window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Gobierno de Trump exige lista de inmigrantes presos en California para priorizar deportaciones

El Departamento de Justicia pidió a California los nombres de los inmigrantes presos, así como sus delitos y fechas previstas de liberación

Personas sentadas en un autobús del Departamento de Policía de Los Ángeles tras ser arrestadas durante una protesta el jueves 12 de junio de 2025 en Los Ángeles.

Personas sentadas en un autobús del Departamento de Policía de Los Ángeles tras ser arrestadas durante una protesta el jueves 12 de junio de 2025 en Los Ángeles. Crédito: Wally Skalij | AP

La administración de Donald Trump solicitó este miércoles a varias cárceles de California —incluidas las de Los Ángeles y San Francisco— un listado detallado de todos los reclusos que no sean ciudadanos estadounidenses, como parte de un esfuerzo por acelerar la deportación de inmigrantes que hayan cometido delitos tras ingresar irregularmente al país.

Según un comunicado oficial del Departamento de Justicia, el objetivo de la petición es ayudar a las autoridades migratorias a “priorizar” los casos de quienes representan, a juicio del gobierno federal, un mayor riesgo para la seguridad nacional.

Para ello, el gobierno de Trump solicitó no solo los nombres de los detenidos, sino también los delitos por los que fueron arrestados o condenados y las fechas en las que está prevista su liberación.

“Si bien todo indocumentado, por definición, viola la ley federal, quienes cometen delitos posteriormente demuestran que representan un riesgo mayor para la seguridad nacional”, indicó el Departamento de Justicia, dirigido por la fiscal general Pam Bondi.

En ese contexto, Bondi subrayó que espera que los alguaciles colaboren “de forma voluntaria” con la entrega de información, advirtiendo que de lo contrario podrían enfrentar acciones legales.

Disputa con California

La medida representa una nueva ofensiva en el enfrentamiento entre la administración Trump y las autoridades californianas, cuyos gobiernos locales han adoptado políticas de santuario que limitan la cooperación con las agencias federales de inmigración.

La solicitud ocurre, además, en medio de una campaña federal que desde el 6 de junio ha incluido redadas migratorias y recortes presupuestarios dirigidos a presionar a California para que abandone sus políticas de no colaboración.

Sin embargo, los propios datos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) revelan que entre los más de 2.000 detenidos por estas redadas en el área metropolitana de Los Ángeles durante junio, el 68 % no tenía antecedentes penales y el 57 % ni siquiera había sido acusado de un delito.

Además, el gobierno federal mantiene una demanda contra la ciudad de Los Ángeles por impedir el uso de recursos locales en la aplicación de leyes migratorias, lo que ha tensado aún más las relaciones entre ambas administraciones.

El Departamento de Justicia reiteró que su enfoque está en los inmigrantes con historial delictivo, aunque los datos sugieren que buena parte de los arrestos afectan también a personas sin récord criminal.

Con información de EFE.

Sigue leyendo:
 Gobierno de Trump reanuda vuelos de deportación de migrantes a terceros países
 Votó por Trump, pero está decepcionada: ICE detuvo a su hijo y enfrenta la deportación
 ICE arrestó en junio a más de 1,300 inmigrantes acusados de delitos penales en Texas

En esta nota

Donald Trump California ICE
Contenido Patrocinado