La industria del algodón texana en crisis, por el impacto de la fast fashion de China
Las tiendas de moda rápida en internet ofrecen prendas de poliéster, nailon y elastano a precios difíciles de superar

La industria del algodón de Texas está teniendo problemas para competir contra las telas sintéticas. Crédito: Shutterstock
La industria del algodón, que durante décadas ha sido considerada la reina del sector agrícola en Texas, hoy se encuentra en una situación precaria debido a que en los últimos años, esta fibra ha perdido competitividad por los bajos precios del mercado, los altos costos de operación y el clima impredecible, por lo que está siendo desplazada por la proliferación de las fibras sintéticas, cada vez más populares.
Las tiendas de moda rápida (fast fashion) en internet, principalmente provenientes de China, ofrecen prendas de poliéster, nailon y elastano a precios difíciles de superar. Y para los clientes que lidian con la inflación y el auge de la cultura de los influencers, la ropa vuela de los estantes virtuales, aun cuando sea de ‘úsese y tírese’ y genera graves problemas colaterales de contaminación por residuos.
“Llevamos toda la vida cultivando esta fibra segura, y parece que no logramos afianzarnos”, dijo Walt Hagood, un productor de algodón de las afueras de Lubbock a The Associated Press. “Si la gente quiere algodón, sería muy útil que salieran a pedirlo en las tiendas”.
Una lucha por seguir compitiendo
Pese a las condiciones adversas, la industria del algodón no se rinde. Los productores de las Altas Llanuras de Texas, donde se cultiva el 30% de esta fibra en el país, han comenzado una campaña para crear conciencia sobre el impacto negativo que tiene el uso de las fibras sintéticas en el cuerpo humano y en el medio ambiente.
En los últimos meses, Plains Cotton Growers, organización que representa a los productores de algodón de la región, ha compartido infografías con datos sobre las fibras sintéticas. Casi el 70% de la ropa de moda rápida se fabrica con fibras sintéticas, principalmente poliéster, un derivado del petróleo que no es biodegradable.
Además, estas fibras desprenden microplásticos al confeccionar, lavar y usar la ropa, provocando más daños que el total de la industria algodonera. Estas diminutas partículas de plástico se acumulan contaminando el agua potable y lagos y ríos.
Esto también preocupa a los agricultores, quienes dependen de la buena calidad del agua para mantener sus cultivos. También se quedan alojados en el organismo de los animales que los consumen accidentalmente, como los peces y, eventualmente terminan en el organismo del ser humano.
Los productores de algodón también esperan contar con un aliado poderoso para contrarrestar el impacto de la fast fashion: el secretario de Salud de EE. UU., Robert F. Kennedy Jr., quien ha mostrado interés por regular las etiquetas de advertencia para alimentos que contienen colorantes sintéticos y otros aditivos. También esperan que ponga atención en el impacto de las fibras sintéticas en el medio ambiente y la salud de los consumidores.
Kara Bishop, directora de comunicaciones y asuntos públicos de Plains Cotton Growers, detectó el auge de la compra de ropa deportiva en internet, después de la pandemia y por la influencia de infinidad de influencers en TikTok.
Incluso cuando iba de compras, Bishop aseguró que era difícil encontrar ropa 100% algodón que también estuviera de moda y lamentó que los consumidores no estaban suficientemente conscientes sobre los beneficios del algodón ni sobre los daños que causan el poliéster y otras fibras sintéticas.
“Tenemos que hacer algo para frenar la contaminación por plástico. Pero tiene que haber algún tipo de ancla emocional. No se puede simplemente decirle a la gente que use algodón”, dijo.
Por ello, comenzó a hablar en redes sociales sobre los riesgos para la salud, así como sus preocupaciones sanitarias y ambientales, incluyendo un estudio que estima que los humanos ingieren el plástico equivalente a una tarjeta de crédito cada semana, en comparación con las microfibras de algodón que se descomponen en el agua en pocos meses.
También publicó una lista de tiendas donde se puede comprar ropa y otros productos con alto contenido de algodón, como mochilas. Otro mensaje ha sido para defender las prácticas de los productores que utilizan químicos y pesticidas. Bishop afirma que los agricultores han disminuido el uso de agroquímicos a lo largo de los años debido a la baja producción.
El costo de largo plazo por usar fibras sintéticas
Balaji Rao, profesor e investigador de microplásticos en la Universidad Tecnológica de Texas, explicó que las fibras sintéticas están diseñadas para ser estables y no degradarse. Cuando se descomponen, después de muchos años, los plásticos entran al medio ambiente y permanecen allí.
“No es que duren para siempre, sino el tiempo suficiente como para que puedan tener un impacto potencial en el medio ambiente”, dijo Rao. “Las fibras naturales se degradan porque están diseñadas por la naturaleza”.
Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), los microplásticos se encuentran en todas las fuentes de agua, desde el océano hasta el agua del grifo y embotellada. Un estudio, publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de 2024, reveló que la contaminación por plásticos está presente en cada etapa de la producción de agua potable, desde que se extrae de un pozo hasta que se embotella.
Sin embargo, explicó que para este problema de contaminación tan grave, todo se reduce al costo de producción, al igual que con la ropa. Reemplazar una camisa de algodón en lugar de poliéster sería más ecológico, pero el tema definitivo es el costo, afirmó.
“Si logramos desarrollar la industria para fabricar estos plásticos y fibras de origen natural, creo que sería de gran valor para el medio ambiente”, dijo Rao. “Eso requiere políticas e iniciativas para que suceda. Será un proceso lento”.
“Estamos luchando aquí porque no podemos conseguir suficiente demanda para conseguir el apoyo necesario para nuestros precios”, dijo Hagood.
Sigue leyendo:
– Los 5 grandes problemas que actualmente enfrenta Shein
– “Ayuda”, “SOS”: Los aterradores mensajes escondidos en ropa de Shein
– Las causas de la rápida caída del negocio global de venta de ropa de segunda mano