Millones de migrantes indocumentados no podrán ser elegibles para audiencias de fianza
La normativa afectaría a millones de migrantes en situación irregular, incluyendo aquellos que llegaron durante la gestión del expresidente Biden

La Casa Blanca ha defendido la medida. Crédito: Richard Drew | AP
El gobierno de Donald Trump ha implementado una nueva directriz que impide a millones de migrantes indocumentados acceder a la libertad condicional durante su proceso de deportación en Estados Unidos.
A través de un memorando emitido por Todd M. Lyons, director del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), se establece que los inmigrantes irregulares arrestados deberán permanecer en detención “mientras dure su proceso de deportación”, que puede extenderse por meses o incluso años.
Se espera que esta nueva normativa afecte a millones de personas que han ingresado al país sin autorización, incluyendo aquellos que llegaron durante la gestión del expresidente Biden. La noticia se dio a conocer en principio por Washington Post.
¿Qué ha dicho el gobierno estadounidense?
Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Caroline Leavitt, expresó su postura respecto a la política: “el presente Trump ha empoderado a las autoridades para hacer el trabajo que realmente se comprometieron a hacer que es remover los migrantes indocumentados del país”. Además, rechazó las críticas provenientes del Partido Demócrata, que advierten sobre posibles violaciones a derechos humanos y riesgos para la seguridad pública.
Por su parte, legisladores demócratas han amenazado con bloquear esta orden, argumentando que viola principios básicos de justicia y derechos civiles. La medida llega en un contexto donde el Congreso aprobó recientemente una ley de gastos que destinará $45,000 millones en fondos durante los próximos cuatro años para reforzar las operaciones migratorias, incluyendo la detención masiva.
Arrestos de ICE no tienen freno
Desde finales del mandato anterior, ICE ha incrementado significativamente sus capacidades operativas. Actualmente, retiene en promedio a unos 56,000 inmigrantes diariamente. Como parte del plan del gobierno Trump para intensificar las deportaciones, se han reabierto centros de detención familiar, que habían sido cerrados por la administración Biden, y se han construido nuevas instalaciones, como una en los Everglades en Florida.
Además, las autoridades han comenzado a deportar inmigrantes sin previo aviso hacia países terceros como Sudán del Sur, una nación sumida en conflictos internos y crisis humanitarias.
Sigue leyendo:
– Por qué cada vez es más difícil que hispanos encuentren trabajo en Estados Unidos
– Hispano ayudó a 3,000 indocumentados a cruzar a Estados Unidos: ganó miles de dólares
– En qué estados podrían construir megacentros para migrantes como el de Florida