6 monedas con errores de impresión que valen una fortuna
Estas monedas con errores de acuñación se han convertido en verdaderos tesoros para coleccionistas, alcanzando valores de hasta $1.7 millones de dólares

Algunas monedas de colección se han vendido hasta en más de $1 millón de dólares. Crédito: Monton tarnkul | Shutterstock
El mundo de la numismática sigue sorprendiendo a muchos, especialmente cuando se trata de monedas con errores de fabricación. Algunas de estas piezas, que en su momento pasaron desapercibidas, hoy alcanzan precios exorbitantes entre los coleccionistas.
Estos son seis de los errores más famosos que podrían significar una verdadera fortuna si las tienes en casa.
6. Dólar presidencial de 2007 sin la frase “In God We Trust”
Conocidas popularmente como las ‘Godless Dollars’ o ‘Dólares sin Dios’, estas monedas de un dólar con la imagen de George Washington fueron lanzadas en 2007 sin la inscripción “In God We Trust”, que debía aparecer en el borde.
Aunque inicialmente causaron polémica, su valor creció con rapidez. Según la versión y su estado, hoy se cotizan entre $50 y $500 dólares.
5. Centavo Lincoln de cobre de 1943
Durante la Segunda Guerra Mundial, en 1943, la Casa de la Moneda de EE.UU. reemplazó el cobre por acero en los centavos para ahorrar materiales.
Sin embargo, accidentalmente se utilizaron algunos planchets (discos metálicos) de cobre de 1942.
Solo existen entre 40 y 50 centavos de cobre de 1943, lo que los convierte en piezas legendarias. Uno de ellos se vendió en $1.7 millones de dólares en 2010.
4. Error de combinación Sacagawea Dólar / Washington Quarter del 2000
Este error es uno de los más impactantes en la historia reciente. La moneda muestra el anverso (frente) de un cuarto de dólar con George Washington y el reverso del dólar de Sacagawea.
Solo se conocen alrededor de 20 ejemplares de esta rareza, y una de estas monedas alcanzó más de $190,000 dólares en una subasta.
3. Dime Roosevelt de 1982 sin marca de ceca
Los dimes (monedas de diez centavos) suelen llevar la marca de ceca “P” o “D” según la casa donde se acuñaron.
No obstante, en 1982, algunas piezas salieron de la Casa de Moneda de Filadelfia sin ninguna marca, por error.
Estas monedas pueden valer entre $75 y $300 dólares, dependiendo de su estado.
2. Cuarto de dólar de Wisconsin de 2004 con hoja extra
Este cuarto de dólar estatal se volvió famoso por un curioso error en el diseño: una hoja extra en la mazorca de maíz en el reverso.
Existen dos variantes, una con la hoja extra en posición alta y otra en posición baja. Ambas versiones han alcanzado precios superiores a los $500 dólares en subastas.
1. Centavo Lincoln de 1955 con doble impresión (Doubled Die)
Considerado uno de los errores más conocidos de la numismática estadounidense, este centavo presenta un notable efecto de duplicación en la fecha y las letras.
El error ocurrió durante el proceso de acuñación, y miles de estas monedas circularon antes de que se detectara el problema.
Actualmente, pueden venderse entre $1,000 y $2,500 dólares según su estado.
Si tienes alguna de estas monedas guardada, podrías tener en tus manos mucho más que unas simples piezas de cambio.
Sigue leyendo:
–Estos billetes de $1 pueden valer más de $6,000 y todavía se encuentran
–¿La tienes? Esta antigua moneda de 10 centavos vale más de $15,000
–Billetes de $2 con estos detalles pueden valer miles de dólares