Trump exige a la Fed bajar las tasas de interés o asfixiarán al mercado inmobiliario
El presidente volvió nuevamente a la ofensiva contra la Fed ante su exigencia de bajar las tasas

Donald Trump nombró a Jerome Powell presidente de la Fed en 2017. Crédito: AP
El presidente, Donald Trump, volvió este viernes a la ofensiva contra el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, acusándolo por entorpecer el desempeño del sector inmobiliario en el país por su negativa a bajar las tasas de interés.
Con un mensaje en su red social, Thruth Social Trump volvió a su argumento de que la negativa de Powell y la Fed a obedecer su instrucción “están asfixiando el mercado inmobiliario con sus altas tasas, dificultando que la gente, especialmente los jóvenes, pueda comprar una casa. Es realmente uno de los peores nombramientos que he hecho”, y calificó a Powell como “Tardón”.
Además acusó que “la Junta de la Fed no ha hecho nada para evitar que este ‘tonto’ perjudique a tantas personas. En muchos sentidos, la Junta es igualmente responsable”, insistió sobre el desempeño de Powell, a quien nombró para el puesto en 2017 durante su primer mandato.
Y de paso, alabó el desempeño de la economía, pues según él: “Estados Unidos está en auge, hay una INFLACIÓN MUY BAJA y merecemos tener tasas al 1%, lo que ahorraría 1 billón de dólares al año en intereses. No puedo expresar lo poco inteligente que es ‘Tardón’. ¡Qué daño le está haciendo a nuestro país!”, concluyó el mandatario en su agresivo mensaje.
En una segunda publicación, el mandatario aludió directamente a Powell y su gestión: “¡Baja las tasas, ‘Tardón’!”
Aunque hace unos días el mandatario dejó entrever que no era necesario despedir a Powell, tiene meses con los ataques contra Powell, a quien le exige bajar las tasas como respuesta al buen desempeño de la economía estadounidense, que marcha “mejor que nunca bajo su dirección”.
La Fed no cede a la presión de Trump
Pese a la ofensiva mediática en su contra, Powell insiste en la independencia de la Fed que, frente a un mercado de trabajo fuerte y una economía sólida, continúa manteniendo cautela antes de bajar las tasas, que se mantienen en un rango entre 4.25 y 4.5% desde el recorte de diciembre de 2024.
Mientras tanto, el gobierno federal pidió detalles del presunto sobrecosto en la remodelación del edificio de la Fed en Washington, acusando al organismo de incurrir en supuestos ‘lujos’ como parte de las obras, que ya han costado $2,500 millones, según la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB) de la Casa Blanca.
Powell respondió que las obras se ajustan al presupuesto aprobado y no incurrieron en ningún exceso.
También hace unos días Trump dijo que ve como algo “improbable” el cese inmediato de Powell, quien terminará su gestión hasta mayo de 2026, salvo que incurriera en algún escándalo, por lo que esta polémica podría ofrecerle la “causa justificada” que necesita para sustituirlo por alguien que obedezca sus instrucciones de una manera incondicional.
“Hay mucha gente que quiere ese puesto. Conozco gente de hace mucho tiempo. Me llaman pidiendo el puesto”, dijo Trump el miércoles, aunque negó que tuviera a alguna persona en específico para ocupar ese cargo. Si bien no negó la posibilidad de cesar a Jerome Powell, añadió que tampoco descartaba la posibilidad.
Mientras que durante su gestión, Powell ha logrado que los rendimientos de los bonos del tesoro de Estados Unidos a 30 años se dispararan por encima del 5%.
“Hace un trabajo pésimo, pero no, no estoy hablando de eso”, indicó el mandatario sobre el desempeño del funcionario federal. “No descarto nada, pero creo que es muy poco probable”, finalizó.
Para evitar más problemas, Trump dijo que lo más probable sería esperar a que termine el mandato de Powell en la Fed el próximo año.
“No habría imaginado que iba a gastar $2,500 millones para construir una pequeña extensión en la Fed”, declaró Trump sobre la polémica remodelación. “¿Es eso un motivo para justificar un despido?” Creo que sí”, comentó.
Sigue leyendo:
– Trump y el éxito de sus negocios familiares, al amparo su investidura
– Trump busca convertir a EE.UU. en la capital mundial de las criptomonedas; firma primera gran legislación bipartidista
– Cambio legal prohíbe el acceso a Medicare a migrantes aunque sean legales