window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

TikTok se resiste a vender y anuncia app con información exclusiva para EE.UU.

La red social tiene hasta el 15 de septiembre para lograr un acuerdo con EE.UU. bajo la amenaza de ser expulsados del país

TikTok estaría muy cerca de encontrar una alternativa para mantener su operación en EE.UU. sin vender su capital.

TikTok estaría muy cerca de encontrar una alternativa para mantener su operación en EE.UU. sin vender su capital. Crédito: Shutterstock

La red social de capital chino, TikTok, reiteró su intención de no vender sus operaciones en EE.UU., luego de la determinación del gobierno de Joe Biden que los obligaba a vender bajo la amenaza de ser expulsados del país. Para ello, los desarrolladores anunciaron la creación de una app que operará de manera independiente de su matriz en China evitando la filtración de datos confidenciales.

De acuerdo con un reporte, la red social está por lanzar la aplicación exclusiva para EE.UU. basada en un algoritmo y datos independientes, de la operación global, de manera que implemente las bases para una posible venta patrocinada, como busca el gobierno estadounidense, ahora bajo el mandato de Donald Trump, que mantuvo la postura de su antecesor.

El desarrollo de la nueva plataforma habría tomado los últimos meses de operación, con plazos muy ajustados para tener a la brevedad la versión especial para Estados Unidos, duplicando la base de código de la aplicación, además de incluir los modelos de IA, algoritmos, funciones y datos de usuarios con los que opera la plataforma global.

En caso de que el desarrollo sea exitoso, TikTok tendría una alternativa para continuar sus operaciones en el país luego de años de señalamientos sobre la empresa Byte Dance, de compartir su algoritmo de recomendación con el gobierno chino, el punto de debate en el enfrentamiento tecnológico entre los dos países.

¿Cuáles son las implicaciones de que TikTok no venda su plataforma en términos de seguridad de datos?

De acuerdo con trabajadores de la empresa en condición de anonimato, este desarrollo es conocido de manera interna como ‘M2’ y tiene como límite de entrega el próximo 17 de septiembre y marcaría una nueva era respecto a las operaciones de una misma red social de manera diferenciada por cuestiones geopolíticas y su negocio internacional.

Para garantizar la privacidad de los datos personales y preferencias de los usuarios, se espera que la nueva aplicación use únicamente datos de usuarios estadounidenses para entrenar sus algoritmos de recomendación, pero de manera completamente independiente a los sistemas globales de TikTok, de acuerdo con las fuentes.

Aunque su funcionamiento es similar a Douyin, la versión de TikTok que se utiliza de manera exclusiva en China continental.

Este cambio además, afectaría a 170 millones de usuarios estadounidenses que actualmente acceden a contenidos globales, mientras que los creadores no estadounidenses ganan dinero en la plataforma.

Una vez implementada, los usuarios de fuera de EE.UU. no encontrarán la versión estadounidense en su tienda de aplicaciones.

Trump quiere un comprador estadounidense para TikTok

En Estados Unidos, Donald Trump ha reiterado que su gobierno está muy cerca de lograr un acuerdo con China para la venta de la red social, una fuente de tensión electoral para el gobierno estadounidense.

Ya desde su primer mandato, Trump denunció que TikTok utilizaba la información de los usuarios para alimentar los servicios de espionaje de Pekín, por lo que inició los amagues para su prohibición en Estados Unidos. En el gobierno de Joe Biden, con el apoyo del Congreso, se emitió un decreto que obligaba a ByteDance a vender su filial estadounidense.

Pese a algunos amagues, Trump ha mantenido vigente el decreto aunque, tal como con su política arancelaria, ha postergado continuamente la fecha límite para TikTok, ahora para el próximo 17 de septiembre.

El viernes pasado, Trump aseguró que el acuerdo con China está muy cerca: “El lunes o el martes hablaremos de ello con China, con el presidente Xi o con uno de sus representantes”, dijo. “Probablemente tendremos que obtener la aprobación de China… pero eso no es seguro. En cualquier caso, es un buen acuerdo para China y para nosotros”.

También ha asegurado constantemente que cuenta con un comprador estadounidense para la empresa, mencionando a “un grupo de personas muy ricas”, aunque Byte Dance y el gobierno chino han negado esta afirmación.

“Sin licencia, TikTok no vale nada”, declaró Donald Trump en enero. “Pero con licencia, vale cientos de miles de millones de dólares. Así que estaba pensando que podríamos decirle a alguien que lo comprara y diera la mitad a Estados Unidos a cambio de una licencia. Estados Unidos estaría muy agradecido”, planteó.

Sigue leyendo:
Brasil anuncia represalias a aranceles de Trump por “cacería de brujas” contra Bolsonaro
Juez bloquea orden de Trump contra ciudadanía por nacimiento
El Servicio Secreto suspendió a seis agentes por fallos durante atentado contra Trump

En esta nota

Donald Trump China TikTok
Contenido Patrocinado