Canciller saudí llega a Nueva York para presidir conferencia sobre los dos Estados
La meta del foro es proponer una hoja de ruta "para establecer un Estado palestino soberano y poner fin a la ocupación mediante una solución justa y duradera"

Sus sesiones se centrarán en "medidas prácticas para avanzar urgentemente a un acuerdo de paz. Crédito: Evgenia Novozhenina/Pool | AP
El ministro de Exteriores saudí, Faisal bin Farhan, llegó este lunes a Nueva York para presidir la conferencia de la Asamblea General de la ONU para la solución de los dos Estados, uno israelí y otro palestino independiente, según informó el departamento.
La conferencia a nivel ministerial, que arrancó este lunes y durará hasta el miércoles, se celebrará bajo la presidencia de Arabia Saudí y Francia y los grandes ausentes serán Israel y Estados Unidos.
En un comunicado de Exteriores saudí, se insistió en que el objetivo de este foro es proponer una hoja de ruta “para establecer un Estado palestino soberano y poner fin a la ocupación mediante una solución justa y duradera”.
Asimismo, la nota recalcó que la solución será de “conformidad con la iniciativa de paz árabe y las resoluciones pertinentes de la ONU”.
Sus sesiones se centrarán en “medidas prácticas para avanzar urgentemente a un acuerdo de paz y sentar las bases para una resolución justa e integral de la cuestión palestina”, añadió el Ministerio.
Tal como ha ido recordando Arabia Saudí, la conferencia busca a grandes rasgos “poner fin al ciclo de violencia” en Oriente Medio y “contribuir a la seguridad y estabilidad regionales”, así como “restaurar los derechos legítimos del pueblo palestino mediante la realización e un Estado independiente”.
La conferencia contará con el apoyo de más de 90 países y organizaciones internacionales a través de la Alianza Global para la implementación de la solución de los dos Estados, impulsada desde el Grupo de Madrid.
En total, hay 149 Estados que ya reconocen a Palestina, tres cuartos de los miembros de la ONU.
Esta semana se sumó a ellos Francia, con la declaración del presidente francés, Emmanuel Macron, en una carta al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, aunque lo hará oficial en septiembre durante la Asamblea General de la ONU.
Sigue leyendo: