window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cómo ahorrar dinero en tu factura eléctrica este verano 2025

Este verano 2025 será más caluroso y caro: descubre cómo reducir tu factura eléctrica con consejos prácticos y programas de ayuda disponibles

Factura eléctrica

Con algunas de estas estrategias, gastarás menos en electricidad durante el verano. Crédito: Shutterstock

Con el verano 2025 trayendo temperaturas más altas de lo habitual en gran parte de Estados Unidos, millones de hogares se preparan para enfrentar un aumento considerable en su consumo de energía. Encender el aire acondicionado será, para muchos, una necesidad más que un lujo. Pero esa comodidad viene acompañada de una factura eléctrica que, según expertos, podría alcanzar niveles históricos.

Un reciente informe de la National Energy Assistance Directors Association (NEADA, por sus siglas en inglés) proyecta que la factura promedio de electricidad este verano podría llegar hasta los $784 dólares, la más alta en 12 años. Esto supone un nuevo golpe económico para muchas familias que ya enfrentaron un invierno costoso en términos de calefacción.

Ante este panorama, la clave está en prepararse, informarse y adoptar medidas inteligentes para controlar el gasto energético sin sacrificar el confort. Aquí te compartimos estrategias concretas para reducir tu factura eléctrica durante el verano 2025.

Consejos para ahorrar dinero en tu factura eléctrica en este verano 2025

1) Usa ventiladores para complementar o sustituir el aire acondicionado

Uno de los métodos más efectivos y económicos para mantenerse fresco es el uso de ventiladores. Los ventiladores de techo, pedestal o caja consumen mucha menos energía que un aire acondicionado y pueden ser suficientes durante las noches o en días menos calurosos.

    Un truco poco conocido, pero efectivo, es ajustar el ventilador de techo para que gire en sentido antihorario durante el verano. Esto crea una brisa descendente que genera una sensación de frescura. En invierno, el giro debe invertirse para redistribuir el aire caliente.

    2) Programa tu aire acondicionado de forma eficiente

    El aire acondicionado no tiene que estar funcionando todo el día al máximo. Mark Wolfe, director ejecutivo de NEADA, recomienda mantener el termostato entre 70°F y 78°F (21° y 25.5°C) cuando estés en casa y subirlo a 78°F (25.5°C) o más cuando salgas.

      Además, cambiar los filtros del aire acondicionado una vez al mes permite que el sistema funcione de manera más eficiente, evitando un consumo excesivo de energía.

      3) Aprovecha la sombra y limita la entrada de calor

      Cerrar las cortinas durante el día es una de las formas más simples de bloquear el calor del sol. También puedes:

        * Usar persianas reflectantes o películas UV en las ventanas

        * Colocar plantas cerca de las ventanas para proporcionar sombra natural

        * Evitar el uso del horno, ya que genera calor innecesario dentro de la casa

        Estos pequeños cambios pueden marcar una diferencia notable en la temperatura interior sin encender el aire.

        El uso del aire acondicionado puede disparar tu factura de electricidad. (Foto: Shutterstock)

        4) Desconecta los aparatos que no usas

        Aunque no estén encendidos, muchos aparatos electrónicos siguen consumiendo energía al estar conectados. Desconectar cargadores, cafeteras, microondas y computadoras cuando no se utilizan ayuda a reducir lo que se conoce como “consumo fantasma”.

          También es importante revisar el estado y la ubicación de los electrodomésticos grandes, como el refrigerador. Asegúrate de que esté alejado de fuentes de calor y ajustado a la temperatura recomendada por el fabricante. Bajarlo más de lo necesario solo incrementa el gasto eléctrico.

          5) Revisa la ventilación y el mantenimiento del sistema HVAC

          Si tienes un sistema HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), verifica que no haya objetos, muebles o vegetación bloqueando los ductos o unidades externas. La falta de flujo de aire puede forzar al sistema a trabajar más, elevando el consumo eléctrico.

            Un mantenimiento anual del sistema HVAC también es una buena inversión para mejorar el rendimiento y evitar averías costosas en plena ola de calor.

            6) Aprovecha los programas de asistencia de tu estado o proveedor de energía

            Muchas compañías eléctricas ofrecen programas de eficiencia energética, incluyendo:

              * Auditorías energéticas gratuitas

              * Reembolsos por la compra de electrodomésticos eficientes (con certificación Energy Star)

              * Subsidios para mejorar el aislamiento del hogar

              En Nueva York, por ejemplo, empresas como ConEd y National Grid ofrecen descuentos mensuales de entre $30 y $45, a través del programa Energy Affordability Program.

              También puedes consultar con tu gobierno estatal o local sobre servicios como:

              * Asistencia de climatización gratuita

              * Evaluaciones energéticas en el hogar

              * Programas de asistencia para el pago de servicios públicos

              7) Solicita apoyo del programa LIHEAP

              El Programa de Asistencia de Energía para Hogares de Bajos Ingresos (LIHEAP, por sus siglas en inglés) ofrece ayuda financiera a familias que tienen dificultades para cubrir sus facturas de electricidad. Dependiendo del estado, pueden ofrecer unidades de aire acondicionado, ventiladores o ayuda económica directa, con beneficios de hasta $800 por hogar.

                Si estás en riesgo de suspensión del servicio, comunícate con el Departamento de Servicios Sociales local para conocer las opciones disponibles, incluyendo la Asistencia de Emergencia de Energía.

                8) Considera inversiones a largo plazo

                Aunque requieren una inversión inicial, algunas mejoras estructurales pueden ayudarte a ahorrar mucho en el futuro:

                  * Mejorar el aislamiento del hogar

                  * Instalar un termostato inteligente como Nest o Ecobee (desde $100)

                  * Actualizar tu sistema de aire acondicionado o calefacción

                  * Instalar una bomba de calor, especialmente útil en regiones frías

                  Según Wolfe, estas inversiones “se pagan solas con el ahorro que generan” y mejoran la calidad de vida en el hogar.

                  Incluso si estás pensando en comprar una vivienda, es recomendable pedir una auditoría energética previa, algo que muchas compañías eléctricas ofrecen sin costo.

                  El verano 2025 se perfila como uno de los más calurosos, y costosos, para los hogares estadounidenses. Pero con información adecuada, ajustes simples y acceso a programas de apoyo, es posible mantener la casa fresca sin arruinar tu presupuesto.

                  Aprovecha desde ya estos consejos para reducir tu consumo eléctrico, y no dudes en consultar los recursos locales que pueden ayudarte a enfrentar el calor de manera segura y económica.

                  Sigue leyendo:

                  * Electrodomésticos que debes desconectar cuando sales de vacaciones: Cómo ahorrar energía y proteger tu hogar
                  * Consejos de expertos para ahorrar en calefacción y reducir tus facturas en Nueva York
                  * Truco viral y sencillo para pagar menos en tu factura de electricidad

                  En esta nota

                  electricidad factura
                  Contenido Patrocinado