window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Colectivo trans latino se rebela este fin de semana en Queens

La marcha Trans-Latinx se realizará con una energía más desafiante este sábado

Por décadas el activismo de la comunidad trans latina ha alcanzado muchas victorias en la Gran Manzana.

Por décadas el activismo de la comunidad trans latina ha alcanzado muchas victorias en la Gran Manzana. Crédito: Gerardo Romo | NYC Council

Hace 14 años la marcha Trans-Latinx comenzó como una austera caminata en Queens, para exigir el fin de la discriminación laboral en la comunidad transgénero, no conforme con el género, no binaria e intersexual (TGNCNBI). Con el paso del tiempo, ha servido para demandar el fin a la violencia y el acoso de la policía, el fin de los ataques de odio, los encarcelamientos que terminaban en deportación y muy particularmente, la exigencia de mejor acceso a la salud. 

La edición de esta manifestación este año, que tendrá lugar este sábado 19 de julio de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. en Corona Plaza, se enmarca en un período particularmente desafiante para el colectivo trans, según advierten sus organizadores.

El eje de los vecindarios de Corona -Jackson Heights, ubicados en uno de los condados más diversos del país, no solo es el hogar de miles de familias latinoamericanas, sino que ha sido el epicentro de una de las comunidades trans más activas en la lucha por sus derechos en el mundo, especialmente para inmigrantes e indocumentadas.

“Vivimos el aumento de ataques a políticas públicas, incluyendo la decisión de la Corte Suprema de restringir la atención médica de afirmación de género para jóvenes transgénero y la eliminación de la línea directa de suicidio para jóvenes LGBTQ+ y otras medidas que minan el camino a las transiciones de las personas trans”, expuso Make The Road NY (MTRNY), la organización que en alianza con la Unión de Libertades Civiles de Nueva York (NYCLU), han creado esta marcha.

Ante lo que describen como un “rosario” de acciones hostiles, la comunidad trans latina de la Gran Manzana, desde este evento ratificará ante el país, que está decidida a renovar todas las energías para luchar por sus derechos y protecciones fundamentales. 

La actividad comenzará con una conferencia de prensa, donde miembros de la comunidad trans compartirán sus historias para exigir un mayor acceso a la atención médica, apoyo a la vivienda para jóvenes trans y queer, y el fin de la violencia y el acoso policial. 

Luego habrá una marcha por Jackson Heights y una fiesta comunitaria en la calle con espectáculos y comida.

Marchas y contramarchas

Tras más de una década de acciones, este movimiento liderado por activistas de MTRNY, lograron la expansión de Medicaid para cubrir la atención médica esencial para las personas trans. Igualmente lideraron la campaña para erradicar la tenencia de condones como prueba de prostitución en la ciudad de Nueva York, lo que limitó la capacidad de la policía para perseguir injustamente a las mujeres trans que portan esta protección.

También con el soporte de este movimiento, el Senado del Estatal aprobó en 2021 la ley S.1351, que derogó la ley que permitía a la policía detener y registrar a mujeres trans de color y otros grupos marginados, simplemente por caminar por la calle. 

La derogación de esta ley, también conocida como la “Prohibición de Caminar siendo Trans”, fue por años una prioridad absoluta para la comunidad LGBTQ+ de Nueva York.

“Ahora no se trata de pelear para que seamos simplemente respetadas, y no criminalizadas, sino que debemos enfrentar a un gobierno federal, que desde el primer día firmó decretos para desaparecernos”, remarcó Flor Guilarte, una mujer trans mexicana.

Ordenes Ejecutivas

Desde su retorno al poder, el presidente Trump ha emitido múltiples órdenes ejecutivas con impacto directo en la comunidad transgénero. Estas acciones incluyen la revocación de la atención médica de afirmación de género en menores de edad, la prohibición del servicio militar para personas trans, la restricción de la participación de individuos transgénero en equipos deportivos no alineados con su sexo asignado al nacer, la eliminación de referencias a personas transgénero en sitios web gubernamentales y la clausura de programas educativos promotores de la diversidad.

Hace varias semanas, la Corte Suprema de Estados Unidos, en un fallo de 6–3 permitió que entre en vigor la ley de Tennessee (SB 1) que prohíbe los tratamientos médicos de afirmación de género, como bloqueadores de la pubertad o terapia hormonal, para menores transgénero.En el fondo, la medida confirma la legitimidad de leyes similares en al menos 25 estados que buscan restringir el acceso a cuidados para menores trans.

En esta nota

Queens NYC Comunidad LGBT NYC JacksonHeights Transgéneros NYC
Contenido Patrocinado