos en su interior puede generar malos olores o moho. Deja sus puertas abiertas para ventilarlos y desconéctalos para evitar consumos innecesarios.

      En el caso de las secadoras con depósito de agua, no olvides vaciar el recipiente, lo que también previene derrames o acumulación de bacterias.

      Cargadores de celular, computadoras, tablets y baterías portátiles

      Los cargadores, aunque no estén cargando ningún dispositivo, siguen utilizando energía si permanecen conectados. Además, los adaptadores pueden sobrecalentarse con el paso del tiempo.

        Es una buena práctica desconectar todos los cargadores que no vayas a usar, y en el caso de computadoras portátiles, también apagar y desconectar las estaciones de carga.

        Pequeños electrodomésticos de cocina

        Batidoras, procesadores de alimentos, tostadoras y robots de cocina suelen quedar olvidados en la encimera, conectados pero sin usarse. Aunque su consumo individual es bajo, sumados pueden representar varios dólares al mes.

          Además, desenchufarlos ayuda a preservar sus componentes electrónicos y evitar daños si hay un corte de luz o subida de tensión.

          Otros consejos para ahorrar energía mientras estás de vacaciones

          * Utiliza regletas con interruptor para agrupar varios dispositivos. Así podrás desconectarlos todos fácilmente.

          * Apaga o baja el termostato si no habrá nadie en casa. En verano, un aire acondicionado central puede consumir varios dólares por día.

          * Desactiva el router WiFi si no usas cámaras de seguridad conectadas. Los módems y routers pueden consumir hasta $5 al mes si permanecen encendidos constantemente.

          * Cierra las cortinas o persianas para evitar que el sol caliente la casa en exceso, reduciendo la necesidad de refrigeración automática.

          * Considera usar un temporizador para las luces exteriores en lugar de dejarlas encendidas todo el tiempo. Esto ahorra energía y da la impresión de que hay alguien en casa.

          Desenchufar los electrodomésticos antes de salir de vacaciones no solo es una medida económica, sino también una acción preventiva y ecológica. Al reducir el consumo innecesario, no solo cuidas tu bolsillo, sino también contribuyes a un uso más responsable de la energía.

          Este verano, antes de cerrar la puerta de tu casa, dedica unos minutos a desconectar lo que no vas a usar. Es una pequeña acción con grandes beneficios. Tu próxima factura de electricidad y tu tranquilidad te lo agradecerán.

          Sigue leyendo:

          * Tostadora: el electrodoméstico que debes desconectar por el peligro que puede generar
          * Los 5 productos que más electricidad gastan en tu hogar
          * 15 aparatos que nunca debes conectar a un multicontacto de acuerdo con los expertos

          En esta nota

          vacaciones electricidad factura
          Contenido Patrocinado