China anuncia nuevas represalias comerciales contra EE.UU. por su acuerdo con Vietnam
El gobierno de Xi Jinpin reiteró que protegerán sus derechos e intereses ante el acoso económico estadounidense

Vietnam es un socio estratégico para la presencia de EE.UU. en el sureste asiático. Crédito: Shutterstock
Luego que este miércoles EE.UU. y Vietnam lograron un nuevo acuerdo comercial, el gobierno de China dijo que analizaría los detalles de la alianza para tomar nuevas represalias en caso de que sus intereses se vean afectados.
Esto significa que la alianza con Vietnam es un nuevo pretexto para recrudecer las tensiones entre los gobiernos de China y EE.UU.
“Estamos felices de ver que todas las partes resuelven los conflictos comerciales con Estados Unidos a través de negociaciones iguales, pero nos oponemos firmemente a que cualquier parte llegue a un acuerdo a expensas de los intereses de China”, dijo He Yongqian, portavoz del Ministerio de Comercio.
Y agregó: “Si surge una situación así, China contraatacará con firmeza para proteger sus propios derechos e intereses legítimos”, sin dar más detalles sobre las posibles implicaciones de su declaración ante la decisión estadounidense de negociar con todos sus socios comerciales para reducir el déficit comercial estadounidense.
Los detalles desconocidos del acuerdo entre EE.UU. y Vietnam
En su anuncio del acuerdo, Donald Trump explicó que en los detalles del tratado se contempla un impuesto del 40% a cualquier mercancía que se considere transbordada a través del país. Esto afecta directamente las manufacturas de origen chino, ya que algunas empresas vietnamitas han servido de puente para ingresar productos fabricados en China para eludir los aranceles estadounidenses.
Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Vietnam dijo que su equipo de negociación sigue trabajando para finalizar los detalles del acuerdo comercial, por lo que al momento hay poca claridad para las empresas e inversionistas, más allá de las tasas acordadas entre ambos países, en una señal de alivio parcial a las empresas vietnamitas que previamente se preparaban para aranceles de hasta 46%.
El acuerdo con Vietnam, favorable para EE.UU. significa un gran logro para la administración Trump, ya que es considerado un socio estratégico para tener presencia poderosa en el sureste asiático, para contrarrestar la influencia de China en el continente asiático.
Del otro lado del océano, las importaciones vietnamitas se han convertido en productos básicos para los consumidores estadounidenses, al punto que se ha convertido en el mercado de exportación más importante para Vietnam y le ha permitido sustentar su impresionante expansión económica de los últimos años.
Por si fuera poco, incluso con el arancel del 20% acordado entre Vietnam y EE.UU. este país resulta más atractivo para producir que China, lo que garantizará que este país esté enfocado en priorizar el comercio y ofrece un costo relativamente bajo para hacer negocios en esta región del planeta.
El auge económico de Vietnam en 2025
De acuerdo con la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del Ministerio de Finanzas de Vietnam, su economía está en medio de un punto luminoso, ya que alcanzó su mejor desempeño en más de una década, con un crecimiento del producto interno bruto (PIB) del 7.52% en el primer semestre de este año, el más alto desde 2011.
La directora de la ONE, Nguyen Thi Huong, destacó que este resultado refleja la determinación de todo el sistema político para implementar políticas de desarrollo socioeconómico en un contexto de volatilidad regional.
En los primeros seis meses de 2025, el sector agroforestal y pesquero crecieron 3.84%; la industria y la construcción, 8.33%; y el sector servicios, 8.14%, contribuyendo con 5.59%, 42.4% y 52.21%, respectivamente, al crecimiento general de su economía.
El valor añadido agrícola aumentó 3.51% en comparación con el mismo período del año anterior, mientras que el del sector forestal incrementó 7.42%, aunque con un impacto mínimo debido a su menor participación, y el del sector pesquero, 4.21%.
El sector industrial y de la construcción registraron avances notables, con un aumento del índice industrial general del 8.07% en comparación con el mismo período del año anterior. Mientras que el procesamiento y la manufactura fueron el motor de la economía, con un crecimiento del 10.11%.
En el sector servicios, el comercio mayorista y minorista aumentó 7.03%; el transporte y el almacenamiento, 9,82%; y las actividades financieras, bancarias y de seguros, 6.53%. El sector de la hostelería y la restauración experimentaron sólido crecimiento del 10.46%.
Finalmente, la agricultura, la silvicultura y la pesca representaron el 11.28% del PIB, la industria y la construcción, 36.96%, los servicios, 43.40% y los impuestos menos las subvenciones a los productos el 8.36%.
Sigue leyendo:
– Cómo la disputa comercial entre EE. UU. y China afecta a la economía global
– Ventas de Shein y Temu se desploman en EE.UU. por aranceles de Trump a China
– EE.UU. validó acuerdo con China sobre tierras raras: Casa Blanca