Terremoto en Rusia se encuentra entre los 10 más potentes registrados en la historia
El reciente terremoto registrado en la región de Kamchatka revive la memoria de los sismos más destructivos de la historia

Esta región de Rusia es propensa a los terremotos al encontrarse dentro del denominado Anillo de Fuego. Crédito: RUSSIAN EMERGENCIES MINISTRY HANDOUT | EFE
Un poderoso terremoto de magnitud 8.8 sacudió el extremo oriental de Rusia este martes, provocando un alerta generalizada de tsunami en múltiples países y zonas costeras del océano Pacífico. El epicentro fue ubicado en la península de Kamchatka, una región altamente activa en términos sísmicos y volcánicos.
Las olas generadas por el sismo alcanzaron las costas de Japón y Estados Unidos, y las autoridades emitieron advertencias para Hawaii, Centroamérica, América del Norte, las islas del Pacífico Sur e incluso hasta Nueva Zelanda. Especialistas advirtieron que el riesgo de tsunami podría extenderse durante más de 24 horas, dependiendo de la evolución de las olas secundarias y réplicas sísmicas.
Este evento sísmico, uno de los más intensos del siglo XXI, ha reavivado la memoria de los terremotos más fuertes jamás registrados, cuyas consecuencias siguen siendo estudiadas y recordadas por la comunidad internacional.
A continuación, hacemos un recorrido por los 10 terremotos más poderosos registrados oficialmente, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), ordenados por su magnitud y su impacto humano y geográfico.
Los 10 terremotos más potentes registrados en la historia
1) Biobío, Chile (1960) – Magnitud 9.5
Considerado el terremoto más fuerte jamás registrado, el sismo de Valdivia sacudió la región central de Chile. Causó más de 1,600 muertes, la mayoría provocadas por el tsunami posterior. Sus efectos se sintieron incluso en Hawaii, Japón y Filipinas.
2) Alaska, EE.UU. (1964) – Magnitud 9.2
Conocido como el Gran Terremoto de Alaska, remeció el Prince William Sound durante casi 5 minutos. Murieron más de 130 personas. El evento generó tsunamis devastadores, deslizamientos masivos y dejó miles de réplicas que duraron semanas.
3) Sumatra, Indonesia (2004) – Magnitud 9.1
Este sismo submarino generó un tsunami que arrasó zonas del sudeste asiático y parte de África. Murieron más de 230,000 personas, incluyendo 167,000 en Indonesia. El desastre motivó la creación de sistemas globales de alerta de tsunamis.

4) Tohoku, Japón (2011) – Magnitud 9.1
El terremoto en la costa noreste de Japón provocó un tsunami que impactó directamente en la central nuclear de Fukushima. Más de 18,000 personas murieron, y 3 reactores sufrieron fusiones nucleares. El desastre dejó cicatrices profundas en la sociedad japonesa.
5) Kamchatka, Rusia (1952) – Magnitud 9.0
Este potente terremoto ocurrió también en Kamchatka, como el reciente de 2025. Aunque no hubo víctimas, el tsunami resultante alcanzó Hawaii con olas de hasta 30 pies (9 metros), dejando severos daños materiales.
6) Biobío, Chile (2010) – Magnitud 8.8
Medio siglo después del sismo de 1960, Chile volvió a ser sacudido. El terremoto de 2010 causó más de 500 muertes, un tsunami y el colapso de infraestructura clave. Santiago tembló durante 90 segundos y se vivió una de las emergencias más intensas del país.
7) Esmeraldas, Ecuador (1906) – Magnitud 8.8
Un terremoto histórico que devastó la costa norte de Ecuador. El tsunami resultante dejó aproximadamente 1,500 muertos. Las olas llegaron incluso a San Francisco y Japón, siendo uno de los primeros eventos con efectos transoceánicos documentados.
8) Islas Rat, Alaska (1965) – Magnitud 8.7
Este terremoto originó un tsunami de 35 pies de altura. A pesar de la magnitud, los daños fueron limitados debido a la escasa población en la zona. Hubo grietas estructurales y daños en una pista de aterrizaje, pero no se reportaron víctimas mortales.
9) Tíbet/Assam, India (1950) – Magnitud 8.6
Al menos 780 personas murieron en este evento. Hubo deslizamientos que destruyeron decenas de aldeas y bloquearon el río Subansiri en India. Semanas después, cuando el agua se abrió paso, se generó una ola destructiva de 7 metros que agravó la tragedia.
10) Sumatra, Indonesia (2012) – Magnitud 8.6
Este sismo submarino ocurrió cerca del epicentro del desastre de 2004. Aunque causó pocos daños directos, incrementó la presión sísmica en la región, elevando el riesgo de futuros eventos destructivos.
¿Por qué son tan destructivos estos terremotos?
La mayoría de estos terremotos ocurrieron en zonas de subducción, donde una placa tectónica se desliza bajo otra, acumulando enormes cantidades de energía. Cuando esta se libera, puede causar movimientos sísmicos de gran magnitud y desencadenar tsunamis.
El Anillo de Fuego del Pacífico, donde se encuentra Kamchatka, concentra el 90% de los terremotos del planeta. No es casualidad que Chile, Japón, Indonesia, Ecuador, Alaska y ahora Rusia, todos dentro de este cinturón sísmico, encabecen la lista de los más devastadores.
Aunque el reciente sismo de Rusia no ha causado, hasta el momento, víctimas fatales confirmadas, su magnitud extrema y las alertas globales que generó subrayan la necesidad de reforzar los sistemas de alerta temprana, especialmente en zonas costeras vulnerables.
Educar a la población, establecer rutas de evacuación y contar con protocolos claros de emergencia puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. En un planeta en constante movimiento, estar preparados es la mejor defensa.
Sigue leyendo:
* Médicos en Rusia no abandonan cirugía durante terremoto en Kamchatka
* Cámaras captan retroceso del mar en Hawaii tras terremoto en Kamchatka
* Terremoto en Rusia provoca erupción del volcán Klyuchevskoy