window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Intel cambia de estrategia con recorte del 15% de su plantilla y el fin de sus proyectos en Europa

El gigante tecnológico explicó que busca una organización más rápida y ágil, pero canceló sus investigaciones para chips de IA

Intel se encuentra en medio de una importante reestructura con la intención de recuperar su posición en el mercado tecnológico.

Intel se encuentra en medio de una importante reestructura con la intención de recuperar su posición en el mercado tecnológico. Crédito: AP

La empresa tecnológica, Intel, anunció este viernes un recorte masivo de personal que afectará al 15% de su fuerza laboral a nivel mundial, equivalentes a 24,000 personas, y además cancelará su expansión a Europa, (Alemania y Polonia) donde tenía prevista una inversión millonaria para el desarrollo de nuevos chips de inteligencia artificial (IA).

El anuncio formó parte del informe de ganancias del segundo trimestre de 2025 en el que explicó que estos recortes buscan crear una organización más rápida y ágil, y se perfila como una de las primeras decisiones importantes de su flamante director ejecutivo, Lip-Bu Tan, quien asumió el cargo en el mes de marzo.

En esta nueva dirección, Intel planea enfocarse en el mercado de los chips para IA y en recuperar su liderazgo en la venta de procesadores para laptops, así como en el desarrollo su tecnología 14A para grandes clientes.

Tras el anuncio las acciones de la tecnológica subieron 3% en las operaciones posteriores al cierre de Wall Street. Intel informó a finales de 2024 que tenía una plantilla de 108,900 empleados, incluyendo sus subsidiarias. Pero tiene previsto cerrar este año con 75,000 trabajadores, solo en su división principal, como resultado de su proceso de “reducciones y deserciones de personal”.

Mientras tanto, Intel intenta recuperar su posición en el mercado tras no poder predecir dos importantes transformaciones tecnológicas: los dispositivos móviles y la inteligencia artificial, lo que provocó una reestructura completa en su plantilla y los rumores de una adquisición.

Ahora, Intel desea transmitir al mercado que es capaz de construir chips de alta tecnología a través de su división Foundry Services, que tiene capacidades para diseñar, fabricar y probar chips de terceros utilizando la tecnología y la infraestructura de la empresa.

Con el liderazgo de Pat Gelsinger, la empresa ahora busca diversificar la cadena de suministro de chips, bajo la idea de no depender tanto de Asia.

Además de Intel, Microsoft es otro gigante tecnológico que anunció recortes masivos en su plantilla este año, despidiendo a 9,000 trabajadores a principios de julio, mientras que Meta cesó a cerca del 5% de su plantilla.

Los problemas de reestructura para Intel

Apenas el mes pasado Intel cerró una división completa y ahora con el anuncio, despedirá a unas 24,000 personas, el cierre de su planta de ensamblaje y pruebas de Costa Rica.

De acuerdo con el informe de Lip-Bu Tan, la firma invirtió demasiado en nuevas fábricas antes de asegurar la demanda, y resaltó que esta estrategia de llevar más plantas a otras zonas del mundo “fragmentó” los esfuerzos de la compañía “innecesariamente”, aunque aceptó la exigencia de aumentar sus capacidades de fabricación.

“Bajo mi liderazgo, creamos lo que los clientes necesitan, cuando lo necesitan y nos ganaremos su confianza”, afirmó Tan.

La empresa también reducirá el ritmo de construcción de la planta de Ohio “para garantizar que el gasto se ajuste a la demanda del mercado”, y también cerrará su planta de ensamblaje, que cuenta con alrededor de 3,400 empleados.

Ahora, la compañía “consolidará sus operaciones de ensamblaje y pruebas de Costa Rica en sus plantas más grandes en Vietnam y Malasia”, aunque de acuerdo que la vocera de Intel, Sophie Metzger, más de 2,000 empleados en ese país permanecerán laborando en las áreas de ingeniería y corporativas.

Intel llegó a Costa Rica en 1997, con la mayor inversión extranjera directa realizada hasta ese momento en aquel país y que lo puso en el mapa para la instalación de industria de la tecnología y manufactura avanzada.

En 2014, Intel cerró la planta de ensamblaje y prueba, pero la reabrió en 2020, con una inversión de $350 millones de dólares, que posteriormente aumentó a $600 millones.

Sigue leyendo:
Mark Zuckerberg ofrece salarios de más de $100 millones para su división de IA en Meta 
Chicago presume una computadora cuántica de $1,000 millones a cargo de Psi Quantum
Este es el dinero que Elon Musk pierde con cada desastre de SpaceX

En esta nota

Tecnología despidos intel
Contenido Patrocinado