window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Forever 21 fracasa contra gigantes chinos de ‘fast fashion’ y anuncia su segunda quiebra en 6 años

El grupo textil tiene previsto cerrar hasta 200 tiendas mientras busca un nuevo comprador

Forever 21 tuvo un gran éxito comercial a principios de siglo, con su modelo de fast fashion.

Forever 21 tuvo un gran éxito comercial a principios de siglo, con su modelo de fast fashion. Crédito: Shutterstock

Forever 21, una de las tiendas de ropa juvenil de bajo costo más reconocidas en EE.UU., no pudo salir de su complicada situación financiera y volvió a declararse en quiebra, apenas seis años de cruzar un proceso similar, que llevó al consorcio a someterse a un proceso de reestructura financiera.

Con la medida, crece el riesgo de cerrar 200 y hasta 350 tiendas a nivel nacional y pusieron en riesgo la fuente de empleo de miles de trabajadores, después de su primera reestructuración, lo cual pone en riesgo el cierre de más de 350 tiendas y deja en el aire el futuro de miles de trabajadores.

Forever 21 fue una de las marcas de ‘fast fashion’ más reconocidas en el país, durante los años 2000, pero ha sufrido golpes demoledores por parte de las potencias chinas de esta industria como Shein, Temu y otras plataformas digitales, que han logrado robarle porcentajes importantes de mercado con una política de precios bajos, entregas rápidas y una experiencia 100% online.

Sobre esta nueva quiebra, Brad Sell, directora financiera de Forever 21, señaló que la empresa no es capaz de competir con el modelo ultraligero que diseñaron las plataformas asiáticas, que aprovechan la de minimis exemption en el país para importar toneladas de productos sin aranceles y a precios mínimos.

Además, la empresa arrastra una deuda de $1,580 millones de dólares, con pérdidas por $400 millones en los últimos tres años. Solo en 2024, sus pérdidas llegaron a los $150 millones y sus estimaciones para este año son de otros $180 millones en pérdidas.

Pero esta tendencia ha arrastrado además a otras tiendas con giros similares como Walgreens y CVS que también han anunciado el cierre masivo de tiendas a lo largo de este año. Esto está motivado también por una caída de la afluencia a centros comerciales, los altos costos operativos de las tiendas físicas y el cambio de hábitos de consumo tras la pandemia.

Por ello, las marcas que han apostado por la expansión física y no por la transformación digital están en extinción.

Ante la delicada situación, la firma inició un nuevo proceso de reestructuración bajo el Capítulo 11, lo que implica ventas de liquidación en tiendas físicas, venta de activos y una pausa forzada en su operación en Estados Unidos, aunque podrán mantener sus canales de venta internacional sin restricciones. De momento, su propiedad intelectual no está a la venta.

Varios reportes indican que la firma ha tenido contacto con 200 posibles compradores en los últimos meses, aunque no ha logrado cerrar algún acuerdo.

¿Hay salvación para Forever 21?

Autentic Brands Group, el propietario de la marca, junto con otras líneas de negocio como Reebok y Ted Baker, mantendrá por los próximos meses la operación global de Forever 21.

Sin embargo, en Estados Unidos, la marca depende de los resultados de la subasta de activos y de la aparición de algún comprador interesado que desee lanzarla, enfocada en un formato digital, ya que las tendencias actuales de compra buscan la inmediatez, personalización y precios bajos, todo a través de su teléfono móvil.

En su época de esplendor, la marca se convirtió en una de las más populares en la venta de moda juvenil, con una línea de ropa, calzado y accesorios baratos, que le permitieron crecer rápidamente a partir de su fundación en 1984 en Los Ángeles, California.

En 2019, Forever 21 se declaró en quiebra, en busca de una reestructura global que incluyó el cierre de varias tiendas en el país y la salida de sus mercados en Asia y Europa. En aquel momento, la compra por parte de la empresa Sparc Group, los ayudó a salir del problema.

Sigue leyendo:
Qué es el movimiento “desinfluencer” y cómo busca cambiar la cultura de las compras excesivas
“Trabajo 31 días”: El lado oscuro de la producción de moda de Shein
Erika Zaba reacciona tras ser acusada de revender ropa de SHEIN en su boutique

Contenido Patrocinado