window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Así funciona la exención a las importaciones de bajo costo de Trump, dirigida a Shein y Temu

El presidente firmó este miércoles la orden ejecutiva y se aplicará a todas las importaciones con costo unitario de hasta $800 dólares

A mediados del año pasado, se procesaron 1,400 millones de paquetes sin pagar aranceles.

A mediados del año pasado, se procesaron 1,400 millones de paquetes sin pagar aranceles. Crédito: Shutterstock

El presidente Donald Trump firmó este miércoles una orden ejecutiva que restringe importar mercancías de bajo costo sin cobro de aranceles. Eso aplicará a todos los productos, más allá de su valor o país de origen y está dirigida a aquellas importaciones de bajo costo (cuyo precio sea entre $201 y hasta $800 dólares) que venden gigantes chinos como Shein y Temu y que durante más de 20 años se podían adquirir en el país desde el exterior, sin costos adicionales.

Se trata del cambio más importante en la política comercial del país en las últimas décadas pues llena un hueco legal conocido como ‘exención de minimis’ con el que estas empresas generaron miles de millones en ganancias, afectando a los productores nacionales con una competencia considerada desleal.

La medida permite todavía a los estadounidenses que viajan al extranjero ingresar productos personales con un costo de hasta $200 dólares, así como recibir productos de regalo con valor de hasta $100, sin pagar impuestos por importación.

Hasta antes de la aplicación de esta medida, que entra en vigor el 29 de agosto, el límite para esta exención era de $200. Durante la administración de Obama la medida se elevó a $800 dólares en 2016, en el contexto de un crecimiento acelerado del comercio electrónico global, permitiendo que sus ganancias se dispararan.

Solo en 2015, entraron al país unos 150 millones de paquetes bajo esta exención pero para el 2024 la cifra aumentó a más de $1,300 millones de paquetes, convirtiendo a Estados Unidos en el destino predilecto para el comercio electrónico global de productos de bajo costo. Por ello, esta exención representa un cambio significativo al comercio electrónico internacional principalmente proveniente de China y Hong Kong.

Debido a las grandes cantidades de dinero que generaron estos productos a países extranjeros en EE.UU., el presidente Trump justificó su decisión, considerándola como una de cuatro “emergencias nacionales” al inicio de su administración, cada una diseñada para sostener legalmente la eliminación de exenciones comerciales:

La emergencia del fentanilo canadiense, la crisis de violencia y narcotráfico en la frontera sur, l a emergencia china por opioides sintéticos y la emergencia del déficit comercial, declarada el 2 de abril, la cual aplica a estos productos de bajo valor y que se refiere a las “condiciones subyacentes indicadas por los grandes y persistentes déficits comerciales anuales de bienes de Estados Unidos”.

Un mercado ‘pequeño’ con grandes ganancias

De acuerdo con datos oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos, a mediados del año pasado, se procesaron aproximadamente 1,400 millones de paquetes, sin pagar aranceles, es decir, cerca de 4 millones de paquetes al día que ingresaron sin pagar impuestos a Estados Unidos.

El valor comercial anual estimado de estos envíos sería de hasta $67,000 millones de dólares, que tuvieron como principal destino China, con alrededor del 60% de todos estos paquetes, seguido de otros países del sureste asiático con un 23%, México con un 8% y el resto del mundo con un 9%.

La nueva medida implicará que de todo este volumen, el Tesoro de EE.UU. ingresará una parte proporcional por impuestos y además desincentivará su compra vía comercio electrónico, en favor de los productores nacionales y afectará directamente a estas plataformas que dominan el mercado: Shein, Temu y AliExpress.

El efecto devastador en las ganancias de los países de origen

La nueva medida establece dos opciones de cobro, ambas costosas para cobrar aranceles a productos baratos.

Opción uno: aranceles proporcionales. Los transportistas pueden aplicar los aranceles normales sobre el valor declarado del producto. Un artículo de $20 de China pagaría el arancel del 60%, agregando $12 al costo final.

Opción dos: tarifas fijas por paquete. Alternativamente, pueden aplicar cargos fijos basados en las tasas arancelarias del país de origen:

  • Países con aranceles ‘bajos’ (menos del 16%): $80 por paquete
  • Países con aranceles ‘medios’ (16-25%): $160 por paquete
  • Países con aranceles ‘altos’ (más del 25%): $200 por paquete

Este proceso entrará en vigor en dos fases: durante los primeros seis meses, las empresas podrán elegir qué medida aplicarán para el cobro de aranceles, ya sea proporcionales o tarifas fijas. Mientras que a partir de febrero de 2026, esa elección desaparecerá y todos los envíos postales pagarán únicamente aranceles proporcionales sobre el valor real.

La intención de este cambio es que en un punto las tarifas fijas serán tan prohibitivas que las empresas aplicarán voluntariamente los aranceles proporcionales, normalizando esta nueva medida, antes de que se vuelva obligatoria, por lo que en realidad solo se tratará de un periodo de adaptación.

Llenar un hueco legal que tenía muchas fugas

La orden ejecutiva finalmente intenta regular de una manera más eficiente una serie de prácticas comerciales que considera desleales: “técnicas empleadas por estos transportistas para ocultar el verdadero contenido de los envíos, la identidad de los distribuidores y el país de origen.”

Estas prácticas incluyen:

  • Re-transportistas en Estados Unidos: empresas que reciben productos del extranjero y los distribuyen en el país
  • Facturas falsas: declaraciones incorrectas de valor o contenido
  • Franqueo fraudulento: manipulación de costos de envío para evadir detección
  • Empaque engañoso: ocultación del verdadero origen o naturaleza de los productos

Además, estas disposiciones son consideradas “particularmente altas para artículos de bajo valor que han sido elegibles para tratamiento libre de aranceles de minimis” y facilitan el contrabando de fentanilo, ya que existen millones de paquetes pequeños que no se revisan en las aduanas y se han convertido en el vehículo preferido para el contrabando de drogas sintéticas.

De acuerdo con datos de la DEA, el 78% de las incautaciones de fentanilo en 2024 se registraron en este tipo de paquetes que se apegaban a la medida de ‘exención de minimis’.

Seguir leyendo:
Trump confirma aranceles de 50% a Brasil, de cara al fin de la tregua comercial
Trump formaliza aranceles del 25% a India y sanciones adicionales si compran petróleo ruso
Economía crece 3% en el segundo trimestre; resultado supera las previsiones de expertos

En esta nota

Donald Trump aranceles Aranceles a China importaciones
Contenido Patrocinado