5 errores con la tarjeta de crédito que pueden dejarte en bancarrota
Estos cinco errores con la tarjeta de crédito pueden dejarte atrapado en deudas y arruinar tus finanzas si no los evitas a tiempo

Si tienes tarjetas de crédito, es mejor que sepas cómo manejarlas adecuadamente. Crédito: Johnstocker Production | Shutterstock
El mal uso de las tarjetas de crédito puede llevar a graves problemas financieros. Aunque parezcan herramientas prácticas para el día a día, algunos errores comunes pueden poner en riesgo tus finanzas y hasta llevarte a la bancarrota.
Estos son los cinco descuidos más peligrosos que debes evitar.
1. Pagar tarde tu tarjeta de crédito
Retrasarse en el pago de la tarjeta puede costarte mucho más de lo que crees. Si te atrasas, el banco puede aumentar tu tasa de interés de forma significativa.
Por ejemplo, una tarjeta que tenía una tasa de interés del 19.99% puede subir hasta un 24.99% después de 30 días de retraso.
Además, podrías perder cualquier tasa promocional que tuvieras, como las de transferencia de saldo o compras a tasa reducida.
Algunas instituciones financieras, como President’s Choice Financial, incluso tienen la facultad de aumentar la tasa de tu tarjeta si detectan problemas en tu historial crediticio, aunque el atraso sea en un préstamo diferente, como un crédito automotriz.
2. Pagar solo el mínimo cada mes
Aunque pagar solo el mínimo mensual puede parecer una solución fácil, en realidad es una trampa.
La mayoría de los bancos establecen un pago mínimo de entre el 2% y el 3% del saldo total, o un monto fijo de $10, lo que sea más alto.
Si tienes un saldo de $2,000 y solo pagas el mínimo, podrías tardar más de 16 años en liquidarlo, pagando mucho más en intereses.
Lo recomendable es pagar siempre más del mínimo o buscar una tarjeta con 0% de interés en transferencias de saldo para reducir tu deuda más rápido.
3. No leer las condiciones de las transferencias de saldo
Las promociones de 0% de interés en transferencias de saldo son tentadoras, pero tienen letra pequeña.
Estas ofertas solo aplican al saldo que transfieres de otras tarjetas, no a las compras nuevas que realices con esa tarjeta.
Si usas la tarjeta para comprar durante el periodo promocional, esas compras generarán intereses desde el primer momento.
Por eso, es fundamental no hacer nuevos cargos si usas este tipo de promociones.
4. Exceder tu límite de crédito
Aunque parezca lógico, tu límite de crédito no siempre es tu tope real de gasto. Algunos bancos permiten que lo superes sin previo aviso, pero luego te aplican cargos adicionales.
Por ejemplo, si tu límite es $1,000 y gastas $1,001, podrías recibir una multa de hasta $45, haciendo que una compra mínima termine siendo mucho más cara.
5. Usar la tarjeta para adelantos en efectivo
Los adelantos en efectivo con tarjeta pueden parecer una solución rápida, pero tienen altos costos. Estos adelantos empiezan a generar intereses desde el momento en que se hacen, sin periodo de gracia.
Además, la tasa suele ser mayor que la de las compras normales, y los bancos cobran una comisión adicional, que puede ser del 1% del monto o al menos $5, lo que hace que esta opción sea extremadamente costosa.
Sigue leyendo:
–MTA planea aumento de tarifas al llegar el fin de la era de la MetroCard
–Las ciudades de EE.UU. con las puntuaciones crediticias más altas y más bajas
–Las principales incertidumbres de la vida que afectan las finanzas de los estadounidenses