Inundaciones en Texas: expertos estiman cuándo podría desbordarse nuevamente el río Guadalupe
El riesgo de que el río Guadalupe vuelva a desbordarse no depende de años, sino de cuánta lluvia caiga en minutos sobre Texas Hill Country, dicen expertos

Cuando llueve fuerte en Texas Hill Country, el terreno actúa como un tobogán para el agua, que llega rápido a los arroyos que luego se unen al río Guadalupe. Crédito: Rodolfo González | AP
Las lluvias torrenciales que azotaron Texas durante el fin de semana del 4 de julio, dejando hasta ahora más de 100 fallecidos, arrojan una advertencia latente: el riesgo de una nueva crecida del río Guadalupe no se mide en años, sino en tormentas.
En el condado de Kerr, el más devastado por las inundaciones, y donde se encuentra Camp Mystic y otros campamentos de verano, encontraron los cadáveres de 84 personas, incluidos 28 niños.
Cuándo podría desbordarse nuevamente el río Guadalupe
Expertos en hidrología y meteorología coinciden en que el desbordamiento del río Guadalupe no depende de un calendario predecible. El riesgo está latente cada vez que una tormenta eléctrica descarga lluvias intensas en la región conocida como “Flash Flood Alley”, en el centro de Texas. Esto incluye ciudades como Kerrville, San Antonio, Austin y Uvalde.
Dalton Rice, administrador de la ciudad de Kerrville, explicó a la BBC que el río se desbordó en menos de una hora durante la reciente emergencia. “En minutos, el agua subió de dos a ocho metros en una de las bifurcaciones del río, y toda esa lluvia se concentró en el Guadalupe”, detalló.
La geografía del área también juega un papel decisivo. Texas Hill Country cuenta con colinas escarpadas, suelos poco absorbentes y una escarpa geológica que facilita que el aire húmedo del Golfo de México se eleve y provoque lluvias focalizadas y potentes.
“El agua no se filtra, corre”, explicó Hatim Sharif, profesor de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Texas. “Cuando llueve fuerte, el terreno actúa como un tobogán para el agua. Todo llega rápido a los arroyos y ríos”.
Y cuando esos arroyos crecidos se unen en el Guadalupe, el resultado puede ser devastador. Así ocurrió el pasado fin de semana, cuando más de 20 pulgadas de lluvia cayeron en lugares como Bertram y Liberty Hill. En apenas 45 minutos, el río creció más de ocho metros.
No es cuestión de décadas
Las crecidas del Guadalupe no son eventos raros. Registros históricos muestran por lo menos una inundación significativa por década en el siglo XX, reseña CBS News. La crecida de 1987, por ejemplo, dejó diez adolescentes muertos en un campamento cuando el río se desbordó repentinamente.
En 1998, otro evento similar volvió a mostrar lo vulnerable que es la zona. Ahora, en pleno 2025, se repite el patrón: fuertes lluvias, una tormenta tropical residual (Barry) y una región que no puede absorber toda el agua.
Aunque se espera que las condiciones mejoren en las próximas horas, los meteorólogos alertan que nuevas tormentas lentas podrían descargar entre 3 y 5 pulgadas adicionales. Esto, en una región saturada y con ríos aún crecidos, eleva el peligro de otra inundación.
El Servicio Meteorológico Nacional mantuvo el lunes una alerta de nivel 2 por lluvias excesivas para el centro de Texas, especialmente en zonas ya afectadas. Se espera que llueva durante toda la semana, entre fuertes precipitaciones y otras mucho más débiles.
Sigue leyendo:
· México envió bomberos a Texas para ayudar en labores de rescate tras inundaciones
· El impactante video que muestra cómo creció un río en Texas en pocos minutos
· Dos jóvenes hispanas ayudaron a salvar niñas en campamento durante el desastre en Texas