window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Podrías recibir un cheque de reembolso de 2025 gracias a los aranceles?

Trump sugirió que, gracias a los ingresos por aranceles, podría haber cheques de reembolso en 2025 para estadounidenses con ciertos niveles de ingreso

aranceles-tarifas-cheque-de-reembolso

Por ahora, no hay confirmación oficial sobre si se darán estos cheques de reembolso. Crédito: NAOWARAT | Shutterstock

Los consumidores estadounidenses han sentido en carne propia el efecto de los aranceles a la hora de hacer sus compras. Aunque estas tarifas buscan fortalecer la economía nacional, también han contribuido al aumento de precios.

Sin embargo, una reciente declaración del expresidente Donald Trump ha encendido las esperanzas de que ese impacto negativo podría transformarse en un pago directo para algunos ciudadanos.

Según comentó Trump, existe la posibilidad de enviar cheques de reembolso a ciertos estadounidenses en 2025, gracias a los ingresos generados por los aranceles.

Aunque no ofreció detalles específicos, su declaración ha dejado la puerta abierta a una propuesta que podría significar dinero extra para familias con determinados niveles de ingreso.

El expresidente señaló que los aranceles han generado una gran cantidad de dinero para el país y que están evaluando destinar parte de esos fondos como una especie de reembolso.

Aunque la idea aún no se ha formalizado, el simple hecho de que se mencione públicamente ha despertado el interés de muchos ciudadanos que ven en esta posibilidad un alivio económico.

Por ahora, no hay confirmación oficial ni se han definido criterios de elegibilidad, montos, ni fechas.

Pero si la propuesta avanza, podría convertirse en un tema relevante en la conversación económica rumbo al 2025.

Sigue leyendo:
Quiénes ganan y quiénes pierden con el nuevo acuerdo comercial entre EE.UU. y la Unión Europea
Mercado laboral sigue desacelerando; vacantes de empleo caen en junio
Lutnick descarta prórroga para aranceles, se aplicarán el 1 de agosto, advierte

En esta nota

aranceles
Contenido Patrocinado