window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Senado aprueba recortes por $9,400 millones para ayuda exterior y medios públicos

Si la medida no se aprueba antes del viernes, el dinero previamente aprobado se destinará en las áreas que estaba previsto

El Senado aprobó recortes a programas de ayuda internacional y medios públicos por $9,400 millones de dólares.

El Senado aprobó recortes a programas de ayuda internacional y medios públicos por $9,400 millones de dólares. Crédito: AP

Este martes, el bloque republicano en el Senado aprobó, nuevamente en una apretada votación, una iniciativa del presidente Donald Trump para recortar unos $9,400 millones de dólares en gastos previamente aprobados para programas de apoyo a personas en situación de pobreza en todo el mundo, así como la eliminación de las estaciones de radio y televisión públicas PBS y NPR.

La votación, de 50 votos a favor con 50 en contra, tuvo que ser desempatada con el voto del vicepresidente J.D. Vance, para aprobar la medida que volverá a la Cámara de Representantes para una nueva votación y quede aprobada antes de la fecha límite establecida para este viernes 18.

La votación final en el Senado podría realizarse tan pronto como este miércoles, para volver inmediatamente a la Cámara de Representantes para su votación inmediata, pues de lo contrario, el dinero previamente aprobado se destinará en las áreas que estaba previsto.

En busca de consenso, los republicanos dieron marcha atrás al recorte de $400 millones al Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del SIDA (PEPFAR, por sus siglas en inglés), al cual se le atribuye haber salvado millones de vidas desde su creación en la administración del presidente George W. Bush para atender a las personas con VIH/SIDA.

También buscaban recuperar los programas de ayuda extranjera señalados por su Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) y para la Corporación para la Radiodifusión Pública.

“Cuando se tiene una deuda de $36 billones, tenemos que hacer algo para controlar el gasto”, dijo el líder de la mayoría del Senado, el republicano por Dakota del Sur, John Thune.

El debate al interior del Partido Republicano sobre los recortes

Para realizar la votación, el bloque republicano se reunió con Russ Vought, director de la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca, para debatir sus preocupaciones sobre la iniciativa.

Muchas de las preocupaciones se centraron en lograr acuerdos directos con el gobierno o mediante una enmienda al proyecto de ley, para convencer a senadores escépticos en el bloque republicano, de acuerdo con el senador republicano John Hoeven.

Entre estos acuerdos, el senador republicano Mike Rounds informó su decisión de votar a favor de la medida a cambio de trabajar con el gobierno para “encontrar fondos del Nuevo Pacto Verde (un conjunto de medidas para combatir el calentamiento global y la crisis financiera) que pudieran reasignarse para mantener las subvenciones a las estaciones de radio tribales sin interrupción”.

Sin embargo, algunos senadores temen que los recortes a los medios públicos pongan en riesgo el funcionamiento de las 1,500 estaciones de radio y televisión locales que operan en todo el país, que operan con fondos federales de la Corporación para la Radiodifusión Pública, con más del 70% de su presupuesto.

La senadora Susan Collins, presidenta republicana del Comité de Asignaciones del Senado, afirmó que la nueva propuesta representaba un “progreso” pero advirtió que faltan detalles importantes como el monto total a recortar, por más de $9,000 millones y, al mismo tiempo, proteger programas apoyados por los republicanos.

La senadora republicana Lisa Murkowski dijo que no quería que el Senado se tuviera que encargar de numerosas rondas de recortes: “Somos legisladores. Deberíamos estar legislando”, lamentó.

La postura demócrata se opone en bloque

El bloque demócrata, en cambio se opuso de manera firme a los recortes: “Destruye el proceso de asignación de fondos”, lamentó el senador independiente de Maine, Angus King, miembro del caucus demócrata. “El Comité de Asignaciones, y de hecho este organismo, se convierte en un sello de aprobación para lo que el gobierno quiera”.

Por su parte, el líder demócrata Chuck Schumer advirtió que decenas de millones de estadounidenses dependen de la radio y televisión públicas locales para recibir noticias locales, alertas meteorológicas y programas educativos:

“Estos recortes no podrían llegar en peor momento”, dijo. “Las inundaciones en Texas nos recuerdan que las alertas rápidas y los pronósticos actualizados pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte”, agregó.

Los demócratas también acusaron a los republicanos de defender este proyecto para ahorrar fondos, cuando hay $3.4 billones en déficit proyectados para la próxima década y que se aprobaron en el gran proyecto de ley de recortes de impuestos y gastos, hace dos semanas.

“Ahora, los republicanos fingen estar preocupados por la deuda”, dijo la senadora demócrata Patty Murray. “Tan preocupados que necesitan cerrar emisoras de radio locales, tan preocupados que van a cortar la señal de ‘Plaza Sésamo’… La idea de que se trata de equilibrar la deuda es ridícula”,

¿Qué sigue con este proyecto de ley en el Congreso?

Tras la votación de este martes, se prevé un largo debate para votar decenas de enmiendas potencialmente espinosas en lo que se conoce como una “votación a rama”, para enviarla nuevamente a la Cámara de Representantes donde la propuesta ya tiene mayoría marginal a favor de 214 a 212, y tendrá que volver a votarse debido a las enmiendas hechas por el Senado.

Para garantizar la aprobación, el presidente amenazó en sus redes sociales a los senadores republicanos que no estaban de acuerdo con su paquete de recortes: “Cualquier republicano que vote para permitir que esta monstruosidad continúe transmitiendo, no contará con mi apoyo ni respaldo”.

Sigue leyendo:
Inflación en EE.UU. aumenta hasta su nivel más alto en 4 meses
El Departamento de Estado iniciará con despidos masivos pronto
Trump exige desfinanciar medios públicos y amenaza a republicanos que no lo hagan


En esta nota

Senado Presupuesto recortes
Contenido Patrocinado