window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Cuáles son los usos de IA para ayudarte administrar eficientemente tu dinero?

Existen varias herramientas de IA disponibles en internet, tanto gratuitos como con versiones de pago

La IA puede ser una herramienta muy útil para crear tu estrategia de finanzas personales.

La IA puede ser una herramienta muy útil para crear tu estrategia de finanzas personales. Crédito: Shutterstock

La Inteligencia Artificial (IA) está abriendo nuevos campos de uso cada vez más ambiciosos, con el objetivo de facilitar aspectos de la vida cotidiana de la gente. Por ejemplo, en el caso de las finanzas personales, su uso permite comprender conceptos o realizar presupuestos y definir estrategias para conseguir un objetivo específico, como pagar deudas, invertir, ahorrar o adquirir un bien de manera inteligente.

Su uso resulta fundamental, ya que la mayoría de las personas tiene problemas para manejar eficientemente sus finanzas por falta de educación en la materia, o bien tiene hábitos deficientes para planear y registrar los gastos a lo largo del mes.

Como alternativa accesible, muchas de estas herramientas facilitan la realización de tareas personalizadas que pudieran parecer complejas para la gente: asesorías para mejorar optimizar el gasto, organizar presupuestos o aclarar de manera inmediata dudas sobre el manejo de las finanzas personales. Además ayuda a la gente a adentrarse en el uso de herramientas digitales.

Una vez que la gente empieza a usar la IA, puede acceder a herramientas cada vez más complejas y acceden manejan mejores mecanismos de interacción. Por eso es importante conocer cuáles son las funciones que ofrece la herramienta a los usuarios y los resultados que se pueden obtener.

Por ejemplo, la IA aplicada a las finanzas personales puede mostrarte cómo optimizar tus ingresos, crear un ahorro inteligente, manejar eficientemente las deudas para reducir el cobro de intereses, prevenir estafas y conocer el funcionamiento de las herramientas digitales del sector financiero.

Sin embargo, expertos recomiendan tener cuidado con entregar datos personales al usar la IA, como: direcciones, información o claves de cuentas bancarias.

¿Qué herramientas de IA existen para organizar las finanzas?

Existen varias herramientas de IA disponibles en internet, tanto gratuitos como con versiones de pago. La más popular es ChatGPT a la que le puedes solicitar que organice tus gastos respecto a tus ingresos, haga cálculos o te explique conceptos financieros. Como desventaja, tiene un límite diario de consultas en la versión gratuita.

Otras herramientas disponibles son Gemini de Google, Perplexity y Apple Intelligence, aunque esta última apenas que apenas empieza a operar en los dispositivos más recientes de Apple.

Otra manera de llevar la IA a tu actividad financiera es recurrir a chatbots que ofrezcan respuestas inmediatas a preguntas específicas.

Aunque si necesitas tu propia estrategia financiera, hay herramientas que están enfocadas exclusivamente a las finanzas personales, el registro de gastos e ingresos y la elaboración de presupuestos: GoodBudget, que utiliza IA para asignar ingresos a diferentes categorías de gasto y determinar un límite. Otra alternativa es Pleo, que utiliza algoritmos para hacerte recomendaciones personalizadas basadas en el análisis de gastos, aunque en la mayoría de los casos todavía son versiones exclusivas en inglés.

Las herramientas de la IA para mejorar las finanzas personales

De acuerdo con Google, su herramienta Gemini tiene entre otras ventajas la capacidad de “procesar más información con mayor rapidez que una persona, así como encontrar patrones y descubrir relaciones en los datos que una persona puede pasar por alto”.

Esta capacidad ayuda al usuario a tomar mejores decisiones, “ya que favorece el intercambio de datos, el modelado de riesgos, la administración de cumplimiento”, entre otras. “También tiene capacidad de analizar grandes cantidades de datos rápidamente para encontrar las mejores ofertas de productos o servicios innovadores”, señala la herramienta.

La IA también usa estadísticas de clientes, riesgos, transacciones, comercio y otros datos para predecir resultados futuros específicos con un alto grado de precisión. “Este análisis permite detectar posibles fraudes, reducir riesgos y predecir necesidades futuras del cliente”, señala.

Finalmente, la IA juega “un papel clave en la generación de respuestas personalizadas para los clientes, la recomendación de productos y servicios más seguros y responsables, y ganar confianza a través de la ampliación de los servicios de conserjería”.

Sigue leyendo:
Trump presenta plan para convertir a EEUU en el nodo mundial de IA
Los Premios Goya regula el uso de la Inteligencia Artificial
Activa el “Modo Capibara” en WhatsApp con estos pasos

En esta nota

Finanzas Personales Inteligencia artifical
Contenido Patrocinado