window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Trump amenaza a Rusia con nuevos aranceles si no firma la paz con Ucrania, ¿a qué productos aplicaría?

Este tipo de aranceles, conocidos como secundarios, se imponen a terceros países o entidades que comercian con una nación sancionada

Donald Trump anunció aranceles secundarios a Rusia si no acuerda la paz con Ucrania.

Donald Trump anunció aranceles secundarios a Rusia si no acuerda la paz con Ucrania. Crédito: EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elevó este lunes el nivel de su advertencia contra Rusia, luego que amenazó al presidente ruso, Vladímir Putin, con imponer un arancel del 100% si no concreta un acuerdo de paz con Ucrania en los próximos 50 días.

Trump hizo este anuncio durante una conferencia conjunta desde el Despacho Oval de la Casa Blanca con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte:

“Una de las razones por las que usted (Rutte) está aquí hoy es porque estoy muy descontento con Rusia”, expresó Trump, quien en las últimas semanas había hablado de su frustración con el gobierno de Putin ante su negativa de frenar los bombardeos en territorio de Ucrania.

“Vamos a aplicar aranceles muy severos si no llegamos a un acuerdo en 50 días. Aranceles de aproximadamente el 100%, que llamaríamos aranceles secundarios”, reiteró Donald Trump

Este tipo de aranceles se imponen a terceros países o entidades que comercian con una nación sancionada, tal como ocurre con Rusia, desde el inicio de su conflicto con Ucrania en 2022.

Trump autoriza nuevo envío de armas a Ucrania para que siga su defensa de Rusia

Adicionalmente, el presidente de EE.UU. autorizó el envío de un nuevo paquete de armas a los países que integran la OTAN con el objetivo de que las transfieran a Ucrania y que paguen el costo de esta ayuda bélica:

“Hoy hemos llegado a un acuerdo: les enviaremos armas y ellos las pagarán. Nosotros, los Estados Unidos, no haremos ningún pago. No las compraremos, pero las fabricaremos y ellos las pagarán”, reiteró.

Y agregó que el resto de los integrantes de la OTAN “tienen mucho dinero y quieren hacerlo” en referencia al envío de armamento a Ucrania, luego que recientemente el Pentágono congeló los suministros argumentando que necesitaba revisar sus inventarios. También Trump, desde su campaña electoral, reiteró su decisión de retirar cualquier tipo de apoyo, financiero como militar a Ucrania.

“(Los miembros de la OTAN) tienen una opinión muy firme al respecto, y nosotros también, pero nos espera mucho dinero y simplemente no queremos hacer más (por Ucrania), y no podemos, pero fabricamos lo mejor y lo enviaremos a la OTAN”, reiteró el mandatario.

Trump explicó que hablará “sobre todo el asunto de los (misiles) Patriots, con Noruega involucrada”, y dijo que el acuerdo también “incluye misiles y municiones”, dando a entender que podrían ser armas ofensivas.

El cambio de discurso respecto a Putin

Las palabras de Trump marcan por primera vez un cambio de tono respecto a su relación con Vladimir Putin, al que intentó acercarse cuando asumió el poder el 20 de enero pasado, con el objetivo de lograr un acuerdo que concluyera la guerra contra Ucrania.

En la práctica el gobierno ruso mantuvo su ofensiva contra Ucrania y aun así, cuando Trump anunció en abril su primera batería de sanciones para buena parte del mundo, excluyó a Rusia al justificar que ya tenía aplicadas muchas sanciones financieras.

El punto de inflexión ocurrió el pasado 3 de julio durante una llamada entre ambos líderes cuando Putin le comunicó a Trump que mantendría sus objetivos en Ucrania y enfureció al mandatario estadounidense, quien en las últimas semanas, comenzó a amenazar de manera reiterada con imponer nuevas sanciones a Rusia si no hay un acuerdo de paz, aunque fue hasta este lunes cuando habló de cifras concretas.

¿Qué productos afectaría un nuevo arancel de Trump contra Rusia?

De acuerdo con The Observatory of Economic Complexity, las principales importaciones de Estados Unidos desde Rusia son productos relacionados con la minería y la industria pesada: petrolíferos refinados, platino, fertilizantes potásicos y nitrogenados, así como combustible nuclear, incluyendo uranio enriquecido.

También importa productos como hierro y acero, metales preciosos como el paladio, piedras, y productos químicos inorgánicos.

En el caso del platino y el combustible nuclear, Rusia es el principal proveedor de Estados Unidos. También importa otros productos industrializados como maquinaria, equipo de transporte, productos farmacéuticos y preparaciones comestibles diversas.

El organismo señala que aunque Estados Unidos tiene una producción significativa de energía y petrolíferos, depende del abastecimiento de Rusia para ciertos recursos clave, principalmente el propio petróleo refinado, el platino, el combustible nuclear y algunos fertilizantes.

Sigue leyendo:
Trump enviará sistemas de misiles interceptores a Ucrania, pero “los pagará” Europa
Secretario general de la OTAN viaja a EE.UU. para reunirse con Trump, Rubio y Hegseth
Marco Rubio habla con ministro de Exteriores ruso sobre una solución a la guerra en Ucrania

En esta nota

Donald Trump Rusia aranceles
Contenido Patrocinado