UE, cerca de un acuerdo del 15% con EE.UU., pero prepara ‘plan b’ si no logra cerrar el convenio
Ambas partes ya tendrían un principio de convenio, pero la decisión final está en manos de Donald Trump

La UE tiene un principio de acuerdo comercial con EE.UU., a la espera de reducir aranceles en el sector automotriz. Crédito: Shutterstock
La Unión Europea y EE.UU. están cerca de alcanzar un acuerdo comercial que implicaría aranceles del 15%, tras la ronda de negociaciones realizada la tarde de este miércoles, de acuerdo con varias fuentes. Este principio de convenio evitaría los aranceles del 30% anunciados por el gobierno de Donald Trump, que entrarían en vigor a partir del próximo 1 de agosto.
De acuerdo con funcionarios de la Comisión Europea, ambas partes ya tendrían un principio de convenio, pero advirtieron que la decisión final está en manos del presidente Donald Trump.
En términos generales, los aranceles de 15% se aplicarán a sectores como el farmacéutico, pero no se acumularán con otro tipo de gravámenes vigentes desde hace tiempo por EE.UU., que promedian poco menos del 5%.
También podrían quedar exentos otros productos europeos en sus exportaciones a EE.UU. como la aviación, la madera, algunos medicamentos y productos agrícolas, aunque EE.UU. no estaría dispuesto a reducir el arancel del 50% impuesto al acero en todo el mundo.
La Comisión Europea declaró el miércoles que su principal objetivo era evitar a toda costa los aranceles de 30% anunciados por Trump hace unos días. De cualquier forma, la autoridad europea anunció que tiene listos aranceles recíprocos contra productos estadounidenses por valor de 93,000 millones de euros (unos $109,000 millones de dólares) en caso de no formalizar el acuerdo y que están programados para entrar en vigor el próximo 7 de agosto.
En este panorama, el equipo de negociación de la UE reiteró que existe un extenso apoyo entre los Gobiernos europeos para aplicar estas represalias comerciales que permitirían al bloque afectar los servicios y otros sectores estadounidenses en Europa.
Este paquete arancelario está dividido en dos partes: el primero con tasas del 25% sobre un listado de productos por valor de 21,000 millones de euros. Y el segundo, propuesto en mayo, por valor de 72,000 millones de euros que incluye gravámenes a los sectores automotriz, aeronáutico o de maquinaria del 30%.
El modelo exitoso del acuerdo comercial con Japón
Expertos señalaron que esta negociación de la UE está basada en el acuerdo con Japón, que de momento es el más significativo para el gobierno de Trump desde que inició la ofensiva arancelaria en abril.
Como consecuencia, las acciones europeas subieron alrededor de un 1% la mañana de este jueves, lideradas por el sector automovilístico, tras el anuncio entre Estados Unidos y Japón, que también implica un arancel de 15% a los automóviles, en comparación con el arancel actual que está en 27.5%, algo que la UE negocia para su propia industria automotriz de exportación.
En 2024, Estados Unidos importó vehículos y piezas automotrices provenientes de Japón por un monto de más de $55,000 millones de dólares, mientras que las exportaciones europeas de este sector llegaron a $55,450 millones de dólares en el mismo periodo. En contraparte, los autos estadounidenses se vendieron mucho menos en ambos mercados.
Sobre este producto, el equipo de la UE señaló que EE.UU. ha sido duro al momento de negociar reducciones al arancel a los autos, pero que el acuerdo con Japón podría marcar el camino hacia un gravamen más flexible.
Bolsas reaccionan con optimismo ante el principio de acuerdo
El principio de acuerdo generó optimismo en las bolsas mundiales en su inicio de actividades este jueves, mientras que el Banco Central Europeo mantuvo estables las tasas de interés y la Reserva Federal se preparaba para la visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En Japón, el índice Nikkei cerró cerca de su propio máximo histórico. En Alemania el índice DAX mejoró hasta 1% y en EE.UU. Wall Street inició operaciones con leves alzas.
“En estos momentos, las negociaciones no apuntan a unos aranceles del 10%. Esperamos entre un 15% y un 20%, por lo que, en cualquier caso, eso está por encima de la hipótesis de base del BCE y les empujará a nuevos recortes”, declaró Julie Ioffe, de TD Securities.
Sigue leyendo:
–Trump impondrá en agosto aranceles del 15 al 50 % a países con los que no llegue a acuerdo
–EEUU confirma acuerdo comercial con Japón; UE prepara sanciones adicionales si no logran acuerdo
–Trump retirará a EE.UU. de la UNESCO por no alinearse con los intereses del gobierno