window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Corte suspende deportación expedita de inmigrantes con visas humanitarias

Los inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela con visa humanitaria no podrán ser deportados en forma acelerada por ICE, determinó jueza en D.C.

ICE mantiene operativos contra cualquier indocumentado en EE.UU.

ICE mantiene operativos contra cualquier indocumentado en EE.UU. Crédito: AP

Los inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela bajo el programa de visas humanitarias CHNV no podrán ser deportados en forma expedita, luego de la decisión de una jueza en la Corte de Distrito en Washington, D.C.

“Se ORDENA mantener los derechos, pendiente a los procesos bajo revisión”, determinó la jueza Jia M. Cobb.

Actualmente, el programa CHNV espera una decisión de la Corte de Apelaciones para el Primer Circuito, donde se determinará si es legal o no, luego de una demanda de varias organizaciones civiles.

La demanda se presentó el 24 de marzo de 2025 por la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA, en inglés), la Red UndocuBlack (UBN, en inglés) y CASA.

Los grupos tienen la representación legal del Justice Action Center, el cual también lidera una demanda para evitar la cancelación de la visa humanitaria del programa CHNV que protege a unas 500,000 personas.

Es posible que la decisión de la jueza Cobb enfrente apelación por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que en febrero emitió la orden de incluir a los inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela en la deportación expedita.

Mientras, en la Corte de Apelaciones para el Primer Circuito, con sede en Boston, Massachusetts, se escucharon los argumengos del caso Svitlana Doe, et al. v. Kristi Noem, et al.

La decisión de los jueces en ese tribunal podría tardar semanas y se espera que también pueda llegar a la Corte Suprema, donde se podría tener una decisión de la pregunta de fondo sobre si es legal o no terminar con esta protección.

El ‘parole’ humanitario fue creado por el gobierno del presidente Joe Biden como una vía legal de ingreso al país, pero los beneficiados requerían tener un patrocinador y aprobar las revisiones de seguridad, entre otros requisitos.

En esta nota

ICE Visa humanitaria
Contenido Patrocinado