Así llegaron a Venezuela los 252 venezolanos tras ser liberados en El Salvador
El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, denunció que los jóvenes fueron atacados con perdigones al abordar los aviones

El régimen de Venezuela dijo que los migrantes sufrieron torturas Crédito: Ariana Cubillos | AP
Con rostros emocionados, así pisaron suelo venezolano los 252 ciudadanos que permanecieron detenidos en una megacárcel de El Salvador, señalados como presuntos miembros del Tren de Aragua. Su arribo fue anunciado este viernes por Nicolás Maduro, quien celebró la operación como una “victoria” de su régimen tras meses de denuncias y gestiones diplomáticas.
“Han llegado a la patria, liberados de los campos de concentración y de tortura de Nayib Bukele. Fueron secuestrados y hoy están en casa”, expresó Maduro en cadena nacional, mientras se transmitían imágenes del recibimiento en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.
En los videos se observan aplausos, abrazos y gestos de euforia por parte de los repatriados.
Un canje con Estados Unidos y críticas al gobierno de Bukele
Maduro explicó que la liberación fue posible gracias a un intercambio con Estados Unidos, en el que Venezuela entregó a 10 ciudadanos estadounidenses que estaban bajo custodia, así como a un grupo de presos políticos, acusados de conspirar contra altos funcionarios del chavismo.
“Fue un canje caro, pero necesario: terroristas por inocentes. Es una fórmula que nos permitió rescatar a estos muchachos de condiciones infrahumanas”, dijo el oficialista, quien también agradeció al expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, al papa León XIV y al presidente Donald Trump por su papel en el acuerdo.

Los venezolanos habían sido deportados inicialmente desde Estados Unidos a El Salvador, donde fueron recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo, la prisión de máxima seguridad utilizada por el gobierno de Nayib Bukele para aislar a presuntos pandilleros.
Desde entonces, sus familiares emprendieron campañas para exigir su liberación, asegurando que muchos solo eran migrantes en tránsito y no criminales.
Denuncias de torturas y agresiones
El retorno, sin embargo, estuvo acompañado de fuertes acusaciones de violaciones de derechos humanos. El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, denunció que los jóvenes fueron atacados con perdigones al abordar los aviones que los traerían de regreso a Venezuela.

“Esto que tengo en mis manos es un cartucho de perdigones. Así despidieron a nuestros jóvenes, muchos de ellos heridos”, afirmó Cabello desde Maiquetía.
El funcionario acusó directamente a Bukele de actuar con “miseria” y “crueldad”, y aseguró que se trataba de una retaliación por perder el “negocio” de mantener migrantes encarcelados.
Maduro también denunció que uno de los migrantes supuestamente perdió un riñón por golpizas recibidas y que otros fueron sometidos a torturas, hambrunas y malos tratos. “Les daban comida podrida, los hacían pasar días enteros sin comer, y los maltrataban físicamente”, afirmó.
El mandatario prometió que un equipo médico brindará atención inmediata a todos los repatriados y exigió que la Organización de Naciones Unidas investigue los presuntos abusos cometidos en el Cecot.
“Más temprano que tarde va a haber justicia”, concluyó.
Sigue leyendo:
• Maduro liberó a estadounidenses y Bukele a los venezolanos detenidos en el Cecot
• ¿Qué dijo Nayib Bukele tras la liberación de los migrantes venezolanos presos en el Cecot?
• DHS publicó lista con nombres de los “peores migrantes criminales” presos en Guantánamo