Alligator Alcatraz: Abogados demandan por violaciones de derechos humanos
Abogados demandan a Alligator Alcatraz por negar acceso a representación legal a detenidos. Denuncian condiciones de emergencia

Una patrulla policial en la entrada de Alligator Alcatraz en Florida. Crédito: EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH | AP
Un grupo de abogados presentó una demanda colectiva contra el centro de detención Alligator Alcatraz, en el sur de Florida, por presuntas violaciones de derechos humanos. En su denuncia, los abogados afirman que los detenidos han sido sistemáticamente privados de acceso a representación legal y han encontrado obstáculos para comunicarse con sus clientes, impidiendo que puedan impugnar sus detenciones en la corte.
La denuncia, presentada el 16 de julio en un tribunal federal, resalta la dificultad de los abogados para localizar a sus clientes dentro de las instalaciones operadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Varios abogados declararon que, en algunos casos, ni siquiera el localizador de detenidos del ICE muestra que sus clientes están detenidos en el centro. Intentos de contactar a los detenidos a través de correos electrónicos y llamadas telefónicas también fueron infructuosos, según se detalló en la demanda.
Eunice Cho, abogada de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), expresó su preocupación por las condiciones en el centro.
Forzar órdenes de deportación
“Los oficiales de Alligator Alcatraz están tratando de forzar a las personas a firmar órdenes de deportación sin la posibilidad de hablar con un abogado”, dijo Cho, de acuerdo con lo publicado por el sitio The Hill.
La denuncia también sostiene que los detenidos tienen derecho a hablar con sus abogados de forma confidencial, pero las únicas llamadas telefónicas permitidas son de cinco minutos y son grabadas y monitoreadas.
Además de las dificultades de comunicación, los abogados informaron que se les ha impedido realizar visitas en persona a las instalaciones, ubicadas en una remota zona de los Everglades. En algunos casos, los intentos de realizar visitas virtuales también fueron cancelados.
La demanda colectiva, presentada después de una denuncia similar en junio por un grupo ambientalista contra la construcción del centro, subraya la gravedad de las condiciones en las que los detenidos están siendo mantenidos.
De acuerdo con la denuncia, la falta de acceso a recursos legales impide que los detenidos puedan impugnar su detención en los tribunales de inmigración, un derecho esencial que los abogados argumentan está siendo violado.
Política antimigratoria
Aunque el abogado de Florida, Nicholas Meros, afirmó que desde la presentación de la demanda se han realizado mejoras en la instalación, incluidos accesos para visitas en persona y videoconferencias, los abogados de derechos civiles sostienen que aún existen graves deficiencias.
La instalación, que se ha convertido en un punto crítico en la política de deportación del gobierno de Donald Trump, continúa siendo objeto de escrutinio.
El gobernador Ron DeSantis anunció que los primeros vuelos de deportación desde Alligator Alcatraz comenzaron la semana pasada, aunque el destino de los detenidos no ha sido revelado.
El juez Rodolfo Ruiz, que escuchó la denuncia el lunes, no emitió un fallo inmediato, pero programó una audiencia para el 18 de agosto. En su intervención, el juez subrayó que no permitirá que el tribunal se convierta en un “guardián” de las condiciones en las instalaciones.
Sigue leyendo: