Estados Unidos pone fin a la regla de quitarse los zapatos en aeropuertos gracias a tecnología avanzada
La TSA ya no exigirá quitarse los zapatos en aeropuertos de EE.UU., gracias a mejoras tecnológicas que agilizan el control de seguridad

La medida comenzó esta semana y pretende agilizar el tránsito de pasajeros en los aeropuertos de EE.UU. Crédito: Shutterstock
En una decisión que marca un avance en la modernización de la seguridad aeroportuaria, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) anunció que los pasajeros ya no tendrán que quitarse los zapatos al pasar por los puntos de control de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA).
El anuncio fue hecho por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien destacó que esta nueva política tiene como objetivo mejorar la experiencia del viajero sin comprometer la seguridad nacional.
“Eliminar la política de ‘Shoes-Off’ es la iniciativa más reciente del DHS para modernizar y mejorar la experiencia del viajero en los aeropuertos de nuestro país”, afirmó Noem.
La exigencia de quitarse los zapatos fue implementada tras los atentados del 11 de septiembre y reforzada después del intento de atentado del “bomber del zapato” en 2001. Durante más de 2 décadas, ha sido uno de los pasos más molestos del proceso de inspección. Sin embargo, los avances en tecnología de detección permiten ahora eliminar esta regla sin afectar los protocolos de seguridad.
Con esta nueva normativa, los viajeros podrán mantener sus zapatos puestos mientras pasan por los escáneres de seguridad, lo que se espera reduzca significativamente los tiempos de espera en los puntos de control, especialmente durante temporadas altas como el verano y las vacaciones de fin de año.
El DHS informó que esta medida forma parte de un esfuerzo más amplio de modernización, que incluye tecnologías de escaneo más precisas y un enfoque de seguridad por niveles que ya está en marcha en cientos de aeropuertos del país.
Tecnología al servicio de la seguridad
La implementación de este cambio fue posible gracias a innovaciones tecnológicas aplicadas en los filtros de seguridad de la TSA. Entre ellas destacan:
* Escáneres de cuerpo completo con mayor resolución
* Verificación electrónica avanzada de identidad
* Evaluación de riesgos anticipada mediante el programa “Secure Flight”
* Inteligencia artificial para análisis de comportamiento y patrones
Según la TSA, estos recursos permiten detectar con precisión cualquier objeto oculto, sin necesidad de que los pasajeros se descalcen ni pasen por procesos invasivos.
“Gracias a nuestros avances tecnológicos de vanguardia y a nuestro enfoque de seguridad multinivel, confiamos en poder implementar este cambio manteniendo los más altos estándares de seguridad”, aseguró Noem.

Reformas recientes en aeropuertos de EE.UU.
Esta no es la única reforma que ha implementado el DHS en los últimos meses. En julio, se lanzó el programa “Servir con Honor, Viajar con Facilidad”, dirigido a miembros del ejército y sus familias. El plan ofrece beneficios como:
* Descuentos en el programa TSA PreCheck
* Acceso rápido en aeropuertos seleccionados
* Procesos simplificados para personal militar en servicio activo y veteranos
Además, desde mayo, la TSA ha intensificado el uso del REAL ID, una identificación más segura exigida para abordar vuelos nacionales. A la fecha, el 94% de los viajeros ya cumplen con este requisito, lo que ha contribuido a agilizar los controles.
Consejos para un control de seguridad más rápido
Aunque ya no será obligatorio quitarse los zapatos, la TSA recuerda a los viajeros seguir ciertas recomendaciones para facilitar su paso por los filtros:
1) Ten a la mano tu pase de abordar y una identificación válida (pasaporte, visa o REAL ID).
2) Si llevas laptop u otros dispositivos electrónicos grandes, colócalos en su propia bandeja.
3) Guarda llaves, monedas, teléfono, cinturón y gafas en tu bolso o mochila antes de llegar al escáner.
4) Evita discutir con los agentes de seguridad. Mantén la calma y sigue las instrucciones.
5) Si tienes dudas o sugerencias, exprésalas con amabilidad. El respeto agiliza todo.
Cabe señalar que, si bien la política general ya no exige quitarse los zapatos, en ciertos casos específicos los agentes de la TSA podrían solicitarlo, por ejemplo, si el escáner detecta alguna anomalía o si se requiere una inspección adicional.
La nueva regla comenzó a implementarse desde el 8 de julio de 2025 en los principales aeropuertos del país y se extenderá al resto de los terminales en las próximas semanas. Se espera que para septiembre, el 90% de los aeropuertos comerciales ya operen bajo esta política.
Entre los aeropuertos donde ya no es obligatorio descalzarse están:
* JFK (Nueva York)
* LAX (Los Ángeles)
* O’Hare (Chicago)
* Atlanta Hartsfield-Jackson
* Miami International
La noticia ha sido recibida con entusiasmo por millones de pasajeros que consideraban este paso como uno de los más incómodos del proceso aeroportuario. En redes sociales, cientos de usuarios celebraron la decisión, señalando que representa un avance en eficiencia y comodidad.
Sigue leyendo:
* ¿Por qué nunca debes usar jeans o leggins cuando viajas en avión?
* TSA lanza alerta: el error en el control de seguridad que puede costarte el celular
* Las 4 letras en tu pase de embarque de avión por las que la TSA te puede investigar