window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Trump extiende tregua de aranceles a México, mientras sigue evaluación de su combate al narco

“Las complejidades de un acuerdo con México son diferentes a otros países debido a los problemas y los recursos de la frontera", explicó Donald Trump

México ha decidido no aplicar aranceles a EE.UU. hasta que no logre un acuerdo comercial de largo plazo.

México ha decidido no aplicar aranceles a EE.UU. hasta que no logre un acuerdo comercial de largo plazo. Crédito: Shutterstock

La débil economía mexicana recibió un respiro este jueves, luego que a menos de un día de la entrada en vigor de los aranceles mundiales promovidos por el presidente, Donald Trump, recibió una extensión de 90 días para continuar con las negociaciones comerciales y políticas, en busca de mejores condiciones.

Con un mensaje en su cuenta de Truth Social, Donald Trump confirmó que en este periodo continuarán las condiciones actuales, es decir, los productos mexicanos de importación que no contempla el T-MEC tienen un arancel del 25%, mientras que el resto de los aranceles anunciados, excepto ciertos productos vigentes, no están sujetos a arancel.

Minutos después, la presidente de México, Claudia Sheinbaum, confirmó el acuerdo con un mensaje en su cuenta de X, luego de sostener una llamada telefónica con su homólogo estadounidense y señaló que el diálogo resultó “muy bueno”.

“Acabo de concluir una conversación telefónica con la presidente de México, Claudia Sheinbaum, que resultó muy fructífera, ya que cada vez nos conocemos y nos entendemos mejor”, escribió Trump y agregó: “Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otros países debido a los problemas y los recursos de la frontera. Hemos acordado extender, por un período de 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el corto período anterior”.

Y adelantó que en este periodo, continuarán las negociaciones comerciales y de seguridad para establecer un acuerdo de largo plazo, ya sea dentro de estos 90 días o con una extensión subsecuente.

La relación comercial entre ambos países se ha estrechado sobremanera, al punto que México es actualmente el principal socio comercial de EE.UU., por encima de China y desde 2023 se convirtió en la principal fuente de importaciones a EE.UU. en materias primas y cada vez más productos manufacturados, principalmente automóviles, productos electrónicos, calzado y ropa.

Este estrechamiento derivó de la serie de aranceles promovidos por Trump a China durante su primer mandato y que el expresidente Joe Biden mantuvo en términos generales. Mientras que México actualmente es el segundo mercado de exportación más importante para productos estadounidenses, solo detrás de Canadá.

Hasta el momento, México ha reiterado que no aplicará aranceles recíprocos u otras represalias comerciales contra productos estadounidenses, en señal de buena voluntad para conseguir un mejor acuerdo. Sin embargo, Sheinbaum ha hablado de la posibilidad de elevar los aranceles a las importaciones estadounidenses, si Trump insiste en afectar las principales exportaciones mexicanas.

En el caso de Canadá, el otro gran socio comercial estadounidense, tienen también impuestos del mismo nivel que los mexicanos, aun cuando su postura ha sido contestataria, anunciando arancel sobre arancel, por lo que hasta este jueves no hay una perspectiva clara sobre si habrá algún acuerdo antes de la medianoche, de lo contrario sus productos, principalmente energéticos y minería, recibirán un arancel del 35%.

“México aceptó remover barreras comerciales a EE.UU.”

Tras el anuncio de los dos mandatarios, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt aseguró que “México acordó remover de inmediato sus barreras comerciales no arancelarias, que son muchas”, y dejó entrever que el arancel que queda en vigor tiene que ver con la deficiente estrategia de combate al narcotráfico que mantiene la entrada de grandes cantidades de fentanilo a EE.UU. desde la frontera:

México paga “25% por el fentanilo, 25% por los carros y 50% en el acero, aluminio y el cobre”, señaló y reconoció que “seguiremos hablando con México los siguientes 90 días, con el objetivo de firmar un acuerdo más grande”.

Sin embargo, reconoció que México mostró un evidente “aumento en la cooperación” y reiteró: “Agradecemos estos esfuerzos”.

Mientras tanto en México, la prensa ha señalado que el gobierno estadounidense ha solicitado la entrega de altos perfiles políticos de la presente administración y la pasada, a cargo de Andrés Manuel López Obrador, entre ellos el ex secretario de Gobernación, Adán Augusto López, actual líder del partido oficial, Morena, en el Senado y otros exministros, gobernadores en funciones y generales.

Sigue leyendo:
Así funciona la exención a las importaciones de bajo costo de Trump, dirigida a Shein y Temu
Trump confirma aranceles de 50% a Brasil, de cara al fin de la tregua comercial
Inflación no cede, cierra junio por encima de lo esperado y confirma las estimaciones de la Fed

En esta nota

México aranceles narco
Contenido Patrocinado