La función que puedes desactivar en tu módem para obtener una mejor señal de WiFi
Un gran número de módems están limitados por los llamados protocolos antiguos

Son muchos los motivos por los que tu Wi-Fi no rinde adecuadamente. Crédito: Shutterstock
Si estás experimentando lentitud o desconexiones frecuentes en tu señal WiFi, una solución eficiente podría estar en la configuración del propio módem o router. Muchos dispositivos modernos permiten desactivar protocolos antiguos como 802.11b y g, lo cual puede mejorar notablemente el rendimiento y la estabilidad de la red.
Al desactivar estos protocolos obsoletos, habilitando únicamente estándares más actuales como 802.11n (WiFi 4), 802.11ac (WiFi 5) o 802.11ax (WiFi 6), es posible reducir interferencias, agilizar la conexión y mejorar la experiencia general en equipos modernos conectados al Internet.
Qué son los protocolos antiguos y por qué pueden afectar tu señal
Los estándares Wi‑Fi tempranos como 802.11b (1999) y 802.11g (2003) operan en la banda 2.4 GHz con velocidades máximas de hasta 11 Mbps o 54 Mbps respectivamente. Aunque eran útiles en su momento, hoy día estos protocolos se consideran legados, presentando baja velocidad y mayor vulnerabilidad a interferencias de dispositivos domésticos como microondas o monitores infantiles.

Muchos routers por defecto funcionan en modo mixto (b/g/n), lo que obliga a que dispositivos antiguos se conecten mediante estos protocolos más lentos, reduciendo la eficiencia de la red para todos. En redes mixtas, un dispositivo que use 802.11b puede ralentizar la transmisión de datos de todos los demás por “compartir el aire” a baja velocidad.
Cómo afecta a tu conexión y cómo puedes mejorarlo
Cuando se permiten los estándares más modernos como 802.11ac (Wi‑Fi 5) o 802.11ax (Wi‑Fi 6), aunque aún existan dispositivos antiguos conectados, la red prioriza una mejor eficiencia y velocidades superiores. La desactivación de los protocolos obsoletos permite evitar que estos equipos más lentos interfieran en el ancho de banda disponible.
Desactivar el protocolo 802.11b/g puede hacerse desde las opciones avanzadas del módem o router. Allí normalmente puedes elegir modos como “n solo” o “n/ac” en bandas de 2.4 GHz y 5 GHz. Esto favorece el ancho de banda y reduce la latencia en dispositivos compatibles.

Cómo desactivar los protocolos antiguos paso a paso
- Abre el navegador desde una computadora conectada a tu red y escribe la dirección IP de tu módem o router (comúnmente es 192.168.0.1 o 192.168.1.1).
- Ingresa tu usuario y contraseña. Si nunca los cambiaste, están en una etiqueta del dispositivo o en el manual (ej. “admin/admin”).
- Una vez dentro, ve al apartado de configuración inalámbrica o “Wireless Settings”.
- Busca la opción de “modo inalámbrico” o “modo Wi-Fi”. Aquí verás opciones como “802.11b/g/n”, “n only”, “g/n mixed”, etc.
- Selecciona una opción moderna, como “802.11n only” o “802.11ac only”, dependiendo de lo que admita tu equipo. Esto desactivará los protocolos antiguos automáticamente.
- Guarda los cambios y reinicia el módem o router.
Recuerda que si algún dispositivo antiguo deja de conectarse, puedes volver a habilitar temporalmente el protocolo correspondiente. Sin embargo, si todos tus dispositivos son recientes, mantener solo los modos modernos mejorará notablemente el rendimiento de tu red WiFi.
Continúa leyendo:
Router inalámbrico baja de $100 a $55 en Amazon: de cuatro antenas y doble banda
3 objetos que ralentizan la señal del WiFi y son habituales en el hogar
Cómo conectarte al WiFi sin escribir la contraseña: métodos seguros y automáticos según tu dispositivo