Acuerdo comercial de Trump con Vietnam beneficia a los amantes de la ropa deportiva
Este miércoles, Donald Trump anunció una reducción de los aranceles a este país, provocando un repunte en las acciones de empresas como Nike

El uso de ropa deportiva se ha generalizado en el mundo a raíz de la pandemia y el aumento del teletrabajo. Crédito: Shutterstock
El presidente Donald Trump anunció jubilosamente este miércoles la celebración de un acuerdo comercial con Vietnam, una de las potencias del sureste asiático en la fabricación de ropa deportiva. La noticia, de inmediato generó un repunte en las grandes marcas de esta industria que tienen instalaciones en ese país, como es el caso de la empresa Nike.
La negociación, sin embargo, mantiene un arancel a las importaciones desde Vietnam, ya que solamente los redujo del 46% impuesto en abril al 20%, así como un gravamen del 40% sobre los transbordos desde terceros países para frenar el desvío indirecto de mercancías. Pero aun cuando este arancel representa un aumento en los costos de producción y en los precios a los consumidores finales, fue una buena noticia para los mercados.
El acuerdo comercial con Vietnam permite al resto de los países que tienen una fuerza industria textil y calzado deportivo fuera de China, entre ellos, Vietnam, Camboya e Indonesia, aspirar a mejores condiciones comerciales ante la política de todo o nada implementada en la Casa Blanca.
Para esta industria, los aranceles de Trump encendieron una alarma ante la posibilidad de un aumento de costos en la cadena de suministro y en los precios al consumidor y como reacción, varias compañías redujeron sus proyecciones financieras, mientras las condiciones mejoraban. Por ello, las noticias de este miércoles permiten que estas proyecciones sean mucho más optimistas para el segundo semestre del año.
Por su parte, Vietnam otorgará a EE.UU. un mayor acceso a su mercado, sin aranceles sobre las exportaciones estadounidenses.
Respiran las grandes firmas de la industria textil en EE.UU.
Como reacción inmediata, empresas como Nike (4%) repuntaron, lo mismo pasó con Under Armour (2%), Levi Strauss (2%), mientras que Abercrombie & Fitch (menos del 1%) y On Holding (3%).
Sin embargo, la noticia no termina por normalizar la situación de esta industria y mantiene preocupación en otros sectores relacionados, como el calzado deportivo, donde Vietnam representó más de la mitad de todas las importaciones de calzado deportivo por volumen y valor en 2024, ya que este nuevo arancel ajustado sí representa un impacto negativo en la industria:
“Muchos de estos zapatos ya soportan un arancel del 20%, especialmente los estilos más populares. Imponer nuevos aranceles encima de eso no solo es innecesario, es mala economía”, indicó Matt Priest, director ejecutivo de la Footwear Distributors and Retailers of America.
La gigantesca industria de la ropa deportiva en el sureste asiático
De acuerdo con un estudio de la firma IMARC Group, el mercado de ropa deportiva que se fabrica en el sureste asiático alcanzó $7,412.3 millones de dólares en 2024 y prevé que esta cifra llegue a los $11,491 millones para 2033, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 4.99% durante el período 2025-2033.
Este crecimiento está sostenido en el desarrollo de la tecnología textil, con el uso de materiales que absorben mejor la humedad, los tejidos de compresión o su origen sostenible, que la hacen más atractiva.
Estas prendas son más cómodas que la ropa casual, es más flexible y tiene mayor capacidad para permitir la transpirabilidad, es más funcional y con un creciente atractivo estético, por lo que ha llegado a convertirse en una línea de ropa casual que se ha popularizado en el mundo a partir de la pandemia con el uso de leggings, pantalones de chándal, zapatillas deportivas, sujetadores deportivos y sudaderas con capucha.
Las estimaciones sugieren que la ropa deportiva inspirada en los deportes represente el 57.9% del tamaño total del mercado de ropa deportiva de la región, sino que también se espera que vea una Tasa de Crecimiento Anual Compuesta de valor minorista del 9.5% durante el período 2023-2027, gracias a que los consumidores optaron por poner mayor atención a su salud, tanto mental como física y demandan más ropa cómoda y funcional, para hacer ejercicio o bien para sus ratos de ocio.
Los especialistas estiman que esta tendencia no cambiará pronto por lo que el mercado del athleisure tiene un importante margen de crecimiento para el futuro, con la proliferación de políticas de trabajo híbridas que favorecen la informalización de los códigos de vestimenta en las oficinas ya que con el trabajo desde casa o en entornos menos formales, disminuye la necesidad de usar vestimenta formal y de negocios tradicional.
La ropa deportiva para toda ocasión
De acuerdo con cifras de la Encuesta de Estilos de Vida ‘Voz del Consumidor’ de Euromonitor International, el 40.3% de los consumidores online de estos países asiáticos estaban dispuestos a pagar más por ropa cómoda en 2023: 48.6% son hombres y el 51.4% mujeres.
Como consecuencia, empresas como Nike, considerada la mayor firma de ropa deportiva del mundo, se ha expandido en el sureste asiático desde 2021, tanto en sus tiendas en línea como ampliando su presencia en socios digitales clave, como Lazada.
También han surgido marcas locales, como Cheak (anteriormente conocida como Butter) de Singapur, AUM Apparel de Indonesia y TA Active de Tailandia, para fortalecer esta tendencia.
Sigue leyendo:
– Trump duplica hasta el 50% aranceles al acero y aluminio afectando a varios países
– Estados Unidos y China tendrán negociaciones comerciales el lunes en Londres
– UE “lamenta profundamente” los aranceles al acero de Trump