window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Aranceles de Trump impactarán directamente los costos de fabricación en EEUU

Un nuevo análisis estima que como efecto de estas modificaciones comerciales, los costos de fábrica podrían aumentar aproximadamente entre 2% y 4.5%

Pese a los anuncios, el efecto final de los aranceles de Trump impactará negativamente a la industria en EE.UU.

Pese a los anuncios, el efecto final de los aranceles de Trump impactará negativamente a la industria en EE.UU. Crédito: Shutterstock

Mientras el presidente Donald Trump se prepara para anunciar nuevos aranceles, luego de la entrada en vigor del paquete masivo a partir del 1 de agosto, el costo de sus políticas ha comenzado a mostrar sus efectos, no solo a los países afectados con estas nuevas tarifas, también hay un impacto negativo en el sector manufacturero nacional que depende de las cadenas de suministro globales.

Como consecuencia, un nuevo análisis estima que, como efecto de estas modificaciones comerciales, los costos de fábrica podrían aumentar aproximadamente entre 2% y 4.5%.

“Muchas de estas empresas tendrán dificultades económicas”, afirmó Chris Bangert-Drowns, autor del análisis e investigador del Centro para el Crecimiento Equitativo de Washington. “Esos cambios aparentemente pequeños en fábricas con márgenes de beneficio reducidos podrían provocar un estancamiento salarial, o incluso despidos y cierres de plantas si los costos son insostenibles, agregó.

El análisis publicado este martes, señala que Trump podría enfrentar problemas cuando intente presentar el resumen de los acuerdos comerciales logrados con otros países como una victoria política y económica más amplia, y no solo como una muestra de cómo su estilo de negociación induce a otros países a ceder.

Sin embargo, el verdadero éxito de las políticas de Trump dependerá, en última instancia, de si los estadounidenses comunes se enriquecen y las ciudades industriales experimentan una recuperación. Sin embargo, economistas externos han estimado desde hace meses que es improbable que su administración republicana logre estos resultados con aranceles.

La semana pasada, Trump anunció nuevos acuerdos con la Unión Europea, Japón, Filipinas, Indonesia y el Reino Unido que ayudarán a incrementar la recaudación por impuestos de importación cobrados. Más allá de estos acuerdos, Trump está dispuesto a mantener aranceles a productos de docenas de países a partir del viernes, en un rango que va del 15% al 50%.

De hecho, el anuncio de los primeros acuerdos calmó la tensión en el mercado bursátil porque los aranceles no son tan altos como Trump amenazó con su anuncio inicial en abril y espera una sensación de estabilidad en el futuro. Trump sostiene que los ingresos arancelarios reducirán el déficit presupuestario y contribuirán a la creación de empleo en las fábricas nacionales, a la vez que minimizará los riesgos de un aumento de precios.

“Hemos eliminado la inflación”, dijo Trump el viernes pasado antes de abordar el Marine One camino a Escocia.

¿Cuál será el verdadero efecto de los aranceles en la economía de EEUU?

Sin embargo, los analistas insisten en que es posible una reacción negativa en forma de precios más altos y un crecimiento más lento una vez que los aranceles entren en vigor formalmente.

Una encuesta realizada en junio por la Reserva Federal de Atlanta sugirió que, en promedio, las empresas trasladarían la mitad de sus costos arancelarios a los consumidores estadounidenses a través del aumento de precios. Mientras que los datos del Departamento de Trabajo (DOL) muestran que Estados Unidos perdió 14,000 empleos manufactureros después de que Trump implementara los aranceles en abril, lo que genera mucha presión sobre si se iniciará una recuperación en el informe de empleo de junio que se publicará el viernes.

El análisis del Centro para el Crecimiento Equitativo de Washington muestra que al final los aranceles de Trump provocarán posibles costos económicos y políticos para su agenda. En los estados clave de Michigan y Wisconsin, más de uno de cada cinco empleos se encuentran en sectores críticos como la manufactura, la construcción, la minería y la perforación y el mantenimiento de petróleo, con una alta exposición a sus impuestos a las importaciones.

Por otro lado, el sector de la inteligencia artificial que Trump promocionó la semana pasada como el futuro de la economía, depende de las importaciones. Más del 20% de los insumos para la fabricación de computadoras y productos electrónicos son importados, por lo que los aranceles como están podrían aumentar todavía más el altísimo costo que representa desarrollar esta tecnología en Estados Unidos.

La Casa Blanca mantiene su postura de que las empresas estadounidenses tendrán acceso a nuevos mercados gracias a los marcos comerciales y afirma que, en última instancia, las empresas se beneficiarán como resultado de ello.

“La etiqueta ‘Hecho en EE. UU.’ recuperará su dominio global bajo el presidente Trump”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai.

Sigue leyendo:
“¡Guacamole sin aguacate o a precio de caviar!”: alarma en negocios mexicanos de NY por aumento de aranceles
Lutnick descarta prórroga para aranceles, se aplicarán el 1 de agosto, advierte
Trump anuncia acuerdo comercial con la Unión Europea

En esta nota

Donald Trump aranceles industria
Contenido Patrocinado