Congreso de EE.UU. confirma recortes por $9.000 millones de dólares
El dinero estaba destinado a programas de ayuda a países afectados por guerras, enfermedades o desastres naturales y para financiar medios públicos.

La Cámara de Representantes aprobó in extremis la propuesta de recorte al presupuesto por $9,000 millones de dólares de Donald Trump. Crédito: AP
El bloque de representantes republicanos aprobó este viernes la iniciativa del presidente Donald Trump para recortar $9.000 millones de dólares para ayuda exterior y radio y televisión públicas, como parte de los recortes del presupuesto federal.
Este monto es solo una fracción del billón de dólares en ahorros anuales que el exasesor de Trump, el magnate Elon Musk, seleccionó de la administración federal, antes de retirarse del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE por sus siglas en inglés), encargada de generar recortes masivos al gasto federal.
Esta votación es la primera en décadas que un presidente presenta con éxito una solicitud de rescisión de este tipo al Congreso, aunque la Casa Blanca insinuó que no será la última, pues aunque algunos republicanos se manifestaron en contra de estos recortes masivos, de cualquier manera apoyaron la propuesta ante la amenaza de Trump de desbaratar sus agendas si no lo apoyaban.
La Cámara aprobó el proyecto de ley con 216 votos a favor y 213 en contra y pasará a manos del presidente para que firme su publicación, justo en el día límite para evitar que los programas a los que estaban destinados estos recursos entraran en vigor.
Las incongruencias en el gasto federal
Los republicanos, que recientemente aprobaron una ley de presupuesto que incluye más de $3 billones de dólares a la deuda estadounidense para la próxima década, dijeron que con esta votación honraban la promesa de campaña de Trump de controlar el gasto. “El presidente Trump y los republicanos de la Cámara prometieron responsabilidad fiscal y eficiencia gubernamental”, dijo el presidente de la Cámara, Mike Johnson, en un comunicado.
La mayoría de los recortes se aplicaron a programas para países afectados por enfermedades, guerras y desastres naturales, pero la medida también elimina $1,100 millones de dólares que estaban destinados a medios públicos en los próximos dos años.
“Necesitamos volver a la cordura fiscal y este es un paso importante”, dijo el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, republicano por Louisiana.
Por su parte, el bloque demócrata expresó su preocupación no solo por los programas afectados, sino también por la cesión de poderes de gasto por parte del Congreso al Poder Ejecutivo, ya que las inversiones aprobadas de forma bipartidista se cancelaban mediante votaciones bipartidistas. Afirmaron que las iniciativas de rescisión previas contaban con cierto respaldo bipartidista y describieron el paquete republicano como una decisión sin precedentes.
Ningún demócrata apoyó la medida cuando fue aprobada en el Senado por 51 votos a favor y 48 en contra, la madrugada del jueves. La aprobación final en la Cámara de Representantes se retrasó varias horas mientras los republicanos lidiaban con su respuesta a la presión demócrata para votar sobre la publicación de los archivos de Jeffrey Epstein.
El paquete cancela alrededor de $1,100 millones de dólares para la Corporación de Radiodifusión Pública y casi $8,000 millones de dólares para una variedad de programas de ayuda exterior, muchos de ellos para ayudar a países donde persisten sequías, enfermedades y disturbios políticos.
¿Qué contiene el recorte de $9,000 millones de dólares a la radiodifusión pública y la ayuda exterior?
Estos son los lineamientos que contiene el proyecto de ley:
El recorte de casi $1,100 millones de dólares a la Corporación para la Radiodifusión Pública equivale al monto total de su presupuesto para los próximos dos años. La Casa Blanca argumenta que el sistema de medios públicos está políticamente sesgado y es un gasto innecesario.
Desde esta corporación se distribuye más del 70% de este monto a más de 1,500 estaciones de radio y televisión públicas operadas localmente, y gran parte del monto restante se asigna a la Radio Pública Nacional y al Servicio Público de Radiodifusión para apoyar la programación nacional.
“Si no adoptamos esta enmienda, las estaciones de radio y televisión locales cerrarán y serán las estaciones rurales las primeras en cerrar”, advirtieron los demócratas.
Mientras que los casi $8,300 millones de dólares en programas de ayuda exterior estaban destinados a combatir la hambruna y las enfermedades y promover la estabilidad global.
Una enmienda del Senado realizada el miércoles eliminó $400 millones de dólares del Plan Presidencial de Emergencia para Alivio del SIDA (PEPFAR, por sus siglas en inglés), surgido en la presidencia de George W. Bush para combatir el VIH/SIDA y se le atribuye haber salvado millones de vidas.
Con esta modificación el monto del recorte quedó en aproximadamente $7,900 millones que incluyen recortes a:
- $500 millones de los $4,000 millones asignados a programas mundiales de salud que financian actividades para combatir enfermedades infecciosas y promover la salud materna
- $800 millones para un programa que proporciona refugio de emergencia, agua, saneamiento y reunificación familiar para quienes se ven obligados a huir de su propio país
- $4,150 millones para dos programas diseñados para impulsar las economías y las instituciones democráticas en países en desarrollo y estratégicamente importantes.
- $496 millones para proporcionar asistencia humanitaria, como alimentos, agua y atención sanitaria, a países afectados por desastres naturales y conflictos.
- $361 millones para esfuerzos internacionales de mantenimiento de la paz, que están diseñados para estabilizar zonas de conflicto y proteger a los civiles.
La administración Trump también dijo que algunos recortes, como la eliminación del financiamiento para la UNICEF, alentarían a las organizaciones internacionales a ser más eficientes y buscar contribuciones de otras naciones, “poniendo a los contribuyentes estadounidenses primero”.
Sigue leyendo:
– Los estados en EE.UU. que están viviendo un alto estrés financiero
– ¿Qué estados serán más afectados por recortes de la Big Beautiful Bill a los Beneficios SNAP?
– Inflación en EE.UU. aumenta hasta su nivel más alto en 4 meses