window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Starbucks endurece medidas para el trabajo remoto de casi todos sus empleados

Sin embargo, su director ejecutivo del corporativo, Brian Niccol, pudo permanecer en su casa en California y usar un jet privado periodicamente

Starbucks ha solicitado a sus empleados corporativos trasladarse a las ciudades de Seattle y Toronto.

Starbucks ha solicitado a sus empleados corporativos trasladarse a las ciudades de Seattle y Toronto. Crédito: AP

La cadena de cafeterías, Starbucks, decidió endurecer sus políticas de trabajo remoto para sus colaboradores para que regresen a sus oficinas centrales, así como el número de días que deben laborar en alguna de sus oficinas principales en Seattle, Washington.

En una carta a los empleados publicada el lunes, el presidente y director ejecutivo del corporativo, Brian Niccol, informó a los empleados corporativos que tendrían que presentarse a la oficina al menos cuatro días a la semana, en lugar de tres días, a partir del mes de octubre.

La empresa informó que todos los líderes de personal corporativos deben establecerse en Seattle o Toronto en un plazo de 12 meses. Apenas en febrero, el corporativo solicitó a todos sus vicepresidentes trasladarse de manera permanente a Seattle o Toronto.

Starbucks afirmó que a los empleados que trabajan bajo la dirección de estos líderes no se les pedirá que se reubiquen. Sin embargo, la empresa estableció que todas sus contrataciones para puestos futuros y los traslados laterales requerirán que los nuevos empleados residan en alguna de estas dos ciudades.

Niccol aclaró que los trabajadores afectados que elijan no reubicarse podrán optar por un programa de salida voluntaria única que implica el pago en efectivo de la indemnización correspondiente.

Los motivos de Starbucks para llamar a su personal

Estamos reestableciendo nuestra cultura de trabajo en la oficina porque rendimos mejor cuando estamos juntos. Compartimos ideas con mayor eficacia, resolvemos problemas complejos con creatividad y avanzamos con mucha más rapidez”, planteó Niccol en la carta.

Debido al confinamiento por la pandemia, muchos trabajadores disfrutaron del privilegio de trabajar desde sus casas y la medida se extendió hasta finales de 2024. A inicios de este año, la empresa endureció su solicitud de regresar a la oficina a tiempo completo.

Otras grandes organizaciones han tomado esta decisión como: Amazon, AT&T y el gobierno federal, que han pedido a la totalidad de sus trabajadores asistir a las instalaciones de sus empleos durante cinco días a la semana, mientras que la competencia por los trabajos completamente remotos es feroz.

La portavoz de Starbucks, Lori Torgerson, afirmó no tener la cifra exacta de los empleados que actualmente trabajan como “líderes de personal” o que trabajan de forma remota. Sin embargo, Starbucks cuenta con 16,000 empleados de apoyo corporativo en todo el mundo, incluyendo tostadores de café y personal de almacén.

El polémico contrato que Starbucks ofreció a su nuevo CEO

Sin embargo, a Niccol no se le exigió mudarse a Seattle cuando lo contrataron para dirigir Starbucks el pasado mes de agosto. En cambio, la compañía le ofreció la posibilidad de establecer una oficina cerca de su casa en Newport Beach, California, así como la posibilidad de utilizar un jet corporativo para viajar a Seattle de manera periódica.

Desde entonces, Niccol compró una casa en Seattle y con frecuencia está presente en las instalaciones sede de la empresa, dijo Torgerson.

Esta posibilidad de viajar en jet privado provocó duras críticas en redes sociales debido a las discrepancias de las políticas públicas de la compañía respecto a la conservación ambiental y el estilo de vida de sus altos ejecutivos para “realizar viaje de negocios desde su ciudad de residencia hasta la sede central de la compañía”.

Mientras tanto, el corporativo obligaba a sus empleados a asistir de manera presencial a sus oficinas al menos tres días por semana y ahora cuatro, a partir de octubre.

Sobre el contrato de Niccol, Dan Coatsworth, analista de inversiones de AJ Bell, aseguró que el uso de un avión privado es malo para el medio ambiente, envía un mensaje negativo a los clientes y al personal, también y además “no es una forma práctica de administrar un negocio de $105 mil millones con aproximadamente 400 mil empleados”.

Un líder necesita estar en el corazón de una empresa, no sentado en la playa disfrutando de las ventajas del trabajo” y su contratación tuvo como objetivo darle una nueva vida a Starbucks: “No se trata de tomar las riendas de un negocio que funciona a toda máquina; es un trabajo de reparación que significa estar pendiente del motor en todo momento”, concluyó.

Se estima que cada hora que un avión privado pasa en el aire puede emitir hasta dos toneladas de dióxido de carbono.

Sigue leyendo:
Inflación en EE.UU. aumenta hasta su nivel más alto en 4 meses
¡Gana $25,000! Starbucks destapa su menú secreto y lanza concurso
Trifulca en Starbucks de Nueva York dejó a mujer detective golpeada y cortada

En esta nota

Starbucks seattle Trabajo remoto
Contenido Patrocinado