¿Qué esconden los edificios falsos de Nueva York? Hispano lo reveló todo
En plena Nueva York hay edificios sin puertas ni ventanas, ni gente viviendo dentro. El youtuber Luisito Comunica explicó para qué sirven estas fachadas falsas

El gobierno ha camuflado infraestructura entre fachadas de viviendas millonarias y edificios emblemáticos Crédito: Shutterstock
El youtuber mexicano Luisito Comunica destapó una de las verdades más insólitas de la Gran Manzana: decenas de edificios en Nueva York no son lo que parecen. Algunos ocultan respiraderos del metro, salidas de emergencia e incluso instalaciones eléctricas.
Todo disfrazado bajo fachadas que simulan casas y rascacielos.
En un video reciente que suma millones de visualizaciones, Luisito Comunica recorrió varios puntos de la ciudad para exponer cómo el gobierno estadounidense ha camuflado infraestructura entre fachadas de viviendas millonarias y edificios emblemáticos.
Casas que no son casas
En el exclusivo vecindario de Brooklyn Heights, Luisito Comunica mostró una propiedad que, a simple vista, parece una casa más en la calle. Sin embargo, carece de timbre, buzón y ventanas. En su lugar, alberga un sistema de ventilación del metro y una salida de emergencia para las líneas 4 y 5.
Durante su recorrido, el creador conversó con un residente hispano llamado Esteban, quien al principio desconocía el propósito real de la edificación: “No tenía ni idea. Pensé que era una casa normal”.
Más adelante, otra vecina agregó: “Entre 1 y 3 de la mañana, se estacionan los del Autoridad Metropolitana del Transporte y bajan maquinaria para mantenimiento del metro. También tiene un respiradero por la parte de atrás”.
Incluso, al observar el lugar con Google Maps en vista satelital, se aprecia que no hay patio trasero: fue vendido a la casa vecina.
El edificio más misterioso de Nueva York
Uno de los puntos más impactantes del reportaje fue el edificio 33 Thomas Street, también conocido como el rascacielos sin ventanas. Se trata de una torre de concreto de 170 metros de altura y 29 pisos, propiedad de la empresa AT&T.
Construido en los años 70, se cree que fue diseñado como centro de telecomunicaciones o incluso como búnker autosuficiente en caso de catástrofes. Teorías conspirativas lo vinculan con espionaje, experimentos secretos e incluso vida extraterrestre, aunque nada de esto se ha confirmado.
Torres de ventilación disfrazadas
Luisito Comunica también mostró otras construcciones insólitas, como una torre de ventilación ubicada sobre el río Hudson en el Muelle 34. Esta estructura sirve como respiradero del túnel Holland, por donde circulan diariamente más de 100,000 vehículos entre Nueva York y Nueva Jersey.
Según explicó, el sistema puede purificar el aire del túnel en tan solo 90 segundos.
En la isla Roosevelt, el youtuber visitó el Strackar Memorial Laboratory, una antigua instalación dedicada a investigar bacterias y cuerpos humanos durante epidemias. Hoy en día, alberga una subestación eléctrica del metro, aunque conserva su fachada histórica como parte del patrimonio arquitectónico.
¿Por qué disfrazar estos edificios?
El principal motivo por el cual las autoridades ocultan estas instalaciones bajo fachadas falsas es estético. Mostrar ductos, maquinaria o ventiladores a cielo abierto en zonas residenciales de alto valor devaluaría las propiedades e impactaría la armonía visual de la ciudad.
En cambio, al simular casas o edificios convencionales, se mantiene la apariencia del vecindario.
No existe un número oficial, pero se calcula que hay decenas de construcciones similares ocultas a simple vista en toda la ciudad. Luisito dejó claro que su video solo muestra algunos ejemplos y que aún queda mucho por documentar.
Sigue leyendo:
• Así es por dentro la mini casa prefabricada de dos pisos que se vende por menos de $70,000
• Cómo Anand Pandian explora el aislamiento en la sociedad estadounidense
• La casa cápsula de lujo más moderna del mercado que vale menos de $95,000