¿Qué hay detrás del anuncio de que NYC será “inundada” de operativos de ICE en los próximos días?
Líderes electos temen una escalada mayor de miedo. La Ciudad sólo cooperará con la agencia federal para perseguir a criminales

Portavoces de organizaciones comunitarias y líderes electos temen una ola más elevada de separación familiar en las calles de la Gran Manzana. Crédito: Gerardo Romo | NYC Council
Tom Homan, el “zar de la frontera” designado por el presidente Donald Trump, ratificó junto a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, una intensificación de las deportaciones en ciudades santuario como Nueva York, que de acuerdo con portavoces municipales es una inyección de “esteroides” a las acciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que se pudo haber evitado, si un tribunal no hubiese frenado la orden ejecutiva de instalar una oficina en el complejo carcelario de Rikers Island.
“Ya basta, vamos a inundar la zona, con operativos de ICE”, reforzó Homan, mientras que organizaciones de defensa de los inmigrantes y líderes electos vienen reportando desde el pasado mes de mayo, una franca escalada de detenciones. Especialmente en las cortes de migración, teniendo como foco a personas, sin antecedentes penales, que solo han ido a hacer seguimiento a sus casos.
Esta nueva acción se reveló, justo después de un incidente que involucró a un inmigrante indocumentado, quien disparó a un agente federal de aduanas (CBP), fuera de servicio, durante un intento de robo en Manhattan, el sábado por la noche. De acuerdo con las autoridades federales, el responsable de este hecho, había entrado ilegalmente al país en abril de 2023, desde República Dominicana y tenía antecedentes criminales suficientes para estar tras las rejas.
Sin embargo, por las reformas a la ley fianzas y los estatutos de ciudad santuario de Nueva York, se encontraba en las calles, interpretan los funcionarios federales.
Ante esta reacción, el presidente del condado de Manhattan, Marc Levine, cargó contra estos procedimientos de deportación, al argumentar que ICE para buscar a objetivos peligrosos, “solo necesita una orden judicial”.
“Lo que Homan menciona, es enviar agentes enmascarados y no identificados a nuestras calles, para separar familias y allanar lugares de trabajo. No se trata de seguridad. Se trata de infundir miedo”, remató el demócrata en su cuenta X.
Asimismo, Liberato Correia un abogado pro-bono de una organización comunitaria de Nueva York, esgrime desde su visión personal, que tristemente la paranoia para familias migrantes, se podría multiplicar.
“Entendemos que sean removidos delincuentes. Pero en la práctica, los balances de estos últimos tres meses, muestran que la mayoría de las intervenciones, han sido en contra de personas que tienen como único delito no tener papeles o parecer muy hispanos”, acotó.
Por su parte, portavoces municipales dijeron a El Diario, que el alcalde Eric Adams ha sido claro al señalar que ningún inmigrante debe tener miedo de usar recursos, como llamar a la policía, enviar a sus hijos a la escuela, buscar atención médica o asistir a una audiencia judicial, ni sentirse obligado a esconderse.
“Por eso, la ciudad de Nueva York nunca ha colaborado, ni colaborará jamás, con el gobierno federal en la aplicación de las leyes migratorias civiles. Solo colaboraremos con las autoridades federales para eliminar a los delincuentes violentos de nuestras calles”, indicó la fuente.
“Aplicaremos con fuerza la ley en NYC”
Y es que esta advertencia de los portavoces del gobierno federal de inundar a la Gran Manzana de operativos de deportación, también tiene otro antecedente: el pasado mes de abril, el alcalde Eric Adams, a través de una orden ejecutiva, había autorizado la apertura de una oficina de los Servicios de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en la cárcel de Rikers Island en Queens, la más grande de Nueva York, para que realizara seguimiento a casos criminales. Pero una demanda liderada por los líderes del Concejo Municipal, bloqueó esa posibilidad en un tribunal de Manhattan.
“No quieren que entremos a las cárceles para arrestar a un delincuente en la seguridad de una cárcel ¿Qué vamos a hacer entonces? Vamos a desplegar más agentes en la ciudad de Nueva York para buscar a ese malhechor. Así, las ciudades santuario obtienen justo, lo que no quieren: más agentes en la comunidad”, reiteró el zar de la frontera.
Por su parte, la máxima autoridad municipal, Eric Adams, dijo a medios locales que recibiría con agrado la presencia de más agentes de ICE en la Ciudad, si van a ayudar a perseguir a “personas peligrosas”. Pero subrayó que “si se trata de perseguir a personas inocentes, que intentan completar el proceso, que intentan ser ciudadanos, no creo que debamos hacerlo”.
El plan para aumentar la dotación de personal en la ciudad de Nueva York surge después de que Trump prometiera centrar la aplicación de la ley migratoria en las ciudades lideradas por los demócratas.
“En una ciudad como esta, redoblaremos nuestros esfuerzos. Pondremos más agentes. Pondremos más personal. Les daremos más equipo y más capacitación para situaciones en las que tengan que entrar en un barrio peligroso, donde las fuerzas del orden locales, no estarán ahí para protegerlos”, anunció Kristi Noem, secretaria del DHS.
Congresistas insisten
Como han denunciado organizaciones de apoyo a los inmigrantes y congresistas neoyorquinos, desde el pasado 20 de mayo, agentes federales comenzaron a realizar arrestos a migrantes en las cortes de inmigración en 26 Federal Plaza, 290 Broadway y 201 Varick Street.
Este martes un video divulgado por la Coalición de Inmigrantes de Nueva York (NYIC), muestra lo que los inmigrantes neoyorquinos, llevan meses diciendo a sus familias y abogados: “el décimo piso de 26 Federal Plaza es un centro de detención de ICE, bajo condiciones de hacinamiento”, sostuvieron en un comunicado.
La agencia federal ha afirmado repetidamente, que el décimo piso no está sujeto a la supervisión del Congreso, porque no está clasificado como centro de detención.
“26 Federal Plaza no es un centro de detención. Es un edificio federal con una oficina de ICE en su interior”, defendió la subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin.
Desde el 8 de junio, a los congresistas estadounidenses Nydia Velázquez, Adriano Espaillat, Dan Goldman y Jerry Nadler, se les ha negado su autorización para visitar esa instalación.
“Este video confirma lo que siempre hemos temido: nos han dejado afuera para ocultar lo que sucede dentro. Ya no hay excusa. Debe permitir a los miembros del Congreso, acceso inmediato al décimo piso y cerrar estas instalaciones”, declaró la congresista Nydia M. Velázquez.
De igual forma, el congresista Adriano Espaillat compartió que se alarmó con el reciente descubrimiento de un video, que muestra a inmigrantes detenidos, “obligados a dormir en pisos sucios, compartir un solo baño con casi 30 personas y sufrir un trato inhumano”, declaró.
Más arrestos en NYC:
- 46% aumentaron los arrestos de la agencia migratoria en NYC el pasado mes de mayo, llegando a 409, en comparación con los 281 del año pasado.
- 495 arrestos en los primeros 10 días de junio, más del doble de los 247 que realizó en todo junio del año pasado.
- 7 veces más personas arrestadas en los primeros 10 días de junio, en comparación con 2024, de acuerdo con registros federales compartidos por del Proyecto de Datos de Deportación.