DuPont pagará $27 millones por contaminar pueblo en Nueva York
La empresa debe responder por contaminar el agua de la localidad con PFOA, un químico cancerígeno que permanece en el ambiente para siempre

DuPont llegó a un acuerdo económico con este poblado; sin embargo, no acepta los cargos que se le imputan. Crédito: Steve Helber | AP
Tras una década de litigios, la comunidad rural en Nueva York de Hoosick Falls y DuPont han alcanzado un acuerdo histórico que pondría fin a una larga batalla legal por la contaminación del suministro de agua local con un “forever chemical” conocido como ácido perfluorooctanoico (PFOA).
De acuerdo a Gothamist, la empresa química se ha comprometido a pagar $27?millones, además de aportar $6?millones adicionales para financiar un programa de monitoreo médico de 10 años. Este martes se esperaba el inicio del juicio, pero el procedimiento fue suspendido tras el anuncio del acuerdo.
El PFOA es un compuesto químico persistente en el ambiente, utilizado durante años en la fabricación de Teflón y otros productos antiadherentes. Su naturaleza estable le permite permanecer en el suelo, el agua e incluso en el cuerpo humano por largos periodos. Numerosos estudios lo han vinculado a diversos problemas de salud, incluyendo varios tipos de cáncer, trastornos renales, malformaciones reproductivas e inmunosupresión.
Una década de lucha legal con resultados positivos
El caso, presentado originalmente en 2016, incluía 4 compañías químicas: DuPont, 3M, Saint-Gobain y Honeywell. En julio de 2021, estas últimas 3 llegaron a un arreglo por $65.25 millones, según datos judiciales. El componente de 3M y Saint-Gobain tuvo origen en una planta local donde se fabricaba Teflón, lo que concluyó que el agua municipal estaba contaminada. La demanda colectiva descubrió niveles de PFOA en sangre de los residentes que llegaban a ser 30 veces superiores al promedio nacional.
$21 millones fueron asignados a propietarios en función del valor fiscal de su propiedad en 2015.
$8 millones compensaron a quienes tenían pozos privados afectados.
Uno de los activistas clave, Michael?Hickey, inició pruebas tras la muerte de su padre por cáncer renal; su progenitor había trabajado en la fábrica contaminante.

Detalles del acuerdo con DuPont
El monto de $27 millones se dividirá entre los terceros afectados (propietarios e inquilinos). Además, DuPont aportará $6 millones para financiar un programa de monitoreo médico que durará una década. El Southwestern Vermont Medical Center será el encargado del seguimiento, ofreciendo:
* Evaluaciones anuales de salud.
* Pruebas enfocadas en detectar enfermedades relacionadas con la exposición a PFOA.
El tribunal federal ya emitió una aprobación preliminar; próximamente se realizará una audiencia de equidad para validar el acuerdo. Además, se habilitará un sitio web para que los residentes puedan registrarse, presentar objeciones o retirarse del plan. Según Stephen Schwarz, abogado principal de los demandantes, esperan que este sea el arreglo definitivo para la comunidad.
A pesar del acuerdo económico, DuPont no admitió responsabilidad alguna. El portavoz Dan Turner se declaró inhibido de comentar por litigios activos. En tanto, Michael Hickey y otros líderes comunitarios ven el acuerdo como una victoria tangible.
Impacto local: salud, economía y comunidad
Hoosick Falls, con una población cercana a los 3,000 habitantes, ha sido declarado sitio Superfund por el estado, lo que agrava los siguientes problemas:
1) Caída del valor inmobiliario, dificultando refinanciamientos.
2) Amenazas a la salud a largo plazo, dada la exposición prolongada al PFOA.
3) Medidas urgentes para garantizar agua potable segura, ya en curso gracias a nuevos acuerdos estatales.
En marzo, la gobernadora Kathy Hochul anunció la instalación de nuevas canalizaciones de agua potable, financiadas con $45 millones aportados por el estado y los responsables de la contaminación.
El caso alcanzó exposición nacional gracias a la consejería de Erin Brockovich desde 2016. Su apoyo mediático contribuyó a posicionar a Hoosick?Falls como un ejemplo de resistencia.
Además, en mayo, la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), liderada por Lee Zeldin, comunicó una revisión de sus regulaciones sobre los “forever chemicals”. También decidió posponer del 2029 al 2031 el plazo para que sistemas públicos de agua cumplan con los límites establecidos para el PFOA.
¿Qué sigue para los residentes de este pueblo de Nueva York?
1) Audiencia final de aprobación, en la que un juez decidirá si confirma el acuerdo.
2) Proceso de inscripción y aceptación, con plazos establecidos por el tribunal.
3) Monitoreo médico durante una década, para detectar fibrosis, daños renales, cánceres u otras enfermedades relacionadas.
4) Obligación de inversión infraestructural, como las nuevas líneas de agua potable garantizadas por el estado.
Aunque muchos residentes celebran la conclusión de la demanda, los efectos de la contaminación y la incertidumbre financiera y de salud continúan. Schwarz enfatizó que esperan que la compensación contribuya a aliviar las consecuencias, tanto económicas como personales, derivadas de los años de crisis ambiental.
Sigue leyendo:
* Comprar un sartén de hierro debería ser prioridad para tu cocina: ¿por qué deberías tirar las de teflón?
* Los seres humanos inhalamos 16 trozos de plástico por hora
* Queens figura entre los condados con aire más contaminado en Nueva York y el país