Temporada de huracanes en EE.UU. 2025: Causas por las que ha tenido un inicio lento
Aunque julio ha sido tranquilo, NOAA prevé hasta 19 tormentas en 2025. Agosto, septiembre y octubre serán clave en la temporada

El que no se hayan presentado por ahora tormentas de consideración, no quiere decir que no puedan presentarse en próximos días. Crédito: Cape Hatteras National Seashore | AP
A pesar de un inicio inusualmente tranquilo, la temporada de huracanes 2025 podría tornarse mucho más activa en los próximos meses. Así lo indica la última actualización del pronóstico emitido por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), que prevé entre 13 y 19 tormentas con nombre, de las cuales entre 6 y 10 podrían convertirse en huracanes.
Los expertos advierten que una temporada de huracanes que empieza con calma no es garantía de seguridad. “Es importante prepararse, sin importar lo que diga el pronóstico estacional”, señala la NOAA en su sitio web. Y es que, históricamente, la mayoría de las tormentas peligrosas para Estados Unidos se forman entre agosto y octubre, los meses más activos del año en términos ciclónicos.
La temporada oficial de huracanes en el Atlántico va del 1 de junio al 30 de noviembre, y el 97% de la actividad ciclónica ocurre en este período. De acuerdo con la NOAA, los meses de agosto, septiembre y octubre son responsables del mayor número de tormentas y huracanes con impacto significativo en el territorio continental estadounidense.
Por el contrario, julio es un mes históricamente tranquilo: solo el 7% de las tormentas tropicales se originan en este mes. Según datos del Centro de Investigación de Huracanes de la NOAA, en promedio, se forma una tormenta con nombre en julio cada año. Esto concuerda con lo observado hasta ahora en 2025, cuando solo se ha registrado una tormenta, Andrea, que surgió el 20 de junio y se disipó en menos de 12 horas.
¿Qué se espera para el resto de 2025?
Aunque la temporada arrancó con poca actividad, el pronóstico sigue siendo por encima del promedio histórico. El meteorólogo Phil Klotzbach, investigador de la Universidad Estatal de Colorado y uno de los principales referentes en pronósticos de huracanes, explicó que su equipo revisó ligeramente a la baja la proyección: se espera ahora que se formen 8 huracanes, en lugar de 9 como se había estimado en mayo.
Aun así, el nuevo número sigue por encima del promedio, que es de 7 huracanes por temporada. Además, entre uno y 2 de esos huracanes podrían alcanzar categoría 3 o superior, con vientos sostenidos de más de 178 kilómetros por hora y capacidad de causar daños severos.

¿Cuántos huracanes llegan a tierra cada año?
Entre 1991 y 2020, un promedio de 14 tormentas con nombre se formaron cada año en el Atlántico. De esas, 7 alcanzaron fuerza de huracán, y 3 llegaron a categoría 3 o mayor. Según cifras de la NOAA, uno o 2 huracanes suelen tocar tierra en EE.UU. cada año, aunque esta cifra varía considerablemente de una temporada a otra.
Este patrón variable demuestra que incluso una temporada “ligeramente activa” puede tener consecuencias graves si un solo huracán impacta zonas costeras densamente pobladas.
¿Por qué ha comenzado lenta la temporada?
De acuerdo con Accuweather, hay varias razones que explican la poca actividad durante junio y julio:
1) Vientos cortantes en niveles altos de la atmósfera, que dificultan la organización de las tormentas tropicales.
2) Polvo del Sahara, que atraviesa el Atlántico transportado por el viento, inhibiendo la formación de ciclones.
3) Temperaturas inusualmente cálidas en la atmósfera superior, que generan condiciones hostiles para el desarrollo de tormentas.
Estos factores tienden a desaparecer conforme avanza el verano, dando paso a condiciones más propicias para la formación de ciclones a partir de agosto.
El inicio lento de 2025 contrasta con lo vivido el año pasado, cuando el huracán Beryl, de categoría 5, se formó en julio y dejó una estela de destrucción en el Caribe y el Golfo de México. Este fenómeno extremo sirvió como recordatorio de que julio también puede ser peligroso, incluso si estadísticamente es menos activo.
“No podemos confiarnos por un arranque lento”, insistió Klotzbach. “La historia nos ha enseñado que basta un solo huracán potente para tener una temporada devastadora”.
Tanto la NOAA como la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) recalcan que la preparación es esencial, sin importar cuántas tormentas se pronostiquen. Entre las recomendaciones clave están:
* Tener un plan de evacuación familiar claro y actualizado.
* Contar con un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos, linternas, baterías y medicamentos.
* Monitorear los avisos oficiales mediante aplicaciones móviles o sitios gubernamentales.
Además, muchas autoridades locales ofrecen guías específicas para residentes de zonas costeras o áreas propensas a inundaciones.
Sigue leyendo:
* Estos son los condados de EE.UU. más vulnerables a los huracanes en 2025
* Temporada de huracanes 2025: Los aeropuertos de EE.UU. que podrían tener más retrasos por mal clima
* Inmigrantes irregulares temen acudir a refugios de emergencia ante temporada de huracanes en Florida